
Gendarmería secuestró en La Rioja 88 cubiertas de origen ilegal que eran transportadas desde San Juan
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
Con estos acuerdo, el Gobierno nacional no prevé bajar la inflación, sino estabilizarla. Para los supermercados, se relanza Precios Cuidados y Cortes Cuidados.
Argentina07/04/2022La “guerra contra la inflación” derivó en nuevos acuerdos de precios en alimentos que se pondrán en marcha este jueves. Para los supermercados, se relanza Precios Cuidados y Cortes Cuidados, y la semana que viene desembarca una canasta regulada de frutas y verduras. Para los comercios de cercanía, se pone en funcionamiento Precios Cuidados con un listado más acotado. Desde el Gobierno consideran que las medidas son necesarias para fijar expectativas, aunque “no resuelven” la inflación.
El programa de Precios Cuidados con productos de consumo masivo para los supermercados y mayoristas se mantendrá con 1321 productos, y tendrá la actualización trimestral que está prevista en el acuerdo, y que será de 3% mensual. En la misma línea, también tendrá una actualización Cortes Cuidados, el programa con siete cortes de carne que fueron prohibidos para exportaciones, y que se venden en supermercados, mayoristas y carnicerías de ABC y Única).
La Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, intentó poder llegar con Cortes Cuidados a carnicerías de barrio, aunque todavía sin éxito. Donde si pudo llegar a un acuerdo es para que Precios Cuidados llegue a comercios de cercanía, donde se realiza más de la mitad del consumo del país y no había ningún programa. Así, desde la semana que viene se sumará Precios Cuidados en comercios de proximidad, con una canasta de 60 artículos de consumo masivo y cinco frutas y verduras.
El Gobierno intenta así moderar una inflación en alimentos que se disparó en el primer trimestre. La canasta básica acumuló a marzo un alza del 20,7%, según Isepci, que releva precios en el conurbano. Además, como parte de uno de los puntos acordados con la UIA y la CGT, el equipo económico firmó avanzar con un quinto acuerdo. Según el acta firmada se buscará establecer una “canasta de primera necesidad, de entre 50 y 60 productos”, aunque hasta el momento el plan no está en la órbita de Comercio Interior.
Poco impacto en inflación
De todos modos, el Gobierno no prevé bajar la inflación con los acuerdos de precios, sino estabilizarla. “Los controles de precios son una herramienta para mejorar las expectativas, pero no es la solución, nunca dijimos que la inflación se arregla con controles de precios”, afirmó Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, en declaraciones radiales. En la misma línea, Feletti afirmó que son herramientas “limitadas”, y propuso avanzar con otras iniciativas de desacople, como las retenciones, proyecto que finalmente no prosperó.
En la misma línea, un empresario de la cámara de alimenticias (Copal) anticipó que los acuerdos de precios tendrán “poco” impacto en la inflación. “En los precios de la góndola si se va a notar, pero después la inflación de alimentos incluye carne y estacionales donde se registran las mayores subas, y nos meten a todos en la misma bolsa”, agregó.
Además, Ámbito consultó a cuatro economistas, que coincidieron en las proyecciones acerca del impacto de los controles de precios en la inflación. “No veo que las canastas logren disipar la dinámica de precios. Son medidas necesarias, insuficientes sin un plan más holístico de cómo atacar al problema”, aseguró Guido Lorenzo, director de LCG.
En tanto, María Castiglioni, directora de C&T, opinó: “Parece difícil que tenga impacto, puede ser algo muy marginal, la dinámica inflacionaria de la tercera semana de marzo fue muy dura, y sigue siendo fuerte, y en abril se suman aumentos en otros rubros como educación, salud y tarifas, que van a tener impactos fuertes”.
Hernán Letcher, director del centro Cepa, estimó: “Vas a tener una inflación mas moderada, abril va a ser menor a marzo y la expectativa es que la curva empiece a descender, de niveles altos, porque la inercia no se reduce solo con esto”.
Nicolás Pertierra, economista jefe de CESO, detectó un dato relevante en las mediciones semanales. “No se notó el efecto de la retracción de precios. En octubre, cuando se tomó una medida similar, hubo una variación negativa en los precios del supermercado del -0,1%. Esta vez, seguimos registrando una variación de +0,7%. No veo un impacto significativo, parece haberse vuelto a la velocidad de la inflación preguerra (3-4% mensual) y haberse convalidado una parte de los aumentos de marzo”, afirmó.
Fuente: Ámbito.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.