La ONU destacó la Tarjeta Alimentar

La ONU destacó la Tarjeta Alimentar como "buena práctica" para combatir el hambre en nuestro país.

Argentina27/06/2021 Vero Guzmán
tarjeta-alimentarpng

La Organización de Naciones Unidad (ONU) destacó la Tarjeta Alimentar, implementada por el Ministerio de Desarrollo Social, como "buena práctica" para avanzar en el objetivo de poner fin a la pobreza, combatir el hambre, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las desigualdades.

El reconocimiento fue publicado en el sitio Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del organismo internacional, donde también se reconoció el impacto positivo de esa política en el marco de la crisis por la pandemia.

   La publicación sostuvo que "Argentina atravesaba una crisis social, con altos niveles de pobreza, que se agravó con la pandemia del Covid-19 y sus consecuencias en términos de pérdida de empleo e ingresos".

   "La Tarjeta Alimentar fue una de las respuestas del gobierno para contener el aumento de los niveles de pobreza en las poblaciones más vulnerables garantizando el acceso a los alimentos", reportó el sitio y destacó la rapidez con la que el Gobierno identificó la "necesidad urgente de desarrollar una respuesta efectiva".

   El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, sostuvo que "esta política pública, que busca mejorar la calidad nutricional, comenzó antes de la pandemia, pero frente a esta segunda ola de contagios adquiere una importancia vital".

   "La transferencia de dinero que se realiza vía la Tarjeta Alimentar no sólo permite mejorar la nutrición con la compra de alimentos frescos, también promueve el compre local y genera una inyección de dinero en el sector de alimentos, que motoriza la economía", destacó el ministro.

   La Tarjeta Alimentar, durante los primeros cuatro meses del año, volcó unos 10 mil millones de pesos mensuales para la compra de alimentos, que alcanzaba a 1,9 millones de niños menores de 6 años cuyos padres o madres reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), a personas gestantes que reciben asignación por embarazo y a personas con discapacidad que cobran AUH, reportó el ministerio de Desarrollo Social.

   Asimismo, sostuvo que el universo se amplió, por decisión del presidente Alberto Fernández, a principios de mayo y se extendió a las familias que perciben AUH y tienen hijos menores de 14 años.

   De ese modo, el programa alcanza a 3.885.067 personas mediante 2.320.183 plásticos.

   El ministerio precisó que de ese total de personas alcanzadas: 3.764.278 son hijas e hijos menores de 14 años; 48.820 son hijos o hijas con discapacidad y 71.969 son personas embarazadas.

   Asimismo, de los titulares mencionados: hay 1.295.219 que reciben 6 mil pesos, 645.122 reciben 9 mil pesos y 379.842 reciben 12 mil pesos.

   El informe sostuvo que de ese modo, el Gobierno nacional destinará, a través del Ministerio de Desarrollo Social, 184.800 millones de pesos durante 2021 para casi cuatro millones de niñas, niños y adolescentes "con el objetivo no solo de que haya en cada hogar la comida necesaria sino también poniendo el foco en que se priorice el consumo de alimentos frescos para así mejorar la calidad nutricional".

   En ese sentido, indicó que eso es clave para combatir el impacto negativo de la malnutrición en los índices de pobreza estructural.
FUENTE: Telam

Te puede interesar
Lo más visto
564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.

eba2d637-db9a-4c86-bce2-9e0f35a8517d

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/10/2025

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.