Valle Fértil Nilda Elizondo de Corzo 28/02/2021

Así fue la ampliación, pavimentación y modernización de las calles de Valle Fértil

Hasta la década del 1960 la Villa San Agustín, cabecera del departamento, presentaba características propias de un pueblo alejado de la ciudad capital, con sus calles angostas y viejas arboledas,, casas de adobes con techos de caña y barro daban a la villa una singular belleza.

En los últimos años de esta década y comienzos del 1970, el ex Intendente Municipal Hermes Gallardo comienza a ejecutar un Plan de Modernización, con ampliación de las calles céntricas y la construcción de modernos edificios comerciales, para ello debieron derribar el frente de las casas para respetar la nueva línea de veredas.

No fue fácil para los habitantes, darle lugar al trabajo de esa máquina del tiempo que destruye para construir, pero respaldados por un plan de gobierno, debieron derribar sus casitas enterrando recuerdos y guardando solo en sus memorias momentos vividos, enriquecidos por la historia de cada flia.

A partir de esta época que marco un antes y un después, la villa comenzó a lucir diferente. Se mejoró el alumbrado público, se erradicaron las viejas moreras y eucaliptus de la plaza y los añosos olivos de los lugares céntricos, que delataban la época de los primeros años del siglo, cuando la industria olivarera era importante ingreso económico.

En 1971 la Municipalidad lucía un nuevo edificio y la pavimentación no tardó en llegar dando lugar a un moderno pueblo donde solo se conservo el edificio de la Escuela 722, inaugurado en 1963 y la Iglesia Ntra. Sra. del Rosario, bendecida en 1946, considerado Edificio Histórico, construido por el esfuerzo de un pueblo católico desde sus raíces.

En los primeros años del Nuevo Milenio las vidrieras comerciales y carteles luminosos daban un aspecto diferente al ambiente comercial que rodea la plaza y calles principales, colocándose los primeros semáforos en calles Tucumán y Mitre.

Atrás quedaron las calles pedregosas y oscuras. Los que hemos vivido este cambio radical sabemos lo difícil que fue, pero vemos con satisfacción un Valle Fértil moderno, pujante, dispuesto a recibir al turismo visitante..

En las foto vemos el momento que es derribada la casa comercial "Antocelia", propiedad de Antonio Vega y la casa comercial actual, en la esquina de Mitre y Gral. Acha. 

Te puede interesar

Valle Fértil lanza su ruta del Turismo Rural con el impulso del INTA

El departamento Valle Fértil está a punto de sumar un nuevo atractivo a su ya reconocida oferta turística. Se trata de la Ruta del Turismo Rural, una iniciativa que nació desde la Agencia de Extensión Rural del INTA en conjunto con prestadores locales, y que promete abrir una ventana a experiencias auténticas en el corazón de la naturaleza y las tradiciones

Se realizó en Valle Fértil un taller de detección y prevención de violencia en el ámbito sanitario

La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.

¡Histórico! Valle Fértil recibe a motoqueros de todo el país

Valle Fértil es escenario del evento denominado “Rodada nocturna Ischigualasto Rider, una aventura”, donde alrededor de 1.000 motoqueros provenientes de distintas partes del país llegaron a nuestro departamento. El objetivo es llegar hasta Ischigualasto y recorrer el parque en moto, bajo la luz de la luna.

Este fin de semana en Valle Fértil: Campeonato Provincial de Malambo Femenino 2025

Este fin de semana, en nuestro departamento tendremos el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas.

Excelente participación de Valle Fértil en Juegos Nacionales de Adultos Mayores

Los vallistos Catalina Sánchez y Ricardo Romero, Campeones Provinciales de "Truco" categoría Mixto, participaron de los Juegos Nacionales Evita 2025 logrando un excelente resultado.

Inédito: Se viene un mega simulacro de sismo en escuelas de Valle Fértil y demás Dptos.

El evento se llevará a cabo el próximo 13 de octubre en el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

Abren la convocatoria para mujeres vallistas que busquen convertirse en la nueva “Emprendedora del Sol”

Las inscripciones se realizan a través de la página web oficial o en las oficinas de la dirección de Cultura de la municipalidad de Valle Fértil.

Desde Turismo, destacan que el 95 % de los visitantes que llegan a Ischigualasto optan por hospedarse en La Rioja.

Belén Barbosa brindó el dato y consideró que "los vallistos deberían preguntarse por qué "ocurre esta preferencia. Aseguró que desde su área se han realizado capacitaciones y brindan toda la información sobre el departamento.