¿Qué pasará con el Ahora 12?
Este mes se termina el plazo de vigencia del programa y ya analizan qué pasará a futuro.
Ante la proximidad del vencimiento del programa Ahora 12, el Gobierno evalúa las condiciones bajo las que continuará, mientras trabaja en paralelo para la puesta en marcha de una nueva etapa del programa PreViaje, con el fin de dar impulso al turismo.
A finales de marzo terminará el plazo de vigencia del Ahora 12, que contempla una tasa del 20 por ciento anual y un período de tres meses de gracia para comenzar a abonar las compras.
En ese escenario, la administración de Alberto Fernández estudia bajo qué modalidad continuará la iniciativa oficial, que en el último período fue clave para lograr una recuperación en el consumo.
Según pudo saber NA, una de las alternativas que se analiza es eliminar el plazo de tres meses de gracia para realizar los pagos, por entender que fue una herramienta utilizada en uno de los momentos más críticos de la pandemia y de la que, ante la mejora en la actividad económica, se puede prescindir en la actualidad.
Los últimos datos oficiales señalaron que las ventas en supermercados registraron una suba interanual del 2,6% en diciembre luego de un cuatrimestre en baja, con lo que acumularon en el año un alza del 0,8%.
Sin embargo, en los shoppings, se mantienen los números en rojo, aunque se dio una desaceleración en la merma.
El INDEC señaló que se registró en diciembre la menor baja del año, con un 32,7%.
El indicador arrastró resultados interanuales negativos desde marzo pasado, cuando comenzó la racha con una merma de 56,2%.
El mayor derrumbe se dio en abril, cuando llegó a perder un 98,1% ante el cierre de la actividad por el coronavirus.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo trabaja en una segunda etapa del programa PreViaje, que en este caso tendrá la particularidad de intentar traer visitas del exterior.
En ese sentido, la cartera que conduce Matías Lammens tiene la intención de implementar un “PreViaje internacional”, que está pensado para el segundo semestre.
A ello se sumarían los estímulos para el turismo interno, que en la primera etapa tuvieron buenos resultados, según destacaron las cámaras del sector.
El rubro turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia y, según datos del INDEC, la actividad hotelera cayó durante el año pasado un 67,5% interanual en la cantidad de pernoctaciones y un 72,4% en la de viajeros hospedados.
Como consecuencia de las restricciones que impuso la crisis sanitaria, en todo el año pasado se registró un movimiento de 5,8 millones de viajeros, tanto provenientes del exterior como residentes que realizaron turismo interno, mientras que en el 2019 había llegado a 21,8 personas.
El instituto advirtió también que se desplomó la cantidad de pernoctaciones de 49,1 millones a 15,9 millones en la misma comparación interanual.
Te puede interesar
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.