
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El Gobierno y el FMI llegaron a un acuerdo por la deuda de u$s44.000 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri. Alberto Fernández destacó el acuerdo alcanzado con el FMI por la deuda contraída durante la gestión de Mauricio Macri.
Argentina28/01/2022Tras las intensas negociaciones, el presidente Alberto Fernández anunció el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda de u$s44.000 millones contraída por la gestión de Mauricio Macri.
Alberto Fernández habló desde la Quinta de Olivos. Más tarde, harán lo propio el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur para dar más detalles del acuerdo.
Esta mañana, Juan Manzur, aseguró que el presidente Alberto Fernández trabajaba "en persona" para ultimar los detalles del acuerdo con el FMI y remarcó que el Gobierno "siempre tuvo vocación" de llegar a un entendimiento con el organismo de crédito.
Hoy, Argentina deberá afrontar el pago al FMI de U$S731 millones, en concepto de intereses del préstamo por 44.00 millones de dólares que recibió el gobierno de Mauricio Macri.
"Argentina ha llegado a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional” anunció el primer mandatario. "Teníamos una deuda impagable y tenemos un acuerdo razonable”, agregó en un mensaje al país grabado en la residencia presidencial de Olivos.
Asimismo, puso especial énfasis en destacar que la Argentina tiene que "crecer para poder pagar", una posición que se mantuvo desde el comienzo de las negociaciones con el organismo internacional.
Algunas de las definiciones más destacadas:
No restringe, no limita ni condiciona, los derechos de nuestros jubilados que recuperamos en el año 2020.
No nos obliga a una reforma laboral.
Promueve nuestra inversión en obra pública.
No nos impone llegar a un déficit cero.
No impacta en los servicios públicos, no relega nuestro gasto social y respeta nuestros planes de inversión en ciencia y tecnología.
Además, vamos a poder acceder a nuevos financiamientos, precisamente, porque este acuerdo existe.
Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada.
Prevé que no habrá caída del gasto real y sí un aumento en la inversión de obra pública del Gobierno Nacional.
Tampoco dispone saltos devaluatorios.
Sin el acuerdo, las posibilidades comerciales económicas y de financiación que nuestra Nación necesita estarían seriamente limitadas.
Este acuerdo no nos condiciona. Podremos actuar ejerciendo nuestra soberanía y llevar adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social.
Tenemos que crecer para poder pagar. De otro modo no era posible, y tampoco lo será.
Tengo confianza en la Argentina y en las líneas generales de este acuerdo que elevaré al Congreso de la Nación para su consideración. Necesitamos que apoyen este convenio y apelo así al compromiso nacional de todos y todas.
La historia juzgará quien hizo qué. Quién creo un problema y quién lo resolvió.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!