Nuevos permisos para circular en la Provincia

Existen dos vías válidas: una nacional, que ya está vigente y otra provincial, que fue habilitada vía web. En la nota cómo obtenerlo.

San Juan19/04/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
nuevo-permiso-provincial-para-circular

Desde el Comité de Emergencia Covid-19 San Juan, en el marco de la emergencia sanitaria y de acuerdo a las reglamentaciones vigentes nacionales y provinciales, dispuso nuevos permisos de circulación que serán válidos desde el lunes 20 de abril.

En este nuevo contexto de cuarentena administrada dispuesta por el Gobierno de San Juan, en la cual se han sumado otras actividades dentro de la lista de excepciones, la premisa fundamental para aquellas personas autorizadas a circular es que lo hagan con responsabilidad, cumpliendo las medidas sanitarias vigentes, tal el caso del uso de tapabocas y el distanciamiento social, evitando los aglutinamientos.

Los permisos ya otorgados (provincial y nacional) van a continuar vigentes por un tiempo, recomendando que todos aquellos habilitados para realizar alguna actividad permitida, se ocupen de gestionar este nuevo permiso.

A tal fin, deberán ingresar al portal https://permisocirculacion.sanjuan.gob.ar/ en el que encontrarán tres tipos de permisos de circulación:

 Solo para actividades exceptuadas: Consultar actividades exceptuadas dentro del formulario. Se deberá cumplimentar sin excepción el protocolo sanitario vigente como elementos de protección y distanciamiento físico.

Solicitud de permiso para circular por razones de fuerza mayor: Se entiende por situación de fuerza mayor a eventos contingentes, impostergables, y extracotidianos. En todos los casos servirá acreditar la urgencia con la mayor cantidad de documentación posible. Se deberá cumplimentar sin excepción el protocolo sanitario vigente como elementos de protección y distanciamiento físico. Tiene validez solo por 24 horas desde la fecha de su emisión

Solicitud de permiso de Infraestructura: Toda empresa o profesional actuante en obra privada que esté registrada en la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano (DPDU), deberá contar con dos certificaciones para poder trabajar siguiendo un estricto protocolo de medidas de higiene y seguridad velando por la salud del personal que se desempeñe en obra. Ante cualquier duda, contactarse a la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano a los teléfonos 4305163 – 4305158.

Una vez completados todos los datos requeridos, se genera la certificación que deberá ser presentada ante la requisitoria de los agentes de seguridad junto con el Documento Nacional de Identidad del ciudadano.

Te puede interesar
20251013140657_img_20251013_105338906_hdr

Presentaron los artistas y actividades para las tres noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan13/10/2025

Este lunes 13 de octubre se presentó oficialmente en el Teatro del Bicentenario del Barrio Fronteras Argentinas la programación de las noches centrales de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025. Los Nombradores del Alba, Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Christian Herrera, Llokallas, Ceibo, Guitarreros y Algarroba.com serán parte de una edición que promete tres jornadas colmadas de historia, cultura, música y orgullo jachallero.

Lo más visto
md - 2025-10-13T092617.136

¡Otra vez! Fuerte temblor con epicentro en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

En la mañana de este lunes 13 de octubre, se produjo otro fuerte movimiento telúrico. El epicentro, al sur de la Villa San Agustín. Fue de magnitud 4.2 y a una profundidad de 10 km. Más temprano, a las 5 de la madrugada, se había producido otro fuerte temblor. La semana pasada se produjeron dos sismos con epicentro en la misma zona.

564001669_1239239728230981_7926012875792204642_n

Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil13/10/2025

Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.