
Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
El Ejecutivo avanza en una reforma integral del sistema de Monotributo. Establece una amplia moratoria que impacta a los caídos del sistema en los últimos 3 años, cambia muy fuerte las escalas aliviando mucho la situación fiscal de más de 3,5 millones de personas y corre la fecha a junio del cambio de alícuota para que nadie tenga deudas.
Argentina10/06/2021El Gobierno avanza en una reforma integral del sistema de Monotributo a partir de un pedido del presidente Alberto Fernández a Sergio Massa.
El proyecto con la firma del titular de la Cámara de Diputados ingresó anoche a las 23 y establece una amplia moratoria que impacta a los caídos del sistema en los últimos 3 años, cambia muy fuerte las escalas aliviando mucho la situación fiscal de más de 3,5 millones de personas, y corre la fecha a junio del cambio de alícuota para que nadie tenga deudas.
El jefe de la bancada del Frente de Todos, Máximo Kirchner, acompañó con su firma el proyecto de ley.
La decisión se tomó luego de una serie de reuniones que se llevaron a cabo en Casa Rosada en las que participaron desde el presidente Alberto Fernández hasta las máximas autoridades a cargo de la conducción económica, el Gobierno avanza con fuertes medidas para aliviar la carga impositiva de los monotributistas.
Entre las modificaciones que plantea el proyecto que ya fue enviado al Congreso está subir las escalas y que la actualización será recién desde julio. Las medidas surgen luego de analizar la situación de este sector que a partir de los cambios que se habían producido en los últimos días había quedado expuesto a deudas por la falta de actualización en el gravamen.
El proyecto de Massa, al que accedió Ámbito, plantea un alivio fiscal que alcanza a más de 4 millones de monotributistas y complementa el reciente Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes impulsado por el Gobierno.
El mismo tiene especial atención sobre las categorías más bajas, dado que dos de cada tres inscriptos al Monotributo están en las escalas A y B. El cambio en el régimen simplificado comenzará en julio y los contribuyentes no pagarán la deuda acumulada. Según trascendió, el Presidente pidió “solucionar el tema” y solicitó al titular de la Cámara de Diputados un “nuevo programa de mejoras para el monotributo y de alivio fiscal”.
El proyecto consta de cuatro puntos centrales:
1- El sostenimiento de los valores mensuales de las cuotas a ingresar: el valor de las cuotas de enero a junio de 2021 será el vigente a diciembre de 2020. La actualización de la cuota regirá a partir de julio de 2021.
2- Un esquema progresivo de actualización de escalas, duplicando para las categorías más bajas el incremento del 35% de este año (el aumento de la categoría A es del 77% respecto de diciembre 2020). Se fijan a partir del 1 de julio de 2021, nuevos parámetros de ingresos brutos anuales que complementan el régimen vigente desde enero de 2021, sin aumentar el valor mensual de la categoría (“cuota mensual”) del Monotributo.
¿Cómo quedarán las escalas del Monotributo?
3- Un programa específico de alivio fiscal para pequeños contribuyentes, consistente en complementar, con un mecanismo simple, el Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes.
Este nuevo esquema permitirá que las o los contribuyentes se puedan mantener en el monotributo a pesar de haberse excedido en la facturación.
Para dotar a la propuesta de progresividad y llegar con el programa a los contribuyentes que realmente necesitan el alivio fiscal -evitando que el mismo beneficie a contribuyentes que utilizan el régimen simplificado de manera abusiva- se establece que podrán acceder:
Registren ingresos que no superen el monto equivalente a una coma cinco (1,5) veces los ingresos brutos máximos de la Categoría “K” ($5.550.000 anuales).
Que el total de bienes del país y del exterior no superen el monto de pesos seis millones quinientos mil ($6.500.000.-).
Asimismo, los monotributistas de las categorías más altas (de la E a la K) deberán pagar una cuota especial “por única vez” para poder mantenerse en el régimen.
El proyecto aclara que en caso de no acceder a los beneficios los contribuyentes se considerarán excluidos del régimen desde las 0 horas del día en que se haya excedido el límite superior de ingresos brutos de la máxima categoría que correspondió a la actividad.
4- Un régimen de regularización para deudas de monotributistas que permita a las y los contribuyentes adheridos al régimen regularizar su situación fiscal, permitiéndoles generar un esquema de previsibilidad económica y financiera.
Este nuevo régimen condonará intereses y multas y permitirá cancelar la deuda en función a los siguientes parámetros:
Hasta sesenta (60) cuotas mensuales.
Un interés de financiación no superior al uno coma cinco por ciento (1,5%) mensual.
El 4 de junio pasado, la AFIP categorizó a más de cuatro millones de monotributistas y aplicó los nuevos valores de los distintos componentes del régimen para los primeros cinco meses del año, que implican un incremento del 35,3%.
La situación que impulsó el proyecto presentado por Massa se dio debido a que al aplicarse con retroactividad a febrero último los cambios en el Monotributo, se generó para muchos adherentes al régimen simplificado una de deuda que rondaría hasta $25.000.
Ante esa situación, y debió a la sorpresa de muchos contribuyentes, la AFIP había anunciado que habría un plan de pagos de hasta 20 cuotas.
Según los especialistas en impuestos, los monotributistas tenían gracias a los cambios de AFIP una deuda que equivalía a la diferencia acumulada en los cincos meses de los tres componentes de la cuota mensual, el impuesto integrado, más aportes a la obra social y jubilación. Para el resto de los monotributistas, la deuda significaba la diferencia acumulada en 5 meses sólo del impuesto integrado.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.
P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.
Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.
El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.
El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.
En las redes de Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei conmemoró el 12 de octubre sin mencionar el "Día de la Raza" ni la "Diversidad cultural".
La Sociedad Argentina de Pediatría advirtió que el colecho aumenta considerablemente el riesgo de muerte súbita en bebés y lanzó una campaña nacional para promover hábitos de descanso seguros durante el sueño infantil.
La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas.
El 26 de octubre, San Juan elige diputados y senadores. Conoce cómo chequear tu mesa, número de orden y todo lo que necesitas saber sobre el padrón definitivo.
El hecho sucedió en Rawson durante la tarde de este domingo. El pequeño iba junto a su padre, quien iba en otra bicicleta, pero no pudo hacer nada
En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.
Tras su escandalosa separación de Gimena Accardi, el actor habría encontrado un nuevo amor en su compañera de elenco en Rocky. La historia detrás de la actriz de perfil bajo que habría conquistado su corazón.
Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.