Alberto Fernández dio inicio a "la guerra contra la inflación"

En un discurso grabado, el Presidente dijo que los ministros del área económica comunicarán a partir de mañana el detalle de las iniciativas. Anticipó que se constituirá un “fondo de estabilización” para que no se traslade la suba internacional de precios.

Argentina18/03/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR

Con un mensaje grabado en la residencia presidencial de Olivos, Alberto Fernández lanzó este viernes la anticipada “guerra” contra la inflación, tal como la llamó el propio mandatario días atrás.

En la previa del discurso, el Presidente reunió a sus ministros del Gabinete económico para afinar el plan “antinflacionario”, horas después de que el Congreso convirtió en ley el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 

 El Presidente habló de un “fondo de estabilización” para evitar el impacto de la suba del trigo, advirtió que continuarán los controles de precios y amenazó con aplicar la ley de abastecimiento.

“La inflación es un problema histórico en la Argentina, casi una maldición. Hemos visto paquetes, planes, anuncios y los vimos fracasar una y otra vez”, dijo Alberto Fernández, quien aseguró que la inflación es “un problema multicausal”.

El mandatario agregó, en un dardo a Mauricio Macri: “En el 2015, quien me antecedió en la Presidencia aseguraba que era muy sencillo resolver el problema de la inflación, se equivocó y profundizó el problema”.

Fernández se refirió también a la guerra entre Rusia y Ucrania y advirtió que afectará a la Argentina y generará subas de precios: “Afecta a la producción de materias primas, de la harina, del pan, de los fideos”, dijo. “Sería absurdo cargarle a la guerra de nuestra inflación, pero la verdad es que la guerra complica más las cosas”.

Entonces el Presidente anunció: “He decidido constituir un fondo de estabilización para evitar el traslado de la suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos. Garantizar el pan en la mesa de los argentinos es fundamental”.

El presidente convocó al ministro de Economía Martín Guzmán; el de Desarrollo Productivo Matías Kulfas; y el de Agricultura Julián Domínguez, que estarán a cargo de la implementación posterior de las medidas para intentar controlar la inflación.

Alberto Fernández confirmó que convocará a partir del lunes que viene a la Unión Industrial Argentina (UIA), la Central General de los Trabajadores (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y las entidades agropecuarias para que las medidas sean revalidadas por todos los sectores.

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!