Vacunación en San Juan: comienza el martes en el Aldo Cantoni
Desde Salud Pública afirmaron que el martes comenzará la vacunación contra el COVID-19 en San Juan, en el Estadio Aldo Cantoni.
Tras la reunión virtual que mantuvo el presidente Alberto Fernández con los gobernadores, para coordinar acciones de la vacunación contra el COVID-19, con las 300 mil vacunas rusas Sputnik V, se conoció que la inoculación comenzará el martes 29 de diciembre en todo el país, de forma simultánea. Desde Salud Pública de San Juan afirmaron que la cita en la provincia será en el Estadio Aldo Cantoni.
Desde la cartera sanitaria precisaron a sanjuan8.com que la primera jornada de vacunación contra el COVID-19 será el próximo martes, desde las 9, en el Estadio Aldo Cantoni, el cual funciona como centro de hisopado y que está equipado como hospital de campaña. Para San Juan, habrá disponible 4.700 dosis de la vacuna rusa Sputnik V, traducidas en tratamientos completos (dos dosis por persona, con 28 días de distancia entre una y otra) que serán colocadas a 2.350 trabajadores del área COVID-19, que están en la “primera línea de batalla” contra el virus.
Una vez que lleguen los sucesivos lotes (Rusia comprometió 5 millones de dosis para enero y 12 millones para febrero) se seguirá por los mayores de 70 y luego por los mayores de 60, además de las fuerzas de seguridad.
"Buenas noticias para el país, han llegado las primeras dosis, se ha dispuesto que el día martes 29 de diciembre empiece el plan de vacunación, por supuesto en el orden de valoración de los sectores que estén establecidos, en una primera etapa los sectores de salud y así seguir avanzando en la medida que lleguen más dosis para abarcar la totalidad de los sectores de riesgo del país y, en ese marco, se la provincia de San Juan", señaló tras el encuentro el gobernador Sergio Uñac.
La presentación oficial del plan de vacunación contra el COVID-19 en San Juan será el lunes 28 de diciembre, a las 11, con la participación de la ministra de Salud, Alejandra Venerando; el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo; la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré; y la jefa del Programa de Inmunizaciones, Marita Sosa Yang. Previamente, el gobernador mantendrá una reunión con las autoridades de la cartera sanitaria para ultimar detalles de la logística estipulada para comenzar con el plan de vacunación contra el COVID-19.
Plan provincial de vacunación
Desde hace un tiempo, la provincia trabaja en la planificación y organización de la vacunación, la cual contempla tres líneas de trabajo.
*Primera línea (diferentes momentos y etapas, siguiendo la misma línea que el Ministerio de Salud de la Nación):
En una primera etapa (esenciales), estarán los más de 9 mil trabajadores de la salud, tanto del sector público como privado, que están en la primera línea de batalla contra el COVID-19.
La segunda etapa estarán los trabajadores estratégicos, considerados como parte de la segunda línea de la batalla contra el COVID-19, como personal de Seguridad y Defensa, y también están incluidos los docentes, considerando que en marzo podría comenzar el ciclo lectivo con clases presenciales.
La tercera etapa estará compuesta por los grupos de mayores de 60 años. Es importante destacar que la semana pasada, el presidente ruso Vladimir Putin (68), dijo públicamente que no se había colocado la vacuna de Sputnik V porque no estaban terminados los ensayos clínicos que garanticen su seguridad en las personas mayores de 60 años. Luego de esta declaración, el ministro de Salud ruso confirmó que comenzarán a vacunar a ese grupo de la población la próxima semana.
En una cuarta etapa, la vacunación estará destinada a un grupo objetivo de 18 a 59 años, que tienen al menos uno de los factores de riesgo.
*Segunda línea: relevamiento de recurso humano y vacunadores expertos, que son más de 300 en la provincia, más los asistentes de esos vacunadores. Están definiendo capacitaciones y la trazabilidad de los datos.
*Tercera línea: lo logístico relacionado con los centros de vacunación y la campaña.
Cuántas vacunas recibirá cada provincia
Del lote de 300 mil vacunas rusas Sputnik V que trajo el Gobierno nacional, este sábado se conoció cómo será la distribución de dosis completas (dos por persona) que recibirá cada provincia:
Santa Fe recibirá 24.100; la Ciudad, 23100, Córdoba, 21.900; Tucumán, 11.500; Mendoza, 11.100; Entre Ríos, 10.100; Salta, 8300; Chaco, 7700; Corrientes, 6700; Santiago del Estero, 5900; Misiones, 5200; San Juan, 4700; Jujuy, 4600; Río Negro, 4400; Neuquén, 3600; Formosa, 3400; San Luis, 3300; Chubut, 3000; Catamarca, 2800; La Rioja, 2600; Santa Cruz, 2400; La Pampa, 2300 y Tierra del Fuego, 1300. Y quedará una reserva de 3000 dosis.
SanJuan8
Te puede interesar
Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina
A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.
Médica cordobesa que viajaba a San Juan perdió el control de su auto y volcó
La mujer tuvo que ser trasladad hasta el Hospital Rawson, donde fue atendida, ya que presentaba algunos golpes importantes en diferentes partes de su cuerpo.
Miles de manifestantes en San Juan en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Miles de sanjuaninos forman parte de la manifestación en defensa de la universidad pública.
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El Gobierno Provincial pidió una prórroga para presentar el presupuesto 2026
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
Destrozó la casa de su novia, llamaron a la Policía y le encontraron cocaína entre la ropa
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
Inauguraron la repavimentación de la avenida Paula Albarracín de Sarmiento
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Una cirugía inédita en el Hospital Rawson permitió tratar un raro tumor de base de cráneo
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.