
Aumentaron hasta un 35% las prestaciones para personas con discapacidad
El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.
Según el proyecto el crecimiento del PBI será de 4 por ciento y la inflación del 33 por ciento. Cerca de ministro admitieron que fue una jornada compleja pero aseguran que sigue en el cargo y en las negociaciones con el FMI.
Argentina16/09/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En el cierre del día más caliente de las internas del Gobierno por el rumbo económico, finalmente salió del ministerio de Economía el proyecto de Presupuesto 2022. La ley de leyes que entró al Congreso por Diputados se trabajó hacia el final del día entre el ministro Martín Guzmán y sus secretarios. El funcionario, en medio de la balacera en la interna oficial, habría así quedado así confirmado en su cargo, por lo menos en la óptica que transmiten sus allegados.
En el entorno del ministro admitieron que la jornada de miércoles fue un “día crítico pero de trabajo, que empezó con un proyecto importante, como la ley de hidrocarburos, y terminó con el Presupuesto”. En paralelo, en el entorno de Guzmán aseguran que seguirá a cargo de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Un dato clave sobre el tema es que no hay erogaciones por deuda con el organismo el año próximo, con lo que se concluye que el Gobierno da por avanzado un acuerdo con la entidad que conduce Kristalina Georgieva.
Página 12 accedió a los datos centrales del Presupuesto, que muestran un año con actividad al alza e inflación a la baja: un crecimiento del PBI para el año próximo de 4 por ciento, contra el 8 por ciento de 2021. En cuanto al gasto, el consumo privado subirá 4,6 por ciento en 2022, versus un alza del 9 para este año. El consumo público tendrá un alza de 3,1 por ciento, contra 5 de este año.
Inversión y comercio exterior
La inversión tendrá una variación interanual del 6,6 por ciento en 2022, contra el 2021 que tuvo un 31,1. Las exportaciones, en tanto, subirán 7,5 por ciento contra un 12,2 de este año. Por su parte, las importaciones en 2022 crecerán 9,4 por ciento, un numero que en 2021 fue 26,2 por ciento.
Dólar e inflación
El tipo de cambio a diciembre del 2022 será de 131,1 pesos por dólar. Ese valor, para diciembre del corriente será de 102,4 pesos.
Por otra parte, el Índice de Precios al Consumidor que grafica los niveles de inflación será de 33 por ciento; y para el fin del 2021 el Gobierno espera un 45,1 por ciento.
Salarios y sector externo
En salarios, según el RIPTE, la suba fue este año del 50,6 por ciento, contra una previsión para 2022 de 38,3 por ciento. Un valor de cinco puntos por encima de la inflación presupuestada para el 22. Asimismo, el salario real subirá 4 por ciento, contra un alza de 3,8 para el año en curso. Por último, el saldo comercial en millones de dólares será de 12.878 millones en 2021 y de 9323 millones en 2022.
Fuente: Página 12

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

El Gobierno argentino ha designado a Pablo Quirno como nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Su nombramiento se formalizó a través del Decreto 774/2025 y tomará juramento este martes en Casa Rosada.

El diputado electo había prometido al influencer libertario "Gordo" Dan que se raparía si lograba la victoria en la provincia de Buenos Aires.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.

Se dieron a conocer los resultados tras el escrutinio definitivo. El gran cambio ocurrió en Caucete, donde se confirmó la victoria del peronismo por sobre el oficialismo provincial. También hubo una modificación en Calingasta. En la nota, los resultados de los tres principales frentes.