Ambiente alcanzó una considerable producción de sogyo cuyo destino principal es el Dique de Valle Fértil

El proceso productivo fue desarrollado íntegramente en el Parque de la biodiversidad. Los peces serán utilizados para siembra. Los mismos tienen como destino el Dique San Agustín del departamento Valle Fértil.

Cada año la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza la reproducción de diferentes especies de peces. Esta tarea está a cargo del Parque de la Biodiversidad, que dispone del equipamiento y el equipo técnico para el adecuado desarrollo de cada uno de esos procesos.

Entre fines de noviembre y principios de diciembre, en el Parque se inició la reproducción de sogyo. Para ello se seleccionan los reproductores con un peso mínimo de 5 kg, tanto machos como hembras, y se los induce hormonalmente para su reproducción.

Este año, el Parque de la Biodiversidad, obtuvo una producción total de 500.000 huevos. Dichas ovas, son colocados en incubadoras donde son necesarias altas concentraciones de oxigeno en agua bien transparente, temperatura de entre 24º y 26ºC, y oxigenación continua para evitar la adherencia de las mismas a la incubadora.

Las larvas nacidas, son dirigidas por un sistema de cañerías a una laguna artificial, acondicionada previamente para la producción de fitoplancton para su desarrollo, maduración y post siembra en embalses.

La siembra se realiza en estado alevín (cuando ya se ha diferenciado el pez), en aguas tranquilas con profundidad hasta 30 metros con abundante vegetación. Esta especie herbívora, se caracteriza por llevar a cabo un control natural de la vegetación sumergida, contribuyendo de esta manera a la limpieza de algas y malezas acuáticas. Pueden consumir más de su peso en planta, sin embargo, su apetito disminuye al alcanzar los 10 o 12 kg, por lo que en esa instancia es necesario resembrar para continuar con el control vegetativo.

La producción de Sogyo, tiene como principal objetivo la siembra por ejemplo en el Dique San Agustín, en el departamento Valle Fértil, permitiendo de esta manera recuperar las condiciones aptas del sistema acuático de forma natural. Posteriormente será necesario realizar la siembra de pejerrey para el fomento de la pesca deportiva. Esta especie también es utilizada por productores locales para sus reservorios de agua.


Instalaciones del Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad se encuentra dividido en distintos sectores, con fines de investigación científica, uso educativo, de recreación o productivo, donde se incluyen los Sistemas de Cría de distintas especies de peces, un Vivero de Plantas Nativas, un Acuario, Centro de Interpretación, como así también un Parque Temático Forestal, donde se pueden apreciar pequeños ecosistemas y grupos vegetales.

En el sector destinado a la acuicultura, se encuentra la cría de distintas especies como el pejerrey, trucha arcoíris, sogyo, carpa koi, madrecita de agua, entre otros. Se pueden apreciar los sistemas de cría mejorados, para optimizar la producción de dichas especies los cuales incluyen piletas de incubación, canales de cría, piletas de crecimiento, lotes reproductores y lagunas artificiales.

Te puede interesar

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.