
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
En la jornada de este viernes, el gobernador Sergio Uñac recibió al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, para dar cumplimiento con una importante agenda de actividades que incluyó la entrega de 102 viviendas del barrio Bicentenario y la firma de un convenio para la construcción de 200 casas más en Angaco.
San Juan13/08/2021El sueño de la casa propia se hizo realidad para 102 familias de Angaco que este viernes recibieron la llave de su vivienda. En el acto estuvo presente el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, quien en rueda de prensa confirmó que se firmará un convenio para la construcción de 3 mil viviendas en la provincia con una inversión de 18 mil millones de pesos.
"Venir a San Juan es muy grato. Uno ve el trabajo que se hace y con el compromiso que se asume. La provincia tiene una vocación para emprender que es admirable", indicó Ferraresi antes del acto de entrega de viviendas del barrio Bicentenario.
El funcionario nacional estuvo acompañado por el gobernador Sergio Uñac, Marcelo Yornet, director del IPV y autoridades provinciales.
Convenios para San Juan
Completando una intensa jornada de trabajo junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi; el gobernador Sergio Uñac presidió la firma de convenios destinados la construcción de 3.000 viviendas, sumado a $328 millones de pesos para obras en Pocito, Rawson y Chimbas.
Además, en el acto llevado a cabo en el Auditorio Eloy Camus del Centro Cívico, entregaron 580 escrituras de los proyectos I, II y III de regularización Dominial del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), y créditos del programa Casa Própia a familias sanjuaninas.
Por otra parte, empresas de la construcción firmaron contratos con el IPV para la edificación de viviendas del barrio Las Pampas, en el departamento Pocito.
Tras la firma de los diversos acuerdos, el gobernador destacó nuevamente la visita del ministro Ferraresi a San Juan y puso en valor que "implica la posibilidad tangible y concreta de comenzar a cumplir los sueños de los sanjuaninos que buscan tener un techo propio".
Luego, saludó a las más 500 familias que recibieron las escrituras de sus viviendas y remarcó la importancia de contar con la misma.
"La Provincia destina un 25% de su presupuesto a la inversión pública, entendiendo que es sinónimo de progreso y trabajo genuino. Con ministros como Jorge Ferraresi y un presidente como Alberto Fernández multiplicamos ese presupuesto destinado a obras y la generación de empleo", manifestó Uñac.
El mandatario sanjuanino hizo referencia a la inversión en obras destinadas a ampliar la prestación de los servicios de salud. Enumeró los hospitales de 25 de Mayo, de Jáchal, la construcción del hospital de Villa Calingasta, la ampliación del Marcial Quiroga, los avances del Hospital Tomás Perón y Julieta Lanteri.
También, remarcó que "las 3.000 viviendas que recibirá San Juan en el marco del convenio firmado implican 18 mil millones de pesos que se traducen en empleo genuino, la posibilidad de continuar cumpliendo sueños, marcando el horizonte del presente y también del futuro".
A continuación, Ferraresi brindó detalles de los distintos planes de construcción de viviendas con los que cuenta la Nación y valoró la sensibilidad del Gobierno de San Juan en la temática de hábitat: "San Juan es una provincia federal, porque cuentan con un gobernador que trabaja con todos sus intendentes y se ocupa de las necesidades de cada municipio", enfatizó.
"San Juan es un ejemplo a seguir por el camino del crecimiento, de consolidación y arraigo", enfatizó el ministro nacional.
Para finalizar, explicó que su ministerio y el presidente Alberto Fernández están "muy comprometidos con San Juan, por su construcción ejemplar y la claridad de las temáticas que deben abordar".
Acompañaron en la ocasión: el vicegobernador Roberto Gattoni; el diputado nacional Walberto Allende; el senador nacional Rubén Uñac; el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el secretario de Vivienda y Hábitat, Robert Garcés; el director del IPV, Marcelo Yornet; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda; los intendentes de Chimbas, Fabián Gramajo; de Rawson, Rubén García; de Pocito, Armando Sánchez, entre otros.
328 millones de pesos para obras en los municipios
Este viernes, se concretó la rúbrica para la remodelación y refacción de las plazas Barrio Ejercito de los Andes y Sierras Moradas en el departamento Rawson por un monto de $35 millones. Además en el mismo departamento por la plaza Buenaventura Luna por $37 millones.
En Pocito la remodelación de la plaza del Barrio Conjunto 4 por un monto de $6,5 millones. Y la construcción de 32 viviendas, equipamiento en espacios comunes y centro de día en el departamento de Chimbas por un monto de $250 millones.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.