Ambiente alcanzó una considerable producción de sogyo cuyo destino principal es el Dique de Valle Fértil

El proceso productivo fue desarrollado íntegramente en el Parque de la biodiversidad. Los peces serán utilizados para siembra. Los mismos tienen como destino el Dique San Agustín del departamento Valle Fértil.

Valle Fértil13/12/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
a93d6bad05be6aab52c6fda04a7a4833_L

Cada año la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza la reproducción de diferentes especies de peces. Esta tarea está a cargo del Parque de la Biodiversidad, que dispone del equipamiento y el equipo técnico para el adecuado desarrollo de cada uno de esos procesos.

Entre fines de noviembre y principios de diciembre, en el Parque se inició la reproducción de sogyo. Para ello se seleccionan los reproductores con un peso mínimo de 5 kg, tanto machos como hembras, y se los induce hormonalmente para su reproducción.

Este año, el Parque de la Biodiversidad, obtuvo una producción total de 500.000 huevos. Dichas ovas, son colocados en incubadoras donde son necesarias altas concentraciones de oxigeno en agua bien transparente, temperatura de entre 24º y 26ºC, y oxigenación continua para evitar la adherencia de las mismas a la incubadora.

b08895b835a8f588e1111e6e0d711d7f_L

Las larvas nacidas, son dirigidas por un sistema de cañerías a una laguna artificial, acondicionada previamente para la producción de fitoplancton para su desarrollo, maduración y post siembra en embalses.

La siembra se realiza en estado alevín (cuando ya se ha diferenciado el pez), en aguas tranquilas con profundidad hasta 30 metros con abundante vegetación. Esta especie herbívora, se caracteriza por llevar a cabo un control natural de la vegetación sumergida, contribuyendo de esta manera a la limpieza de algas y malezas acuáticas. Pueden consumir más de su peso en planta, sin embargo, su apetito disminuye al alcanzar los 10 o 12 kg, por lo que en esa instancia es necesario resembrar para continuar con el control vegetativo.

La producción de Sogyo, tiene como principal objetivo la siembra por ejemplo en el Dique San Agustín, en el departamento Valle Fértil, permitiendo de esta manera recuperar las condiciones aptas del sistema acuático de forma natural. Posteriormente será necesario realizar la siembra de pejerrey para el fomento de la pesca deportiva. Esta especie también es utilizada por productores locales para sus reservorios de agua.


Instalaciones del Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad se encuentra dividido en distintos sectores, con fines de investigación científica, uso educativo, de recreación o productivo, donde se incluyen los Sistemas de Cría de distintas especies de peces, un Vivero de Plantas Nativas, un Acuario, Centro de Interpretación, como así también un Parque Temático Forestal, donde se pueden apreciar pequeños ecosistemas y grupos vegetales.

En el sector destinado a la acuicultura, se encuentra la cría de distintas especies como el pejerrey, trucha arcoíris, sogyo, carpa koi, madrecita de agua, entre otros. Se pueden apreciar los sistemas de cría mejorados, para optimizar la producción de dichas especies los cuales incluyen piletas de incubación, canales de cría, piletas de crecimiento, lotes reproductores y lagunas artificiales.

Te puede interesar
multimedia.normal.8c6c528ab41e4e6c.bm9ybWFsLndlYnA=

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/11/2025

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Lo más visto