
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Con estos acuerdo, el Gobierno nacional no prevé bajar la inflación, sino estabilizarla. Para los supermercados, se relanza Precios Cuidados y Cortes Cuidados.
Argentina07/04/2022La “guerra contra la inflación” derivó en nuevos acuerdos de precios en alimentos que se pondrán en marcha este jueves. Para los supermercados, se relanza Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y la semana que viene desembarca una canasta regulada de frutas y verduras. Para los comercios de cercanía, se pone en funcionamiento Precios Cuidados con un listado más acotado. Desde el Gobierno consideran que las medidas son necesarias para fijar expectativas, aunque “no resuelven” la inflación.
El programa de Precios Cuidados con productos de consumo masivo para los supermercados y mayoristas se mantendrá con 1321 productos, y tendrá la actualización trimestral que está prevista en el acuerdo, y que será de 3% mensual. En la misma línea, también tendrá una actualización Cortes Cuidados, el programa con siete cortes de carne que fueron prohibidos para exportaciones, y que se venden en supermercados, mayoristas y carnicerías de ABC y Única).
La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, intentó poder llegar con Cortes Cuidados a carnicerías de barrio, aunque todavía sin éxito. Donde si pudo llegar a un acuerdo es para que Precios Cuidados llegue a comercios de cercanía, donde se realiza más de la mitad del consumo del país y no había ningún programa. Así, desde la semana que viene se sumará Precios Cuidados en comercios de proximidad, con una canasta de 60 artículos de consumo masivo y cinco frutas y verduras.
El Gobierno intenta así moderar una inflación en alimentos que se disparó en el primer trimestre. La canasta básica acumuló a marzo un alza del 20,7%, según Isepci, que releva precios en el conurbano. Además, como parte de uno de los puntos acordados con la UIA y la CGT, el equipo económico firmó avanzar con un quinto acuerdo. Según el acta firmada se buscará establecer una “canasta de primera necesidad, de entre 50 y 60 productos”, aunque hasta el momento el plan no está en la órbita de Comercio Interior.
Poco impacto en inflación
De todos modos, el Gobierno no prevé bajar la inflación con los acuerdos de precios, sino estabilizarla. “Los controles de precios son una herramienta para mejorar las expectativas, pero no es la solución, nunca dijimos que la inflación se arregla con controles de precios”, afirmó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, en declaraciones radiales. En la misma línea, Feletti afirmó que son herramientas “limitadas”, y propuso avanzar con otras iniciativas de desacople, como las retenciones, proyecto que finalmente no prosperó.
En la misma línea, un empresario de la cámara de alimenticias (Copal) anticipó que los acuerdos de precios tendrán “poco” impacto en la inflación. “En los precios de la góndola si se va a notar, pero después la inflación de alimentos incluye carne y estacionales donde se registran las mayores subas, y nos meten a todos en la misma bolsa”, agregó.
Además, Ámbito consultó a cuatro economistas, que coincidieron en las proyecciones acerca del impacto de los controles de precios en la inflación. “No veo que las canastas logren disipar la dinámica de precios. Son medidas necesarias, insuficientes sin un plan más holístico de cómo atacar al problema”, aseguró Guido Lorenzo, director de LCG.
En tanto, María Castiglioni, directora de C&T, opinó: “Parece difícil que tenga impacto, puede ser algo muy marginal, la dinámica inflacionaria de la tercera semana de marzo fue muy dura, y sigue siendo fuerte, y en abril se suman aumentos en otros rubros como educación, salud y tarifas, que van a tener impactos fuertes”.
Hernán Letcher, director del centro Cepa, estimó: “Vas a tener una inflación mas moderada, abril va a ser menor a marzo y la expectativa es que la curva empiece a descender, de niveles altos, porque la inercia no se reduce solo con esto”.
Nicolás Pertierra, economista jefe de CESO, detectó un dato relevante en las mediciones semanales. “No se notó el efecto de la retracción de precios. En octubre, cuando se tomó una medida similar, hubo una variación negativa en los precios del supermercado del -0,1%. Esta vez, seguimos registrando una variación de +0,7%. No veo un impacto significativo, parece haberse vuelto a la velocidad de la inflación preguerra (3-4% mensual) y haberse convalidado una parte de los aumentos de marzo”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
La primera ganó mejor miniserie, dirección, guión, actor, actriz de reparto y actor de reparto, para el pequeño Owen Cooper.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.