
¡Lo tenes que saber! WhatsApp dejará de funcionar en septiembre en estos celulares
La aplicación ya no hará actualizaciones en ciertos modelos. Conocé la lista.
Windows 11 fue anunciado a finales de junio con una fecha de lanzamiento prevista para finales de año. Vimos como son muchos los equipos que encontrarán limitaciones a la hora de ejecutarlo, algo que ha provocado no pocas quejas. Si por el contrario, tu PC es compatible, no tienes que esperar a final de año para ver como funciona Windows 11 y así puedes empezar a usarlo.
Tecnología19/08/2021Se trata de hacer uso de las posibilidad que ofrece el Programa Windows Insider, que permite acceder a versiones de Windows antes que sean lanzadas con el fin de corregir posibles fallos antes que estos lleguen a una mayor cantidad de usuarios. Una opción completamente legal y muy fácil de llevar a cabo.
Así puedes empezar a usar Windows 11
El primer paso pasa, cómo es de esperar, por conocer si nuestro equipo cumple con todos los requisitos para poder usar Windows 11. Para ello puedes hacer uso de la aplicación ideada por Microsoft o de opciones como WhyNotWin11. Si nuestro equipo es compatible, ya podemos seguir con los pasos necesarios.
Comprobados los requerimientos ahora toca unirse al programa Windows Insider, algo que podemos hacer dentro del apartado "Configuración" y entrando en "Actualización y seguridad" para luego entrar en el subapartado "Programa Windows Insider". En ese punto pulsamos en "Comenzar".
Tendremos que elegir una cuenta de Microsoft, la que estamos usando en el equipo, y elegir algunos de los tres canales posibles:
Canal de Desarrollo (Canal Dev): los que elijan el canal Dev recibirán compilaciones antes que nadie. Son las primeras en un ciclo de desarrollo y contendrán el último código de trabajo en progreso de nuestros ingenieros, por lo que no están tan pulidas y pueden aportar cierta inestabilidad al sistema o presentar fallos. Estas compilaciones se centran en mejoras que aparecerán en futuras versiones de Windows 11 cuando estén listas y se pueden entregar como actualizaciones completas de compilación del sistema operativo o versiones de servicio. El objetivo es generar el feedback necesario para corregir fallos.
Canal Beta: con compilaciones más pulidas que en el Canal Dev, permite acceder a actualizaciones relativamente confiables validadas por Microsoft y a la vez a mejoras que llegarán en próximas versiones de Windows. Estas compilaciones presentan menos fallos y estarán vinculadas a un próximo lanzamiento específico. Y el objetivo sigue siendo el mismo: ayudar a los ingenieros para corregir errores y que estos se solucionen antes de un lanzamiento importante.
Canal Release Preview: orientado a los usuarios iniciados y a los profesionales de TI, está pensado sobre todo para que las empresas conozcan y validen las próximas versiones de Windows 10 antes de una implementación amplia dentro de su organización. Estos son los tres canales en los que a partir de finales de mes se dividirá el Programa Insider.
Veremos una ventana con información relativa a algunos aspectos del Programa Insider en la que debemos pulsar en "Continuar". Será ahí dónde tendremos que reiniciar el equipo para iniciar la descarga de la Build más reciente disponible dentro del canal que hayamos elegido.
En ese punto, y como en una **actualización normal, sólo nos queda esperar. Podremos comprobar el progreso de la descarga en el apartado "Actualización y seguridad".
En este mismo punto podremos ver cual es el canal que hemos elegido y en caso de que en algún momento deseemos salir del programa, deberemos pulsar en una pestaña con el texto "Dejar de obtener versiones preliminares" y de esta forma volver a ser usuarios normales de Windows.
La aplicación ya no hará actualizaciones en ciertos modelos. Conocé la lista.
La caída del servicio ha provocado afectaciones para cientos de empresas.
Los inconvenientes en el servicio comenzaron pasadas las 17 y se restablecieron después de media hora.
Usuarios de diferentes países han utilizado Twitter para reportar el fallo.
Cada día se pueden comprobar más robos de cuentas de Whatsapp en los que estafadores piden transferencias a contactos. Lamentablemente en el departamento de Valle Fértil abundan los casos, como en el resto del pais. A continuación algunas recomendaciones para tener en cuenta y poner en práctica.
Investigadores descubrieron otra "text-bomb" en Android: si se envía un texto específico, rompe la app. Cómo arreglarlo.
Meta intervino luego del error que se activaba en forma automática al visitar los perfiles de terceros.
Los usuarios de la aplicación de mensajería crearon una nueva forma de comunicarse; qué hay detrás de estos códigos numéricos.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.