
Ya están los padrones definitivos de inscriptos al sorteo del IPV
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
Este jueves visitó San Juan, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. A través de gestiones realizadas por el gobernador Sergio Uñac ante el Ministerio de Educación se refaccionarán los edificios escolares dañados por el terremoto del 18 de enero.
San Juan06/05/2021El gobernador Sergio Uñac, junto al ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, anunciaron este jueves el desembolso de $1.500 millones que serán destinados a infraestructura escolar, lo que incluirá la reparación de 37 escuelas que fueron afectadas por el terremoto ocurrido el pasado 18 de enero, y la construcción de un nuevo edificio para la EPET N°4.
El financiamiento será destinado a reparaciones y obras urgentes en establecimientos educativos de Capital (11 escuelas), Pocito (6), Rivadavia (6), Rawson (3), Sarmiento (3), Angaco (2) y Jáchal (2), Albardón (1), Caucete (1), Chimbas (1) y 9 de Julio (1).
Durante el acto, Uñac valoró que “la construcción de nuevo edificio de la EPET N°4 y las refacciones a las escuelas sea gracias a que el presidente Alberto Fernández y el ministro Trotta pusieron a San Juan en el centro de las decisiones políticas”.
Luego, brindó detalles sobre las visitas del ministro de Ambiente, Juan Cabandié y de la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y los beneficios que dejaron para la provincia.
“Nos esforzamos todos los días para poder cumplir con el mandato supremo de que los sanjuaninos sientan que esta querida provincia tiene presente, pero también tiene futuro y que las perspectivas de desarrollo se pueden dar desde acá y que desde acá podemos aportar para la construcción de un país federal”, aseguró el gobernador.
A su turno, el ministro Trotta dijo que “en San Juan reafirmamos la prioridad en la educación y la presencialidad con protocolos, dejando en claro que frente a la alarma epidemiológica, hubo que suspender la presencialidad de manera momentánea en zonas como el AMBA porque hay que cuidar la vida”.
“Hoy conjugamos el compromiso del Estado nacional con el del provincial. Aquel 18 de enero tuvo impacto en algunos sectores de la provincia y en el campo educativo, entonces el presidente viajó a San Juan para dejar en claro cuál era la tarea a desplegar. Hoy asumimos el compromiso para la refacción de 37 obras estructurales vinculadas al pasado terremoto. La mitad de los fondos destinados ya ha sido girada a la Provincia, acompañando a los sanjuaninos”, manifestó Trotta.
El titular de la cartera nacional explicó que la prioridad de la Educación para el Gobierno nacional es inobjetable y aseguró que se llevará a cabo la construcción del nuevo edificio de la EPET N° 4. “Esa infraestructura es para saldar una deuda histórica. Creemos que todos los días en que se asumen estas decisiones son parte de la reconstrucción de la Argentina”, aseguró.
Para finalizar, el ministro nacional destacó la gestión de Uñac al indicar que “San Juan es un ejemplo de avance y transformación social para el país”.
A su turno, el ministro De Los Ríos calificó este hecho como el cumplimiento de la palabra empeñada por parte del presidente y del ministro de Educación nacional y añadió que “en 60 días el ministro Ortiz Andino con su equipo tendrán el llamado a licitación y luego podremos inaugurar la escuela”.
Con respecto a lo anterior destacó que “el gobernador en su gestión ha creado más de 500 cargos en el nivel primario, 75.000 horas en el nivel medio, dos profesorados que justamente se han aprobado y comenzamos este año un instituto superior técnico profesional en el departamento San Martín. Venimos de inaugurar una escuela de capacitación laboral. Hemos generado 500 cargos en el nivel inicial, y fortalecimos la educación especial”.
Acompañaron en la ocasión el vicegobernador de la provincia, Roberto Gattoni; ministro de Educación, Felipe de Los Ríos; ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortíz Andino; secretaria de Educación, Rosana Vicentella; director de infraestructura escolar, Oscar Montero; intendente de la Ciudad, Emilio Baistrocchi; secretarios generales de UDAP, Luis Lucero; UDA, Roberto Rosas; y AMET, Daniel Quiroga.
Listado de escuelas a refaccionar
EPET Nº 2
Escuela Vicecomodoro Gustavo A. Marambio
Escuela Cirilo Sarmiento
Escuela Juan José Paso
Escuela Provincia Santiago Del Estero / Anexo Escuela de Comercio Gral. Manuel Belgrano
ENI 3 Julieta Sarmiento
Escuela Paula Albarracín De Sarmiento
Escuela Superior Sarmiento / Bienvenida Sarmiento
Escuela Francisco Narciso de Laprida / Bernardino Rivadavia
EPET Nº 4 – CENS N 348 – Madre Teresa de Calcuta – En obra-
Escuela De Fruticultura y Enología
Escuela Miguel De Azcuénaga
Escuela Capital Federal
Escuela Manuel Belgrano / Col. Santa María
Escuela Obispo Zapata
Escuela República Oriental Del Uruguay
Escuela Doctor Alejandro Fleming
Escuela Agroindustrial Monseñor Dr. Juan Antonio Videla Cuello – Instituto Superior De San Isidro
Escuela Dr. Luis Agote
Escuela Batalla de Tucumán
Escuela Pedro de Valdivia
Escuela Tierra del Fuego
Escuela Pedro Álvarez
Escuela José Rudecindo Rojo – Etcl José Rudecindo Rojo
Escuela Dra. Francisca Ríos De Páez – Esc. Secundaria Francisca Ríos de Páez
EPET Nº 3- San Juan
Escuela Cecilio Ávila
Escuela Presidente Sarmiento
Escuela Provincia de Tucumán
Escuela Timoteo Maradona
Colegio Provincial. B° Parque Rivadavia Norte
Escuela Cornelio Saavedra – JINZ Nº 44 – Escuela Cornelio Saavedra (T.M.) – Anexo
Escuela General Marino Bartolomé Carreras
Escuela Juan José Castelli
Escuela Paulo Vi – J.I.N.Z. Nº 10 – Escuela Paulo Vi – Anexo –
Escuela Ing. Félix Aguilar – Periodista Jorge Bates – Cens de Sarmiento Héroes de Malvinas
ENI Nº 14 – Alfonsina Storni
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
San Juan contará con una farmacia estatal pública que brindará medicamentos gratuitos a personas sin cobertura social. El objetivo es garantizar el acceso a tratamientos esenciales para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Mediante la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Salud, ahora la adquisición y entrega de remedios se simplificará y agilizará para llegar a más beneficiarios.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
El siniestro se produjo en el Médano de Oro. Bomberos y Protección Civil sofocaron las llamas.
Los ciudadanos interesados pueden comunicarse con la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial al 4201886 o 4933333 para recibir información y asesoramiento sobre el trámite.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La Policía Rural recuperó los tres caballos que habían sido sustraídos de la Escuela Agrotécnica de Sarmiento. Los animales fueron restituidos a la institución y se investiga quiénes participaron del robo.
Para el fin de semana del 17 al 20 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte organizó actividades para que turistas y sanjuaninos disfruten de las vacaciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Con luna llena, motos y paisajes únicos, se vivirá por primera vez una rodada nocturna hasta el corazón del Parque Ischigualasto. Más de 300 participantes de todo el país ya confirmaron su presencia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,