
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
Con la vacunación completa, se reducen las chances de desarrollar un cuadro grave de COVID-19, explicaron.
Argentina02/08/2021La variante Delta del coronavirus fue identificada en la India en diciembre pasado. Con los viajes de personas que se infectan el COVID-19, ya la variante fue notificada en 124 países, incluyendo Brasil, Argentina, y Uruguay. Delta se está convirtiendo en la variante de preocupación que se ha propagado con mayor rapidez por el mundo, y las autoridades sanitarias y los expertos en infectología y virología advierten que hoy es esencial que la población acceda a la vacunación completa contra el COVID-19 ante su avance.
A finales de julio, la variante Delta era la causa de más del 80% de los nuevos casos de COVID-19 en los Estados Unidos, según las estimaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que Delta se trata de la versión del coronavirus que es “la más rápida y la más adaptada” entre las variantes que se han detectado hasta el momento. Llamó a que el acceso a la vacunación debe ser más equitativo: hasta la semana pasado solo el 28.5% de la humanidad había accedido a una sola dosis de la vacuna contra el COVID-19. Sólo el 14,7% de las personas han recibido las dos dosis.
“En un entorno completamente libre -en el que nadie está vacunado ni lleva mascarilla o barbijo- se calcula que la persona media infectada por la cepa original del coronavirus infectará a otras 2,5 personas”, dijo el epidemiólogo de la Universidad de Yale, Estados Unidos, el doctor Perry Wilson. “En el mismo entorno, Delta se propagaría de una persona a quizás 3,5 o 4 personas más. Sin dudas, Delta acelerará la pandemia alrededor del mundo”.
Ante el riesgo de contagiarse con Delta, Elena Obieta, médica infectóloga, jefa del Servicio de Enfermedades transmisibles y emergentes de la Municipalidad de San Isidro y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, comentó a un medio nacioanl: “Hoy es fundamental que la gente se vacune completamente contra el COVID-19 porque la variante Delta es más transmisible. Si se vuelven a producir más casos de Covid-19, también habrá más pacientes hospitalizados y más tensión en el sistema de salud. Hay que alcanzar como mínimo el 70% de la población completamente vacunada cuanto antes. Así se empezaría a lograr la inmunidad de rebaño para llegar después a cerrarle las puertas al virus”.
“La eficacia de las vacunas contra el COVID-19 cuando aún no se han recibido las dosis es menor. Para evitar las formas graves y la mortalidad, la población debe acceder a completar el esquema para conseguir una alta protección contra Delta”, afirmó la doctora Obieta.
En tanto, la investigadora en virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y miembro de la Sociedad Argentina de Virología, Alejandra Capozzo, explicó a Infobae que la vacunación completa contra el COVID-19 hoy es clave frente al desafío de la variante Delta. “Es una variante altamente contagiosa. Entonces, cuando más personas estén vacunadas completamente, habrá menos personas susceptibles a contagiarse la variante Delta”, dijo.
Además, la científica agregó: “Las vacunas protegen contra la enfermedad severa. Si aún hay personas que no se inmunizaron completamente, Delta podría aumentar la cantidad de personas en los hospitales. Además, la vacunación hoy es importante porque si dejamos circular a las variantes libremente, surgirán más y nos seguirán complicando la vida”.
El acceso a la vacunación debe ir acompañada de la responsabilidad individual. “La gente tiene una responsabilidad social de vacunarse incluso para proteger a otras personas que no puedan aplicarse las dosis por diversos motivos. Cada uno puede contribuir a alcanzar la inmunidad de rebaño para proteger a otros y evitar que el virus circule. Además de vacunarse, tienen que seguir usando el barbijo de manera adecuada, la ventilación cruzada y permanente y el distanciamiento de 2 metros. Estos cuidados deben seguirse incluso aunque las personas estén vacunadas de manera completa”, resaltó la doctora Capozzo.
“El virus genera nuevas variantes a través de su evolución -explicó Capozzo-. Algunas variantes son más eficientes que otras. Delta es la variante más adaptada a la especie a la que infecta. Es una versión mejorada del coronavirus original. Hoy sin la vacunación, las chances de contagiarse Delta son muy altas porque ya circula en la población mundial”.
También la infectóloga Liliana Vázquez, es miembro de la Sociedad Argentina de Infectología y médica de la Clínica Maternidad Suizo Argentina y el Sanatorio Finochietto, señaló a Infobae: “Delta es una variante del coronavirus que presenta mayor capacidad replicativa, y esto se traduce en mayor contagiosidad. Si bien la gente completamente vacunada también puede infectarse, las vacunas protegen para prevenir formas graves y muertes”.
Las personas que no se han vacunado completamente contra el COVID-19 son las que corren más riesgo ante el avance de Delta, según la especialista en vacunas de la Universidad de Yale, Inci Yildirim. En Estados Unidos, hay un número desproporcionado de personas no vacunadas en los estados del sur y de los Apalaches, como Alabama, Arkansas, Georgia, Mississippi, Missouri y Virginia Occidental, donde las tasas de vacunación son bajas. Los niños y los jóvenes también son motivo de preocupación.
“Un estudio reciente del Reino Unido demostró que los niños y los adultos menores de 50 años tenían 2,5 veces más probabilidades de infectarse con la variante Delta”, señaló la doctora Yildirim. “A medida que los grupos de mayor edad se vacunan, los más jóvenes y no vacunados tendrán un mayor riesgo de contraer la COVID-19 con cualquier variante. Pero Delta -alertó- parece estar afectando más a los grupos de edad más jóvenes que las variantes anteriores”.
Fuente: Infobae
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.