Llegan al país 580 mil dosis de la vacuna ASTRAZENECA desde India
Finalmente se confirmó la llegada de la vacuna al país. Será a partir del miércoles a la madrugada.
El próximo miércoles Argentina recibirá 580 mil dosis de la vacuna Covishield contra el COVID-19. Es la fórmula de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que se produjo en India. Se espera que llegue durante la madrugada.
El cargamento que vendrá desde India no será a través de Aerolíneas Argentinas y, según se supo, son vacunas de 10 dosis por ampolla y con refrigeración simple, de 2 a 8 grados. De esta forma, el Gobierno de Alberto Fernández estima recibir más de estas dosis. Argentina sumará una nueva vacuna a la Sputnik V, que hasta el momento es la única que se aplica en el país.
Hasta el momento, desde Moscú, llegaron al país 1.220.000 dosis transportadas desde Rusia entre diciembre y febrero. Estas 580 mil dosis están por fuera de las 22 millones de dosis que fueron acordadas con AstraZeneca. Con estas nuevas fórmulas, desde el Gobierno Nacional consideran que esto permitirá un avance más rápido en el programa de vacunación en todo el personal de salud. La idea es que las personas mayores de 70 años, docentes y fuerzas de seguridad sean los próximos en inmunizarse para volver, lo más rápido posible, a la normalidad.
En diálogo con Radio 10 (AM710), el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó el trabajo que se está realizando para inmunizar a la sociedad y se refirió a la llegada de las nuevas dosis. “Es parte de todas las negociaciones que venimos llevando adelante. Argentina negoció siempre con responsabilidad y con todos los laboratorios. Lo que hizo el gobierno fue tratar de acceder a la mayor cantidad de dosis en el Además apuntó contra quienes pusieron en duda la efectividad de la vacuna Sputnik V -esta semana arribó un nuevo cargamento de 400 mil dosis- y sobre si era adecuada. “Lo cierto es que, mientras todo eso se cuestiona, la Argentina va avanzando. Tenemos expectativa en que sigan llegando vacunas todas las semanas”, expresó el jefe de Gabinete, "en el menor tiempo posible y siempre respetando a la ANMAT”, explicó.
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.