Los ríos de Valle Fértil son monitoreados por el Parque de la Biodiversidad
Los monitoreos se realizan en ríos y espejos de agua del departamento Valle Fértil. El objetivo es realizar una línea de base que permita definir acciones a realizar.
En el marco del plan de monitoreo limnológico que la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza a través del Parque de la Biodiversidad, personal especializado viajó hasta el departamento Valle Fértil para monitorear el dique San Agustín y ríos de Valle Fértil, Astica y La Majadita, donde se tomaron muestras fisicoquímicas y limnológicas de fitoplancton, zooplancton y bentos.
El Parque de la Biodiversidad cuenta con un laboratorio de Limnología equipado con instrumentos necesarios para determinar las características del medio acuático y poder diagnosticar posibles contingencias ambientales, además de contar con equipos multiparamétricos para evaluar las características físico químicas del agua y equipamiento de ópticas para evaluar los componentes biológicos.
El objetivo del plan es establecer una línea de base de los recursos, condiciones fisicoquímicas, como así también determinar el estado corporal y sanitario de la fauna íctica presente en los cuerpos de agua de la provincia. Los datos obtenidos permiten generar políticas de acción, en la toma de decisiones sobre dicho recurso de manera sustentable y sostenible, a mediano y largo plazo.
Trabajo de campo
Consiste en la realización de muestreos con una frecuencia mínima de, al menos, tres puntos en cada dique y dos puntos en ríos, en forma estacional (otoño, invierno, primavera y verano), teniendo en cuenta, la accesibilidad y peligros potenciales para el personal relacionado. Los especialistas tendrán la tarea de realizar mediciones de parámetros fisicoquímicos, y parámetros biológicos y limnológicos, los cuales serán asentados en los registros correspondientes, para posterior análisis e interpretación de datos.
Recolección de semillas
Además de los muestreos en río y el dique San Agustín, el equipo técnico del parque recorrió diferentes zonas de Valle Fértil para realizar una nueva colecta de semillas.
En esta tarea fueron recolectadas semillas de mistol, garabato, espinillo, cina cina, brea, tala, retamo chañar y lagaña de perro. Las mismas serán utilizadas en el Vivero de Plantas Nativas, para la producción de plantines.
Te puede interesar
Se reprograma turno de inscripción para docentes de Valle Fértil
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.
Directores de escuelas secundarias de Valle Fértil concretaron una nueva etapa formativa
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Conoce cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.