Educación dio detalles de cómo será el plan de vacunación para docentes
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, anticipó cómo será el procedimiento para inmunizar a docentes de todo el país.
Con el ciclo lectivo ya en curso y las clases presenciales en modo burbuja, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dio detalles de cómo será la campaña de inmunización de docentes en todo el país a partir del anuncio de su par de Salud, Carla Vizzotti, que anticipó la llegada de la vacuna del laboratorio chino Sinopharm.
"Se ha decido destinar las vacunas de Sinopharm al personal docente y no docente de las escuelas que abarca una población total de 1.458.000 en todo el país", anticipó Trotta en línea con lo planteado en el Consejo Federal de Educación, que está conformado por los 24 ministros provinciales de ese área.
Por ahora se sabe que habrá cinco grupos ordenados por prioridad:
Personal de dirección y gestión; de supervisión e inspección; docentes que estén frente a alumnos y alumnas de nivel Inicial y ciclo maternal; los de primer ciclo del nivel primario (1°, 2° y 3° grado) y los de educación especial. En total son 457.694 profesionales.
Personal de apoyo a la enseñanza y personal sin designación docente pero que trabaja en establecimientos educativos de la educación obligatoria en distintas áreas y servicios. Se trata de un grupo de 247.413 personas.
Docentes que estén frente al alumnado del segundo ciclo de primaria, entre 4° a 6° o 7° grados. Son 148.692 los aludidos.
Docentes que estén frente a cursos de nivel secundario, de educación permanente para jóvenes y adultos en todos sus niveles e instructores de formación profesional. Unas 331.099 personas.
Docentes y no docentes de institutos de educación superior y universidades, que constituye un grupo de 273.185 profesionales.
"El 2020 fue un año excepcional y esta vacuna nos permitirá ir recuperando la normalidad que nos arrebató la pandemia", expresó el ministro de Educación en referencia a la vuelta de las clases presenciales para el ciclo lectivo 2021.
"Estamos en proceso de recuperación de la presencialidad en nuestras aulas, espacio donde se trabaja todos los días por igualar derechos y oportunidades; son nuestras maestras y maestros quienes llevan adelante esta tarea en coordinación con los auxiliares, directivos y todo el personal que integra nuestra instituciones educativas", agregó el funcionario.
Las clases presenciales comenzaron la semana pasada en muchos centros educativos privados y públicos del país, pero tienen un futuro incierto sin la vacuna contra el coronavirus al alcance del personal docente y no docente.
Te puede interesar
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Horror en La Plata: un camión aplastó y mató a una trabajadora municipal
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
Un niño de 12 años manipulaba un arma y mató a un amigo
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
Condenaron a Germán Kiczka a 14 años de prisión por tenencia de pornografía infantil
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El Gobierno eliminó la Secretaría de Planeamiento Estratégico
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
Milei, elegido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
El FMI pidió bajar retenciones y el impuesto al cheque mientras el Gobierno prometió presentar una reforma a fin de año
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido muerto
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.