
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
El 30 de abril se producirá un eclipse parcial del sol. El siguiente evento será en mayo, con un eclipse total de luna.
San Juan27/04/2022Este sábado, 30 de abril, se podrá apreciar un eclipse parcial y con una diferencia de dos semanas habrá otro eclipse, pero de Luna.
En el eclipse solar parcial la Luna pasará entre la Tierra y el Sol en pleno atardecer. El punto máximo del eclipse parcial de Sol durará 7 minutos y se manifestará a las 17 horas y 42 minutos. Este fenómeno se podrá apreciar desde los observatorios Carlos Cesco y Félix Aguilar.
Estación de Altura Carlos Cesco
Punto de Observación: El Leoncito, Calingasta
Experiencia: Observación del Eclipse parcial Solar
Sin turnos
info: www.cielodesanjuan.com
Observatorio Félix Aguilar
Punto de Observación: Complejo astronómico, en Chimbas
Experiencia: observación gratuita del Eclipse parcial Solar
Día de actividad: sábado sin reserva
Info: 264- 4103486
Recomendaciones para ver el eclipse
El Ministerio de Turismo recomendó tener en cuenta ciertos consejos para disfrutar del eclipse parcial de sol en óptimas condiciones.
Principalmente, no hay que utilizar métodos caseros para proteger la vista, se aconseja utilizar lentes para eclipse homologados, telescopios con filtro de luz blanca y construcción de cámaras de proyección.
Otra opción, es el uso de objetos con perforaciones para proyectar sombras y haces de luz en el suelo, y así ver la progresión del eclipse tales como placas de cartón, coladores y espumaderas.
Cuándo se producirá otro eclipse
Mientras, a las 23:30 del 15 de mayo comenzará el eclipse total de Luna, que será evidente porque el satélite natural de la Tierra quedará en penumbra hasta que a la 1:11 del 16 de mayo la oscuridad será pronunciada.
La forma total sólo podrá verse en el Círculo Polar Antártico, así que el público argentino se quedará con las ganas esta vez, al contrario de como ocurrió en 2019, 2020 y 2021.
Agenda para cazar eclipses
El próximo eclipse solar será el 2 de octubre de 2024 y será muy especial por el aspecto que llegará a tener: se le llama "anular" porque el centro del Sol quedará a oscuras y sólo se apreciará su borde dorado, como un anillo.
Este tipo de eclipses se dan cuando queda el borde del Sol sin cubrir. La Luna, debido a su órbita elíptica, queda más lejos de la tierra y no llega a cubrir completamente la superficie del Sol. Como resultado de ese movimiento se ve la forma de un anillo. Ese eclipse solar va a cruzar la Argentina y se verá en la provincia de Santa Cruz.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.