
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
El Ministro de Desarrollo Social confirmó que si se confirma existe un escenario sanitario desfavorable, "va a haber medidas excepcionales de emergencia"
Argentina07/01/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Anses y el Ministerio de Desarrollo Social continúan desplegando los distintos programas en reemplazo del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) que se otorgó en el marco de la pandemia de coronavirus.
Sin embargo el escenario sanitario de aumento de casos de Covid-19 vuelve a despertar las dudas sobre si se aplican nuevas restricciones, su alcance y grado de afección en el ritmo de actividad económica que tuvo su impacto más recesivo en abril de 2020.
“Si hay rebrote, va a haber acompañamiento del Estado para atender la situación económica”, sostuvo el ministro Daniel Arroyo en Radio Rivadavia y confirmó que, si aumenta el nivel de los contagios, "se van a tomar medidas excepcionales”.
Seis provincias ya presionaron el "botón rojo" a nivel general o bien en zonas específicas, aunque las medidas son transitorias y con horarios estipulados de funcionamiento de rubros o más reducidos.
En Formosa capital, por ejemplo, uno de los distritos con mayores cerrojos, ingresó en fase 1 de aislamiento desde el mediodía de este martes hasta las 0 del 19 de enero. Sólo estarán abiertos los negocios de cercanía como almacenes y farmacias para realizar las compras mínimas, y caducaron la totalidad de los certificados de circulación provincial.
"El Presupuesto 2021 está armado sobre un esquema de no pandemia o de no rebrote. Si efectivamente hay un rebrote, vamos a generar las medidas de emergencia para atender la situación", remarcó Arroyo.
Los últimos números de los reportes sanitarios confirman el aumento de casos pero con una distintición entre la primera y la segunda ola: los jóvenes son el factor del 49% de los nuevos positivos.
“Hoy no estamos en una situación de emergencia. No queremos que se contagie todo el mundo hasta que se ocupen las camas. Hay que evitar los contagios. Hay que fortalecer los controles y pedir a la población que vuelva a cuidarse como lo hacía en los peores momentos. Estamos llegando a una situación que puede volverse crítica”, explicó el gobernador bonaerense Axel Kicillof en una conferencia de prensa posterior a la reunión que mantuvo con los intendentes de los municipios de la Costa.
En tanto, el ministro Daniel arroyo insistió que "la situación social es crítica: aumentó la pobreza, la desocupación y los jóvenes tienen problemas para acceder al empleo".
Con el IFE de Anses por el momento de suspendido, el Ministerio de Desarrollo Social y el organismo previsional mantienen tres programas y planes en pie: Potenciar Trabajo , Potenciar Joven y ampliación de AUH. Además se reelanzaron los nuevos créditos de Anses.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.

El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El conteo finalmente ratificó las declaraciones que había expresado Romina Rosas en Radio Light.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.