
¿Vuelve el IFE? El Gobierno usaría recursos del FMI para restablecer la ayuda ante la segunda ola
Según informa Ámbito, el Ejecutivo analiza destinar parte de ese dinero para la asistencia económica especial por la pandemia.
Argentina07/04/2021

El Gobierno analiza usar parte del dinero proveniente de los Derechos Especiales de Giro (DEG) ante la necesidad de abonar planes de apoyo y contención de la economía real en el caso de que haya que aplicar restricciones por la segunda ola de coronavirus .
Los DEG están habilitados desde el Fondo Monetario Internacional ( FMI ) entre fin de este mes y comienzos de junio, con lo que el Gobierno debería ese dinero autorizado para contabilizarlo dentro de las reservas del Banco Central, explica Carlos Burgueño en Ámbito .
Por otra parte, el Ejecutivo no piensa recrear los Programas de Asistencia y Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), eventualmente y para casos de sectores puntuales en crisis rediseñaría los Repro II, pero sí se tiene en mente un nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE ). A esto se le puede sumar algún plan extraordinario de créditos directos y direccionados, como los recientemente lanzados por el Anses.
El problema que tiene la administración de Alberto Fernández es que no hay partidas importantes que figuren en el Presupuesto aprobado por el Congreso para el 2021 para poder reactivar los planes de ayuda y sostenimiento de la economía, con lo cual el dinero para destinar a estos sólo pueden provenir de dos vías: endeudamiento o emisión, pero esto no es algo posible si quieren que el plan de Martín Guzmán de estabilización y sustentabilidad tenga éxito.
En tanto, se sabe que la estrategia del ministro de Economía para este año se basa en un estricto mecano financiero y fiscal que no puede alterarse, especialmente en la búsqueda de una reducción de los dos problemas que identifica el funcionario como los grandes hombres de la economía doméstica: el déficit fiscal y la inflación.
Ante el complicado escenario financiero del país, el FMI podría salir al rescate con los DEG que la propia Kristalina Georgieva anunció hace 10 días, cuando confirmó que el organismo habilitará unos u $ s650.000 millones que serán exclusivamente a los países en desarrollo que tengan su cuota al día con el organismo. Como Argentina cumple con la condición de hacer sus liquidaciones mensuales, y como al país le correspondencias unos 0,7% por sus acciones en el directorio del FMI, en total le correspondencias unos u $ s4.354 millones.
Guzmán quería destinar este dinero para reforzar las reservas, como para enfrentar eventuales turbulencias, y garantizar un segundo semestre cambiario tranquilo. Para esto había elaborado una estrategia de liberar los pagos con el Club de París de mayo y los dos vencimientos de septiembre y diciembre con el FMI, las tres obligaciones financieras en divisas que deben enfrentar Argentina este año. De estos, si se lograra un acuerdo con el Club de París y con el Fondo después de octubre, sólo sería prioritario pagarle el primer vencimiento a este organismo por unos u $ s1.800 millones. Si esto sucediera así, quedarían de los DEG unos u $ s2.500 millones liberados para ser utilizados para el financiamiento de un nuevo IFE.
Ese programa tuvo un costo máximo a noviembre de 2020 por unos 265.000 millones de pesos, equivalentes a 0,8% del PBI; en ese momento unos 2.500 / 2.600 millones de dólares. En el Gobierno se hacen cálculos y sería el mismo monto que lo que quedaría disponible de las DEG, luego del eventual pago de septiembre. Sin embargo la situación sería ahora mucho más holgada, ya que ese cálculo de los DEG a noviembre del año pasado, incluye las peores etapas de la cuarentena completa del segundo y tercer trimestre del 2020, situación a la que no debería llegarse este año. El primer cálculo mental del oficialismo habla de sólo u $ s1.000 a 1.500 millones, con lo que Guzmán aún debería otro tanto para robustecer reservas, pero ese sería el límite de economía y no habrá ningún tipo de posibilidad de utilizar dinero de ese giro especial para la campaña.


Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.

Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.

Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.

Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.

Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.

El ministro Luis Petri será candidato a diputado nacional por Mendoza
El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezará la lista de diputados nacionales por Mendoza en representación de La Libertad Avanza.

Los Pumas cayeron ante All Blacks en el debut del Rugby Championship 2025
Los Pumas debutaron con derrota en el Rugby Championship 2025 al caer 41-24 frente a Nueva Zelanda, pese a mostrar reacción en el segundo tiempo y acercarse en el marcador.

Viajaba desde Valle Fértil: Interceptan un camión con 30 tn. de cuarzo sin documentación
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.

17 de agosto. Paso a la inmortalidad del General José de San Martín
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.

La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.

Excelentes resultados de vallistos en el Campeonato Nacional de Cueca 2025
Bailarines integrantes de la academia AYEKANTUN de Valle Fértil fueron parte del certamen que se desarrolló en Rawson, provincia de San Juan. Obtuvieron muy buenos resultados. En la nota, los detalles.

Valle Fértil: Exitosa 16° edición del Festival de la Amazona Vallista
Más de dos mil personas vivenciaron una jornada de pleno acervo gauchesco. En la ex feria municipal de Valle Fértil, se homenajeó la figura de la mujer rural, se celebró el Día del Niño y se honró la memoria del General José de San Martín

¿Querés ser policía?: Enterate cómo hacer para ingresar a la fuerza en San Juan
La oficial inspectora, Johanna Soria, comentó sobre la propuesta que facilita el ingreso a la Policía.

Valle Fértil: El Ministerio de Producción acompaña a productores y estudiantes en la agenda agropecuaria
A través de un encuentro, la cartera productiva visitó el departamento teniendo actividades junto a productores locales, un acto en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la supervisión de obras hídricas clave para la región.