
Marruecos le ganó 2-0 a la Selección argentina y se consagró campeón del Mundial Sub 20
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
En el caso de los jóvenes mayores de 18 años esa cobertura alcanzó el 74,35%, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el Covid-19.
Argentina02/08/2021Más de la mitad de la población total de la Argentina ya recibió al menos una dosis de la vacuna contra el Covid-19 y, en el caso de los jóvenes mayores de 18 años esa cobertura alcanzó el 74,35%, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación que lleva adelante el Gobierno nacional y que durante julio se robusteció con la llegada récord de casi 17 millones de vacunas y 11 millones de aplicaciones en todo el país, informaron fuentes oficiales.
Argentina alcanzó ayer la inmunización del 55,49% de la población total con al menos una dosis, mientras que en los mayores de 18 años las aplicaciones treparon al 74,35%.
Hoy el presidente Alberto Fernández celebró los porcentajes alcanzados durante un acto en el que se presentó la ampliación del programa Ahora 12 y vinculó la inmunización con el crecimiento de la producción y de la economía del país.
"Detrás de la vacunación está esa puerta de salida que nos permitirá reencontrarnos con la vida que queremos", resaltó Fernández y puso ejemplos cotidianos de las posibilidades que habilita la inmunización total, como "dejar de lado el barbijo, compartir afectos, abrazar a los seres queridos, ir a ver fútbol o a escuchar música".
Las jurisdicciones más avanzadas en términos de inmunización con la primera dosis son CABA (66,75%), La Pampa (60,54%), San Luis (60,16%) y Río Negro (59,09%) y en cuanto a la población mayor de 18 años los distritos con mejores índices son La Rioja (82,34%), Santiago del Estero (79,97%), San Luis (79,41%) y Santa Fe (78,91%).
El total de vacunas contra la Covid-19 recibidas durante el mes pasado fue de 16.895.200 y se alcanzaron las 11.241.066 aplicaciones, con un promedio diario de 362.615 inoculaciones.
El arribo de vacunas también registró una cifra récord, a partir de las 16.895.200 dosis recibidas en 19 vuelos a lo largo del séptimo mes del año.
De ese total, 1.744.000 son de Sputnik V (1.141.000 del componente 1 y 603.000 del componente 2), 8.768.000 de Sinopharm, 2.883.200 de AstraZeneca y Oxford y 3.500.000 de Moderna.
Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió 42.601.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); y 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
Otras 3.500.000 fueron de Moderna; 1.944.000 de AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 de a AstraZeneca-Covishield.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 38.086.954 dosis en todas las jurisdicciones y se aplicaron 32.335.391: con la primera dosis 25.178.202 personas, mientras que 7.157.189 cuentan con el esquema completo de inmunización.
En tanto, esta semana llegarán al país desde Rusia 300 litros más del componente 2 de la vacuna Sputnik V para continuar completando el esquema de vacunación, según lo anunció la semana pasada la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
A su vez, el miércoles de la pasada semana, arribaron al país 500 litros del componente 2 de la vacuna Sputnik V que "permitirán seguir produciendo" más de 750 mil dosis para continuar completando el esquema de vacunación, de acuerdo a lo señalado por el Laboratorio Richmond, a cargo de la producción de la vacuna.
Indicó el laboratorio que, con ese cargamento, se fabricarán en la Argentina 760.000 dosis del componente 2 de la vacuna desarrollada en Rusia que "en breve estarán a disposición" para las personas.
El laboratorio Richmond Lab en la Argentina es el encargado, a partir de un acuerdo con el Instituto Gamaleya y el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), de producir la vacuna Sputnik V en el país.
Por otro lado, la ministra se refirió también días atrás, a los estudios que se desarrollan sobre la aceptación de la combinación de vacunas: "Los datos que se vienen obteniendo en el mundo en la combinación de las vacunas (Sputnik-AstraZeneca) son muy buenos", aseguró.
En ese sentido, resultados preliminares del primer estudio realizado a nivel mundial sobre el uso combinado de la vacuna de AstraZeneca y la primera dosis de Sputnik V demostraron eficacia contra la infección por coronavirus y ausencia de efectos secundarios en las personas inmunizadas, según informó el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).
El médico infectólogo e integrante del comité de expertos que asesora al Gobierno nacional Tomás Orduna dijo hoy tras la detección de la variante Delta en el país que "a pesar de que una sola dosis puede no ser protectiva para tener la enfermedad, difícilmente el paciente haga un cuadro que lo complique para pensar en muerte".
"El paciente tiene una gran chance de no pasar a un cuadro crítico", explicó el jefe del Servicio de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz, aunque admitió estar preocupado por la expansión de la variante Delta en el país.
Advirtió que la transmisión comunitaria de la variante Delta es algo que "va a ocurrir", pero el objetivo de las autoridades sanitarias es demorar esa situación para tener la mayor cantidad de personas vacunadas "con doble dosis" y un menor impacto de esa variante.
FUENTE: Télam
Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.
El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.
Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.
Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.
La modelo Evangelina Anderson contó la verdad sobre su vínculo con un político.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.
La cantante compartió una postal al natural desde una sesión.
El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.