
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
Finalmente se confirmó la llegada de la vacuna al país. Será a partir del miércoles a la madrugada.
Argentina15/02/2021El próximo miércoles Argentina recibirá 580 mil dosis de la vacuna Covishield contra el COVID-19. Es la fórmula de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que se produjo en India. Se espera que llegue durante la madrugada.
El cargamento que vendrá desde India no será a través de Aerolíneas Argentinas y, según se supo, son vacunas de 10 dosis por ampolla y con refrigeración simple, de 2 a 8 grados. De esta forma, el Gobierno de Alberto Fernández estima recibir más de estas dosis. Argentina sumará una nueva vacuna a la Sputnik V, que hasta el momento es la única que se aplica en el país.
Hasta el momento, desde Moscú, llegaron al país 1.220.000 dosis transportadas desde Rusia entre diciembre y febrero. Estas 580 mil dosis están por fuera de las 22 millones de dosis que fueron acordadas con AstraZeneca. Con estas nuevas fórmulas, desde el Gobierno Nacional consideran que esto permitirá un avance más rápido en el programa de vacunación en todo el personal de salud. La idea es que las personas mayores de 70 años, docentes y fuerzas de seguridad sean los próximos en inmunizarse para volver, lo más rápido posible, a la normalidad.
En diálogo con Radio 10 (AM710), el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, destacó el trabajo que se está realizando para inmunizar a la sociedad y se refirió a la llegada de las nuevas dosis. “Es parte de todas las negociaciones que venimos llevando adelante. Argentina negoció siempre con responsabilidad y con todos los laboratorios. Lo que hizo el gobierno fue tratar de acceder a la mayor cantidad de dosis en el Además apuntó contra quienes pusieron en duda la efectividad de la vacuna Sputnik V -esta semana arribó un nuevo cargamento de 400 mil dosis- y sobre si era adecuada. “Lo cierto es que, mientras todo eso se cuestiona, la Argentina va avanzando. Tenemos expectativa en que sigan llegando vacunas todas las semanas”, expresó el jefe de Gabinete, "en el menor tiempo posible y siempre respetando a la ANMAT”, explicó.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.