Ambiente alcanzó una considerable producción de sogyo cuyo destino principal es el Dique de Valle Fértil

El proceso productivo fue desarrollado íntegramente en el Parque de la biodiversidad. Los peces serán utilizados para siembra. Los mismos tienen como destino el Dique San Agustín del departamento Valle Fértil.

Cada año la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza la reproducción de diferentes especies de peces. Esta tarea está a cargo del Parque de la Biodiversidad, que dispone del equipamiento y el equipo técnico para el adecuado desarrollo de cada uno de esos procesos.

Entre fines de noviembre y principios de diciembre, en el Parque se inició la reproducción de sogyo. Para ello se seleccionan los reproductores con un peso mínimo de 5 kg, tanto machos como hembras, y se los induce hormonalmente para su reproducción.

Este año, el Parque de la Biodiversidad, obtuvo una producción total de 500.000 huevos. Dichas ovas, son colocados en incubadoras donde son necesarias altas concentraciones de oxigeno en agua bien transparente, temperatura de entre 24º y 26ºC, y oxigenación continua para evitar la adherencia de las mismas a la incubadora.

Las larvas nacidas, son dirigidas por un sistema de cañerías a una laguna artificial, acondicionada previamente para la producción de fitoplancton para su desarrollo, maduración y post siembra en embalses.

La siembra se realiza en estado alevín (cuando ya se ha diferenciado el pez), en aguas tranquilas con profundidad hasta 30 metros con abundante vegetación. Esta especie herbívora, se caracteriza por llevar a cabo un control natural de la vegetación sumergida, contribuyendo de esta manera a la limpieza de algas y malezas acuáticas. Pueden consumir más de su peso en planta, sin embargo, su apetito disminuye al alcanzar los 10 o 12 kg, por lo que en esa instancia es necesario resembrar para continuar con el control vegetativo.

La producción de Sogyo, tiene como principal objetivo la siembra por ejemplo en el Dique San Agustín, en el departamento Valle Fértil, permitiendo de esta manera recuperar las condiciones aptas del sistema acuático de forma natural. Posteriormente será necesario realizar la siembra de pejerrey para el fomento de la pesca deportiva. Esta especie también es utilizada por productores locales para sus reservorios de agua.


Instalaciones del Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad se encuentra dividido en distintos sectores, con fines de investigación científica, uso educativo, de recreación o productivo, donde se incluyen los Sistemas de Cría de distintas especies de peces, un Vivero de Plantas Nativas, un Acuario, Centro de Interpretación, como así también un Parque Temático Forestal, donde se pueden apreciar pequeños ecosistemas y grupos vegetales.

En el sector destinado a la acuicultura, se encuentra la cría de distintas especies como el pejerrey, trucha arcoíris, sogyo, carpa koi, madrecita de agua, entre otros. Se pueden apreciar los sistemas de cría mejorados, para optimizar la producción de dichas especies los cuales incluyen piletas de incubación, canales de cría, piletas de crecimiento, lotes reproductores y lagunas artificiales.

Te puede interesar

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.