Detectaron en San Juan una nueva variante de coronavirus: la Épsilon

El PCR de un joven que llegó de Estados Unidos despertó alarma y fue detectado por SISA. La persona contagiada debió cumplir un estricto aislamiento de 14 días.

San Juan28/06/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
analisis-variantesjfif

La provincia realiza por segunda vez el análisis de muestras “llamativas” de determinados casos que considera necesarios, enviando 15 prácticas al Instituto Malbrán para su secuenciación genómica. Sin embargo, fuera de esa vigilancia, el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) toma muestras detectadas que son sospechosas para los especialistas sanjuaninos y las analiza, a su vez.

 Así fue como, en San Juan se ha detectado una nueva variante: la denominada Épsilon (B.1.427). Esta mutación tiene su origen en Estados Unidos, específicamente en California y es considerada “de interés”, para los investigadores. Fue designada en marzo de este año, como una variante a investigar que genera "interés" por los resultados que arroja, por el momento.

   El caso descubierto en San Juan fue de un joven que llegó hace 20 días del país norteamericano. Había tenido un PCR negativo 24 horas antes de su llegada a San Juan, pero estando en aislamiento comenzó a presentar síntomas. Al repetir el hisopado descubrieron que era positivo de COVID-19.

  Esa muestra se elevó para ser sometida al secuenciador genómico del virus SarsCov2, fuera de la vigilancia que viene realizando el Instituto Malbrán. El resultado fue concreto: presentaba la variante Épsilon.

   Esta variante fue considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “de interés”, lo cual no implica la altísima peligrosidad (al menos demostrada) que las variantes denominadas “de preocupación”, como la Alpha, Gamma, Delta etc. Sin embargo, los estudiosos sanjuaninos reconocen su alto de grado de infecciosidad.

   "Es una mutación más infectiva. Entre 2 y 3 veces más que la original. Es muy parecida a las variantes Alpha y Gamma. Algunos investigadores la asumen como una combinación de ambas, en sus efectos sobre las personas y la comunidad; y por los lugares dónde se produjeron las mutaciones que la originaron", explicó a sanjuan8.com, Raúl Vallejos.

  Épsilon (la quinta letra del alfabeto Griego), según los estudios realizados hasta el momento, presenta un 20% más de transmisibilidad y en parte, puede resistir a tratamientos con anticuerpos monoclonales. Hay análisis que sugieren que pueden infectar a personas que han sido vacunadas contra el Covid-19, pero las investigaciones no han sido oficializadas por carecer de efectividad.

 En el mundo se han detectado más de 1.500 tipos de variantes definidas por la OMS como “de interés” o “de preocupación”, de acuerdo a las circunstancias que la rodean. También se asocian al número de casos. Ya no se denominan por su lugar de origen sino que se nombran por las letras del alfabeto griego, para no estigmatizar a la población donde fueron descubiertas.

   En San Juan siguen detectando casos de las variantes de preocupación Gamma (Manaos) y Alpha (Reino Unido), y la variante de interés Lambda (Perú, denominada también Andina). Las autoridades creen que la circulación de estas tres variantes en la provincia fue lo que elevó la curva de contagios de manera exponencial en el mes de mayo y que también agravó los números de la letalidad.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.