
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Después de muchos meses, en la Reserva Privada Don Carmelo, se vivió un momento de emoción y alegría, cuando dos pumas adultos machos fueron liberados y devueltos a su hábitat natural, tras haber pasado la recuperación en el Parque Faunístico.
San Juan18/07/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ambos fueron hallados en diferentes barrios de Caucete y Albardón y gracias al alerta de los vecinos, lograron ser rescatados y en las últimas horas, restituidos a su lugar en el suelo sanjuanino.
“El puma hallado en Caucete fue rescatado en 2018, por un llamado alerta de unos vecinos. En casos como este se procede con mucho cuidado, el animal es sedado para poder trasladarlo al centro de rehabilitación donde pasa todo el proceso de recuperación con tratamientos. En este caso se recuperaron favorablemente los dos ejemplares y seleccionamos un lugar que corresponda a su ambiente”, indicó Ezequiel Salomón de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

El segundo fue hallado en Albardón en noviembre de 2020, rescatado arriba de un árbol donde se refugiaba.
“Seleccionamos un área natural protegida, en este caso la Reserva Natural Don Carmelo, que además está siendo monitoreada de forma continua por los guarda parques y agentes de conservación. Es todo un tema el alerta de los vecinos porque tratamos de ir lo más rápido posible antes de que ocurra algún suceso en el que terminen heridos las personas o el animal. Esta liberación fue un proceso de varios meses para prepararla porque teníamos que esperar que terminaran la recuperación y planificar el operativo”, expresó el funcionario provincial.
Emocionados por la vida futura de los ejemplares, se conoció que ambos animales pueden lograr cazar para comer y reproducirse en la reserva donde fueron llevados, por eso hay ilusión sobre la preservación de la especie.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.