Casi el 10% de la población de Argentina vive en casas precarias

Lo arrojó la Encuesta Permanente de Hogares que analizó las condiciones de vida de los hogares en 31 aglomerados urbanos durante el segundo semestre del 2020.

Argentina11/05/2021 Vero Guzmán
casa-precaria-pobreza

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó este martes los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que se realizó durante el segundo semestre del 2020 e indicó que el 9,6% de la población de nuestro país habita en viviendas cuya calidad de materiales es insuficiente.

Este estudio forma parte de un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales y se encarga de relevar las condiciones de vida de los hogares, en términos de su acceso a un conjunto de bienes y servicios, y para esto fueron encuestadas en forma continua viviendas de 31 aglomerados urbanos.
 
Para medir las características habitacionales se incluye el indicador de calidad de los materiales con que están construidas las casas, teniendo en cuenta pisos, techos, entre otros ítems a tener en cuenta. De esa pregunta resulta que durante el segundo semestre de 2020, el 78,9% de los hogares y el 74,5% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente.

Por otro lado, el 7,8% de los hogares habita en viviendas cuyos materiales poseen una calidad insuficiente y el 13,3% lo hace en viviendas cuyos materiales poseen una calidad parcialmente insuficiente. En el caso de las personas, estos porcentajes ascienden al 9,6% y 15,8%, respectivamente.

Con respecto al acceso a los servicios públicos, arrojó que el 12,5% de las personas no tiene acceso a la red de agua corriente; el 39,4% a la de gas, y 35,4% a la cloacal.

En la sección de Educación, en donde se relevan la asistencia a establecimientos educativos formales por parte de niños, niñas y adolescentes y de jóvenes de 18 a 24 años, e indicadores del nivel educativo alcanzado por la población de 25 años y más, arrojó que la mitad de la población de 4 a 17 años vivía en hogares con clima educativo bajo o muy bajo.

En medio de la pandemia también se consultó sobre qué tipo de cobertura de salud, y el 64% de la población encuestada señaló que contaba con alguna obra social, prepaga, mutual y/o servicio de emergencia.

Te puede interesar
Lo más visto
571412374_1254969943324626_2392972887653156335_n

Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil31/10/2025

Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.