Para vacunar a 20 millones, el Gobierno analiza aplicar una sola dosis de Sputnik V

Lo adelantó la secretaria de acceso a la salud, Carla Vizotti. La intención aplicar la Sputnik V a 20 millones de personas antes de que termine marzo.

En medio de la suba de contagios de coronavirus y la relajación de las medidas de cuidados sanitarios por parte de la población, la secretaria de acceso a la Salud, Carla Vizotti, aseguró que el gobierno evalúa aplicar una sola dosis de la Sputnik V para tener vacunadas el doble de personas en marzo.

“La decisión sanitaria más importante que nos tenemos que plantear es si queremos tener 10 millones de personas vacunadas a marzo con dos dosis o si preferimos tener 20 millones de personas con una sola”, señaló la funcionaria nacional. Y agregó: “En este contexto de pandemia es muy lógico pensar que se pueda vacunar a más gente con la primera dosis y diferir la segunda para cuando ya esté controlado el brote”.

Las declaraciones de Vizotti surgieron luego de que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por su sigla en inglés) de los EEUU advirtiera que una sola inyección de cualquiera de las vacunas de dos dosis pareciera proporcionar una fuerte protección contra el coronavirus.

 Estos datos surgieron luego de analizar los informes de las Fases III de los ensayos de los laboratorios Pfizer/BioNTech y Moderna, en un contexto en el que las farmacéuticas no están pudiendo cumplir con los volúmenes de producción y la segunda ola de la pandemia acecha.

“Pensando en eso, para la segunda entrega estamos pidiendo más dosis del componente uno y no estamos pidiendo exactamente mitad y mitad como hicimos ahora. Los intervalos de interdosis de las vacunas son como mínimo de 21 días, pero si pasa más tiempo entre una y otra aplicación no es un problema relevante”, precisó Vizotti en una entrevista a Página 12.

 En este contexto, fue el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien sorprendió al anticipar que el Centro Gamaleya evalúa desarrollar otra versión de su vacuna Sputnik V, que podría darse en una sola dosis, pero tendría menor nivel de protección. El objetivo de esta vacuna -que denominó “light”- sería abastecer la fuerte demanda externa que está recibiendo de distintos países alrededor del mundo.

 “Una de las opciones que tenemos es crear la denominada vacuna ‘light’ del Centro Gamaleya. Es decir, se administrará solo una inyección que funcione durante un plazo más corto y que tenga un nivel reducido de protección, pero que igual alcance el 85% de eficacia. Pese a ello, se podrá aplicar a decenas de millones de personas”, dijo Putin.

   Mientras Vizotti y el equipo de expertos que asesoran al presidente Alberto Fernández analizan esta posibilidad, lo certero es que, “la segunda tanda de 300 mil dosis que llegarán al país la próxima semana serán aplicados a los que se dieron la primera dosis”, confirmó la funcionaria.

 Consultada sobre la eficacia de la vacuna rusa a raíz de las mutaciones que tuvo el COVID-19, dijo que “hasta ahora las mutaciones que hay en todas las cepas que se han identificado y genotipificado son mutaciones menores que no impactan en las vacunas”.

 Para llevar tranquilidad, Vizotti explicó que todos los virus mutan: “El objetivo de los virus no es matar a la persona sino replicarse. Por eso las mutaciones, en general, los hacen más transmisibles y menos letales”.

 En este marco, insistió, “es muy importante la vigilancia epidemiológica porque esto es dinámico y, si bien los virus pueden tener mutaciones pequeñas, también pueden tener mutaciones grandes y la situación se tornaría distinta”.

   Hasta ahora lo que informó el Malbrán es que en Argentina solamente ingresó una cepa de Río de Janeiro, por lo tanto no es algo que predomine. “Hay algunas cepas que son más transmisibles que podrían tener que ver con lo que está pasando en Londres, pero no hay una cepa que esté predominando ahora en Argentina y que sea una mutación. Con cuidarnos más tendríamos que poder controlarlo”, enfatizó.

 Frente a la escalada de contagios que se viene registrando desde el fin de semana largo del 8 de diciembre, la funcionaria dijo que “la mayor parte de los contagios se dan en reuniones sociales, no sólo de jóvenes”.

 Y así lo explicó: “En la primera ola de contagios la mayoría de la población estaba haciendo el aislamiento y los que se enfermaban eran personal de salud, personas que trabajan en comedores, en seguridad, o en actividades esenciales. En este momento los contagios son de personas que realizan reuniones sociales -no son solo jóvenes- y que no cumplen con los protocolos y cuidados”.

 Por eso, insistió en realizar las reuniones al aire libre y utilizar siempre el barbijo como medida de protección. “No hay una medida de por sí que sea mágica y no se está evaluando restringir las actividades productivas, económicas y comerciales porque no es ahí el foco de contagio. Deberíamos trabajar en conjunto como sociedad para que podamos seguir encontrándonos con los cuidados necesarios y que pueda seguir habiendo temporada de verano”, concluyó Vizotti.

FUENTE: Infobae

Te puede interesar

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.