Gobierno Nacional prorrogó el distanciamiento social hasta el 9 de abril en todo el país

El DNU que se publicará en el Boletín Oficial será idéntico al anterior. El DISPO, que rige desde fines del año pasado, vencía este sábado.

El Gobierno nacional prorrogará por 28 días la etapa del distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) que rige desde fines del año pasado en todo el país. La medida no cambia en absoluto lo dispuesto hace más de un mes atrás, por lo que se mantienen las mismas condiciones. Además se conserva la potestad a las jurisdicciones de aplicar medidas preventivas en cualquier momento en caso de advertir una rápida y mayor circulación del virus.

Voceros de Presidencia confirmaron que el DNU que saldrá publicado en el Boletín Oficial extiende el DISPO hasta el viernes 9 de abril inclusive. Y subrayaron que las posibles restricciones que se adopten en términos del turismo internacional saldrán en otra resolución.

Hasta el momento, no habrá una nueva disminución de la frecuencia de los vuelos, aunque “continúa en estudio” recortar aún más los arribos y partidas, en especial a Brasil, Estados Unidos y Europa, donde circulan las nuevas cepas o bien donde registran un rebrote de coronavirus como los casos de Paraguay y Chile.

El jueves se daba por asegurado que sí se aplicarían restricciones al turismo internacional, pero este viernes por la noche los voceros presidenciales descartaron por el momento esa posibilidad. Subrayaron, de todas formas, que sigue en estudio una posible disminución de vuelos.

Los vuelos a Reino Unido e Irlanda continúan suspendidos, y sí habrá cambios en materia de ingreso de argentinos al país: se seguirá exigiendo PCR 72 horas antes del arribo a Ezeiza o bien cuando lleguen al aeropuerto podrán realizarse el hispopado, pero además deberán realizar 14 días de cuarentena y no 7 como hasta el momento.

También habrá un seguimiento más puntual durante todo el aislamiento para garantizar su cumplimiento, aseguraron.

Con el foco puesto en la situación sanitaria creada por la pandemia y en el avance de la vacunación, la decisión de la nueva prórroga del DISPO fue analizada durante un encuentro del gabinete de Salud que se realizó en la Casa Rosada.

En la noche del jueves, el Gobierno nacional prorrogó la emergencia sanitaria hasta el 31 de diciembre de este año y recomendó restricciones de viajes, tanto aéreos, marítimos y terrestres desde o hacia las zonas afectadas y de mayor riesgo, para la cual dará intervención a las instancias competentes para su implementación.

Al mismo tiempo, estableció taxativamente quiénes deberán cumplir el aislamiento obligatorio y sus excepciones.

En las últimas horas, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero había manifestado a la prensa que “no se está evaluando” un cierre de fronteras con Brasil, que viene batiendo récords de muertes diarias por coronavirus, cifras que lo convirtieron en el segundo país del mundo por el número de fallecidos, y subrayó que actualmente hay “muchas restricciones que continúan” para mitigar la pandemia.

Por su parte, la directora nacional de Migraciones Florencia Carignano confirmó que se estudian diferentes opciones para reforzar los controles fronterizos en busca de retrasar la llegada de nuevas cepas del coronavirus en el país, y explicó que “hay aproximadamente 7.500 argentinos que se fueron a Brasil y aún no volvieron”.

“La frontera terrestre está cerrada con todos los países. El único corredor seguro es Ezeiza”, indicó la funcionaria en declaraciones radiales, aunque señaló que “todavía no hay ninguna decisión” sobre eventuales restricciones de vuelos, y que “se le están planteando las diferentes opciones” al presidente Alberto Fernández para adoptar una decisión al respecto.

El DISPO, por el cual se mantienen cerradas las fronteras terrestres y aéreas con los países limítrofes y de Gran Bretaña, vence a las 24 de este viernes, según lo dispuso el 28 de enero pasado la Decisión Administrativa 155/2021 de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Cafiero, que es la encargado en el Gobierno de dictar todas las medidas por la pandemia de coronavirus.

Fuente: Minuto Uno

Te puede interesar

Créditos a tasa cero y boom de importaciones: el plan del Gobierno para dinamizar el mercado automotor

El Ministerio de Economía proyecta un aumento del 50% en ventas de autos para 2025, con planes para reducir tasas de interés y atender las limitaciones impositivas del Mercosur.

Inundaciones en campos bonaerenses: Nación y Provincia acuerdan $1.900 millones para municipios en emergencia

María José Gentile, intendenta de 9 de Julio, destacó el “buen encuentro” que se realizó entre funcionarios nacionales y provinciales.

Tragedia: un hombre de 77 años murió tras un violento choque frontal

Una camioneta impactó de frente contra un camión de origen brasileño. La víctima falleció en el acto por la violencia del impacto.

Tenía 18 años, cayó de un segundo piso en San Telmo y murió: su familia pide que se investigue un posible femicidio

Matilda López era boliviana y estudiaba en la UBA. Las sospechas sobre su novio.

Milei participó de la asunción del nuevo presidente de Bolivia

Javier Milei participó de la entrega del bastón de mando en la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional de Bolivia, en la ciudad de La Paz.

Monotributo: enterate cómo quedaron las escalas y cuánto paga cada categoría en noviembre

Este cambio afecta a unos dos millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes en Argentina. La recategorización y pago de cuotas se realizan online según la facturación anual de cada contribuyente.

María Noel de Castro, camino a convertirse en la primera astronauta argentina

La ingeniera biomédica salteña María Noel de Castro fue seleccionada para formar parte del programa Project PoSSUM ligado a la NASA, y con respaldo de la CONAE y Axiom Space se prepara para una misión tripulada privada que marcará un hito para Argentina.

El Gobierno eliminó 973 normas para reducir la regulación en la industria vitivinícola y el INV dejará de intervenir en algunas etapas de la producción

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.