
El Gobierno eliminó el impuesto del 30% en Steam y Playstation y otras plataformas
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
Habrá financiación en 3, 6, 12, 16 y 24 cuotas, con modificaciones en las tasas de interés y sin cambios en los rubros incluidos.
Argentina29/01/2022La Secretaría de Comercio Interior pondrá en marcha este martes una nueva etapa del programa Ahora 12, en la que habrá financiación en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas, con modificaciones en las tasas de interés y sin cambios en los rubros incluidos.
La etapa actual del programa vence este lunes, por lo cual Comercio Interior cerró a mitad de la semana pasada las negociaciones con el sector bancario para establecer las condiciones que regirán en la extensión del programa.
Los bancos pedían un aumento de 17,5 puntos porcentuales en la tasa de interés nominal anual (TNA) del programa, hasta 42,5%, pero finalmente se acordó una tasa nominal anual de 31% para los plazos de 3, 6 y 12 cuotas, y de 36% para 18 y 24 cuotas.
En la nueva resolución, que se publicará el lunes en el Boletín Oficial, el programa mantendrá todos los rubros que tiene hasta el momento y se eliminará el financiamiento en 30 cuotas.
El programa vigente hasta el lunes se puso en marcha mediante la Resolución 753/2021 en agosto del año pasado, con la ampliación del plan de pago en hasta 24 y 30 cuotas -a los ya existentes de 3, 6, 12 y 18 cuotas- para electrodomésticos y computadoras.
De acuerdo con los datos de facturación y volumen de ventas, se detectó que la financiación en 24 cuotas tuvo un incremento sostenido desde su incorporación, mientras que la modalidad de 30 cuotas representó menos de un punto de la facturación total del programa desde su incorporación, lo que motivó su eliminación.
Por otra parte, se modificará el monto en dos rubros que tienen tope, que son anteojos y lentes de contacto que pasará de $ 15.000 a $ 20.000; y motos, cuyo precio final no podrá ser superior a $ 300.000 (antes $ 250.000).
En los primeros días de enero, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) solicitó la extensión del programa Ahora 12 al señalar que valora "los planes mencionados, que desde su puesta en marcha, han resultado muy relevantes para fomentar el consumo y, por su intermedio, la producción nacional y el empleo".
En una nota enviada al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la entidad pedía "reincorporar a los celulares 4G", los cuales continuarán excluidos como se dispuso en octubre de 2020. Asimismo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) elevó el pedido de prórroga en una nota en la que señaló que "como representantes del sector pyme de todo el país, consideramos que esta valiosa herramienta contribuye a alentar las ventas en medio del proceso de recuperación económica".
"En tal sentido, su continuidad resulta fundamental para fortalecer esta tendencia en la actividad a nivel federal", indicó CAME.
El programa incluye una treintena de rubros que abarcan línea blanca, televisores, monitores, pequeños electrodomésticos, computadoras, indumentaria, calzado, juguetes, marroquinería y servicios de turismo, entre otros
Los productos y servicios adquiridos con Ahora 12 deben ser de producción nacional y se pueden comprar online y en los locales adheridos de todo el país, identificados por el cartel del programa en sus vidrieras, los siete días de la semana, con todas las tarjetas de crédito con las que el comercio se encuentre adherido.
De acuerdo con los últimos datos del Ministerio de Desarrollo Productivo, Ahora 12 cerró 2021 con un récord histórico: el nivel de facturación y los volúmenes de operaciones crecieron sustancialmente en términos interanuales, un 85% y un 25% respectivamente.
El nivel de facturación en todo 2021 por ventas de Ahora 12 fue de 944 millones de pesos y la cantidad de operaciones fue de 71,5 millones.
En diciembre las operaciones, potenciadas por las compras de Navidad, registraron un salto positivo del 30% respecto de noviembre, con ventas por $ 121 millones especialmente en los rubros indumentaria, calzado y marroquinería y turismo, que registraron niveles de facturación sumamente superiores a los prepandemia.
Del mismo modo, la festividad de la Navidad dinamizó las operaciones de los juguetes y juegos de mesa, rubro que presentó un fuerte crecimiento mensual de 149%, y se ubicó un 29% por encima de diciembre 2020.
Los rubros con mayores ventas en diciembre fueron indumentaria (29%), electrodomésticos (26%) y materiales para construcción (7%).
Manuel Adorni confirmó la resolución de ARCA a través de sus redes sociales. "Gran noche para unas partidas de Counter Strike 1.6", celebró.
El hecho fue captado por cámaras de seguridad. Piden justicia por la mujer que murió trabajando.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
El área era gestionada hasta el momento por María Ibarzabal Murphy. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría Legal y Técnica.
El Presidente compartió el listado y cargó contra los que cuestionan sus formas. " ¿Déficit de IQ, pereza o sobre?", se preguntó.
Se conoció los pedidos que el organismo financiero le hizo a la Argentina luego de confirmar el préstamo de 20 mil millones de dólares.
Más del 50% de los beneficiarios citados para validar su Certificado Único por Discapacidad no se presentaron. En Formosa, el 7% de la población contaba con una pensión. Hay cerca de 220 mil beneficios que podrían ser dados de baja “a la brevedad”. Presos y falsos amputados también cobraban la pensión.
El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.
Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia