Avión boliviano cargado con cocaína se precipitó en zona rural de Salta

Una aeronave boliviana se estrelló en una zona rural de Rosario de la Frontera, Salta, con más de 140 kilos de cocaína. Los ocupantes huyeron mientras que las fuerzas de seguridad investigan el caso.

Argentina05/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
472304w790h444c.jpg

Los vecinos de San Felipe, en Rosario de la Frontera, Salta, fueron testigos el martes del desplome de un avión que transportaba más de 140 kilos de cocaína en una zona rural de difícil acceso.

Un habitante capturó con su celular el momento en que el Cessna se estrelló dentro de la finca Anahí, cerca de la ruta provincial N°3.

Según fuentes, al llegar al lugar, la Gendarmería encontró la avioneta de matrícula boliviana junto a un auto completamente destruido por un incendio, presuntamente intencional. El propietario del vehículo se entregó posteriormente y fue demorado por 72 horas. El fiscal federal Eduardo Villalba sospecha que tendría vinculación con la operación por su cercanía al accidente.

Los testigos indicaron que los ocupantes del avión huyeron en camionetas llevando dos mochilas con 100 kilos de cocaína.

Las investigaciones señalan que el piloto, posiblemente de nacionalidad peruana, intentaba aterrizar en una pista clandestina en Almirante Brown, ya que el avión volaba a baja altura antes de caer. Se presume que los vehículos estaban destinados a trasladar la droga a un punto de acopio.

En la aeronave se encontró un GPS tracker, un dispositivo de localización que fue incautado y entregado a la fiscalía, ya que podría ser clave para la investigación. Se presume que la organización criminal detrás del tráfico de cocaína o fuerzas de seguridad bolivianas monitoreaban el avión.

Los investigadores también hallaron una antena satelital de la empresa Starlink, que provee acceso a internet en zonas remotas. Según dijeron, "la llevaban para tener wifi" y poder comunicarse.

Además, se encontraron ocho bidones de 20 litros y tres de 50 litros con combustible, posiblemente reservados para el viaje de regreso.

Fuentes mencionaron la posible participación de un clan de Salvador Mazza, en la frontera con Bolivia, que tendría varios comercios y un club de fútbol en el torneo regional de Salta.

Las autoridades informaron que la avioneta había sido detectada cerca del mediodía por la Gendarmería, que ya llevaba adelante una investigación.

En antecedentes, en agosto una avioneta apareció incendiada en un campo en Pergamino, siendo la segunda nave encontrada en esa zona. Además, casos similares se registraron en Rosario y cerca de Pergamino durante meses anteriores, relacionados con presuntas redes de narcotráfico.

Los productores rurales suelen notificar estos hallazgos a las autoridades, que inspeccionan las aeronaves, que en ocasiones están cubiertas con ramas o mujeres de manera improvisada.

Te puede interesar
472283w790h988c.webp

Presentaron la camiseta para el Mundial 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina05/11/2025

La Asociación del Fútbol Argentino y Adidas revelaron la camiseta que usará la Selección en el Mundial 2026. La indumentaria estará disponible a partir del 6 de noviembre y será estrenada en un amistoso contra Angola.

Lo más visto
PogSmcsxl_2000x1500__1

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/11/2025

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.

04a6e7f4-dc8b-4fea-b5ba-d9951fa61533

Exitoso 2° Foro Eléctrico en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil04/11/2025

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.