Israel busca producir vacunas en Argentina
Luego de una reunión en Jerusalén, el embajador argentino Sergio Urribarri adelantó la posibilidad que los estudios de fase 3 continúen en nuestro país.
A raíz de una veloz campaña de vacunación contra el COVID-19 y una precisa administración de la pandemia, Israel se acerca a la añorada normalidad de principios de 2020. Con casi el 60% de su población inoculada al menos una vez, el domingo dio un paso importante con la reapertura de cafés, bares y restaurantes, el regreso a las aulas en las universidades, entre otras medidas de relajación de restricciones.
Isarael dejó atrás las medidas impuestas en su tercer confinamiento, implementado desde fines de diciembre, luego de que nueve millones de personas hayan recibido una o dos dosis de la vacuna de Pfizer. Según las cifras actualizadas hasta el domingo, el 40% de la población ya recibió ambas inoculaciones. Entre aquellos ciudadanos de más de 50 años, el 90% ha recibido al menos una dosis, y el segmento con más inoculaciones es el de 70 a 79 años. A la vez, Israel avanza con la producción local de su vacuna, que hasta el momento se encuentra en fase 2, y que le propuso a Argentina continuar con los estudios y cerrar un acuerdo para que también se produzca en nuestro país.
El dato fue revelado por el propio embajador argentino, Sergio Urribarri, quien compartió ayer lunes una reunión en Jerusalén con autoridades del Hospital Hadassah y del Instituto Israelí para la Investigación Biológica.
Urribarri destacó el trabajo en conjunto entre ambas naciones en medio de la pandemia y la posibilidad de que Argentina produzca a nivel local la vacuna israelí. “El vínculo entre Argentina y el Hadassah fue una de las primeras tareas a las que me dediqué cuando llegué a Israel. Por iniciativa de nuestra embajada, se realizaron varias acciones en conjunto, entre ellas el intercambio entre profesionales del Hadassah y de nuestro Hospital Garrahan, que está en pleno desarrollo. Desde entonces, se forjó un vínculo con este nosocomio que está entre los más importantes de Israel y del mundo que ahora convoca a nuestro país para ser un actor central en el desarrollo de esta vacuna”, precisó el embajador.
A pedido del ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, Urribarri se reunió ayer por la mañana con Zeev Rothstein, director general del Hospital Hadassah, y con Eran Zahavi, director del Instituto Israelí para la investigación Biológica, organismo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Defensa israelí y que lleva adelante el desarrollo y los ensayos clínicos de la vacuna en varios hospitales.
Israel estima que en los próximos dos meses concluirá con éxito la fase 2 de su vacuna. Además de la producción local, el ofrecimiento que le plantearon a la Argentina es que nuestro país realice la fase 3 de la evaluación, por lo que se requerirían cerca de 30 mil voluntarios.
“El ofrecimiento que nos hacen, que ya le transmití a nuestro presidente, Alberto Fernández y a nuestro canciller, es por un lado la posibilidad de realizar la fase 3 en Argentina, para lo que se requerirían entre 24 mil y 30 mil voluntarios. Por otro, tienen interés en montar una línea de producción en Argentina, que sería la primera del mundo, para lo cual sería necesario encontrar una farmacéutica argentina que actúe como socia local”, detalló Urribarri.
“Tanto el director del Hospital Hadassah como el director del Instituto Israelí para la Investigación Biológica, que desarrollan la vacuna, nos manifestaron que consideran que el nivel médico y de infraestructura farmacéutica en nuestro país es excelente y permite que se desarrolle la producción en la Argentina”, destacó el embajador. “También subrayaron su profundo interés en que nuestro país sea socio en este proyecto”, agregó.
El Hospital Hadassah será la institución encargada de organizar y coordinar las tareas por delante, en conjunto con el Instituto Israelí para la Investigación Biológica. El próximo paso será que ambas partes trabajen sobre el análisis de las reglamentaciones argentinas para seguir analizando la posibilidad de aprobar esta operación, informaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.