
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
Con estos acuerdo, el Gobierno nacional no prevé bajar la inflación, sino estabilizarla. Para los supermercados, se relanza Precios Cuidados y Cortes Cuidados.
Argentina07/04/2022La “guerra contra la inflación” derivó en nuevos acuerdos de precios en alimentos que se pondrán en marcha este jueves. Para los supermercados, se relanza Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y la semana que viene desembarca una canasta regulada de frutas y verduras. Para los comercios de cercanía, se pone en funcionamiento Precios Cuidados con un listado más acotado. Desde el Gobierno consideran que las medidas son necesarias para fijar expectativas, aunque “no resuelven” la inflación.
El programa de Precios Cuidados con productos de consumo masivo para los supermercados y mayoristas se mantendrá con 1321 productos, y tendrá la actualización trimestral que está prevista en el acuerdo, y que será de 3% mensual. En la misma línea, también tendrá una actualización Cortes Cuidados, el programa con siete cortes de carne que fueron prohibidos para exportaciones, y que se venden en supermercados, mayoristas y carnicerías de ABC y Única).
La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, intentó poder llegar con Cortes Cuidados a carnicerías de barrio, aunque todavía sin éxito. Donde si pudo llegar a un acuerdo es para que Precios Cuidados llegue a comercios de cercanía, donde se realiza más de la mitad del consumo del país y no había ningún programa. Así, desde la semana que viene se sumará Precios Cuidados en comercios de proximidad, con una canasta de 60 artículos de consumo masivo y cinco frutas y verduras.
El Gobierno intenta así moderar una inflación en alimentos que se disparó en el primer trimestre. La canasta básica acumuló a marzo un alza del 20,7%, según Isepci, que releva precios en el conurbano. Además, como parte de uno de los puntos acordados con la UIA y la CGT, el equipo económico firmó avanzar con un quinto acuerdo. Según el acta firmada se buscará establecer una “canasta de primera necesidad, de entre 50 y 60 productos”, aunque hasta el momento el plan no está en la órbita de Comercio Interior.
Poco impacto en inflación
De todos modos, el Gobierno no prevé bajar la inflación con los acuerdos de precios, sino estabilizarla. “Los controles de precios son una herramienta para mejorar las expectativas, pero no es la solución, nunca dijimos que la inflación se arregla con controles de precios”, afirmó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, en declaraciones radiales. En la misma línea, Feletti afirmó que son herramientas “limitadas”, y propuso avanzar con otras iniciativas de desacople, como las retenciones, proyecto que finalmente no prosperó.
En la misma línea, un empresario de la cámara de alimenticias (Copal) anticipó que los acuerdos de precios tendrán “poco” impacto en la inflación. “En los precios de la góndola si se va a notar, pero después la inflación de alimentos incluye carne y estacionales donde se registran las mayores subas, y nos meten a todos en la misma bolsa”, agregó.
Además, Ámbito consultó a cuatro economistas, que coincidieron en las proyecciones acerca del impacto de los controles de precios en la inflación. “No veo que las canastas logren disipar la dinámica de precios. Son medidas necesarias, insuficientes sin un plan más holístico de cómo atacar al problema”, aseguró Guido Lorenzo, director de LCG.
En tanto, María Castiglioni, directora de C&T, opinó: “Parece difícil que tenga impacto, puede ser algo muy marginal, la dinámica inflacionaria de la tercera semana de marzo fue muy dura, y sigue siendo fuerte, y en abril se suman aumentos en otros rubros como educación, salud y tarifas, que van a tener impactos fuertes”.
Hernán Letcher, director del centro Cepa, estimó: “Vas a tener una inflación mas moderada, abril va a ser menor a marzo y la expectativa es que la curva empiece a descender, de niveles altos, porque la inercia no se reduce solo con esto”.
Nicolás Pertierra, economista jefe de CESO, detectó un dato relevante en las mediciones semanales. “No se notó el efecto de la retracción de precios. En octubre, cuando se tomó una medida similar, hubo una variación negativa en los precios del supermercado del -0,1%. Esta vez, seguimos registrando una variación de +0,7%. No veo un impacto significativo, parece haberse vuelto a la velocidad de la inflación preguerra (3-4% mensual) y haberse convalidado una parte de los aumentos de marzo”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.