Con el rebrote de casos de coronavirus, ¿vuelve el IFE de Anses?
El Ministro de Desarrollo Social confirmó que si se confirma existe un escenario sanitario desfavorable, "va a haber medidas excepcionales de emergencia"
Anses y el Ministerio de Desarrollo Social continúan desplegando los distintos programas en reemplazo del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) que se otorgó en el marco de la pandemia de coronavirus.
Sin embargo el escenario sanitario de aumento de casos de Covid-19 vuelve a despertar las dudas sobre si se aplican nuevas restricciones, su alcance y grado de afección en el ritmo de actividad económica que tuvo su impacto más recesivo en abril de 2020.
“Si hay rebrote, va a haber acompañamiento del Estado para atender la situación económica”, sostuvo el ministro Daniel Arroyo en Radio Rivadavia y confirmó que, si aumenta el nivel de los contagios, "se van a tomar medidas excepcionales”.
Seis provincias ya presionaron el "botón rojo" a nivel general o bien en zonas específicas, aunque las medidas son transitorias y con horarios estipulados de funcionamiento de rubros o más reducidos.
En Formosa capital, por ejemplo, uno de los distritos con mayores cerrojos, ingresó en fase 1 de aislamiento desde el mediodía de este martes hasta las 0 del 19 de enero. Sólo estarán abiertos los negocios de cercanía como almacenes y farmacias para realizar las compras mínimas, y caducaron la totalidad de los certificados de circulación provincial.
"El Presupuesto 2021 está armado sobre un esquema de no pandemia o de no rebrote. Si efectivamente hay un rebrote, vamos a generar las medidas de emergencia para atender la situación", remarcó Arroyo.
Los últimos números de los reportes sanitarios confirman el aumento de casos pero con una distintición entre la primera y la segunda ola: los jóvenes son el factor del 49% de los nuevos positivos.
“Hoy no estamos en una situación de emergencia. No queremos que se contagie todo el mundo hasta que se ocupen las camas. Hay que evitar los contagios. Hay que fortalecer los controles y pedir a la población que vuelva a cuidarse como lo hacía en los peores momentos. Estamos llegando a una situación que puede volverse crítica”, explicó el gobernador bonaerense Axel Kicillof en una conferencia de prensa posterior a la reunión que mantuvo con los intendentes de los municipios de la Costa.
En tanto, el ministro Daniel arroyo insistió que "la situación social es crítica: aumentó la pobreza, la desocupación y los jóvenes tienen problemas para acceder al empleo".
Con el IFE de Anses por el momento de suspendido, el Ministerio de Desarrollo Social y el organismo previsional mantienen tres programas y planes en pie: Potenciar Trabajo , Potenciar Joven y ampliación de AUH. Además se reelanzaron los nuevos créditos de Anses.
Te puede interesar
Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo recibieron al presidente del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año.
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria obtiene una victoria contundente con más de 13 puntos de diferencia sobre la LLA
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.