
Tristeza: una persona perdió la vida camino a la Difunta Correa
El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.
Unos 16 gobernadores instaron al debate legislativo de la distribución tarifaria del transporte con igualdad y equidad en todo el territorio de la argentina. El proyecto fue presentado por los senadores sanjuaninos Cristina López y Rubén Uñac. Legisladores de la oposición también salieron a apoyar esta iniciativa.
San Juan24/05/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Con el objetivo de crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros", el gobernador Uñac le presentó a sus pares el proyecto pensado para una mejor distribución de los recursos que son recibidos por las provincias. Fueron 16 los gobernadores que firmaron conformes y en acuerdo. Este proyecto ingresó al Congreso con el fin de lograr que se redistribuya el dinero que, en la actualidad, le es girado al AMBA en su mayoría.
"Los abajo firmantes, Gobernadores y Gobernadoras, expresamos profunda preocupación por el transporte público de pasajeros que afecta a la totalidad de los trabajadores, no solo del sector específico, sino a quienes usan este medio transporte para llegar a sus lugares de trabajo, a los educandos, educadores, en general a toda la sociedad."
"A tal efecto instamos al debate público en el Congreso Nacional sobre un nuevo modelo de distribución de compensaciones tarifarias que tengan como principio la igualdad y equidad en todo el territorio de la República Argentina."
GOBERNADORES FIRMANTES
Provincia de La Rioja
Provincia de San Juan
Provincia de Tierra del Fuego
Provincia de la Pampa
Provincia de Santiago del Estero
Provincia de Buenos Aires
Provincia de Catamarca
Provincia de Santa Cruz
Provincia de San Luis
Provincia de Entre Ríos
Provincia de Chubut
Provincia de Tucumán
Provincia de Misiones
Provincia de Salta
Provincia de Chaco
Provincia de Formosa
El gobernador se tomó el tiempo para analizar el panorama que viven las provincias y realizó un análisis profundo. En declaraciones anteriores dijo que "yo quiero repetirlo varias veces hoy $26 mil millones se distribuyen en el 40% del país que está concentrado en una mínima región como es el AMBA. El AMBA es grande, pero mucho más grande es el interior del país y sólo $3 mil millones se distribuyen entre 22 provincias argentinas, exceptuando CABA y provincia de Buenos Aires, que componen el AMBA".
"Nosotros no pedimos más fondos, porque pedir más fondos, en un momento en el que el país atraviesa una situación delicada es un cuestión imposible de realizar. Lo que decimos se haga una distribución equitativa con todo el dinero, en un pozo común. Estudiemos la mejor salida por cantidad de colectivos, por cantidad de trabajadores etc, pero no sigamos abonando una inequidad que es palpable y que atenta contra los trabajadores del país", aseguró Uñac.
El proyecto sanjuanino
El proyecto presentado en el Congreso Nacional tiene 15 artículos. El primero crea el “Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT)”. El fin es garantizar, con eficiencia económica y equidad social, una justa distribución de las compensaciones tarifarias que percibe cada jurisdicción de la República Argentina, destinadas a la prestación del servicio público de transporte automotor de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas.
El segundo artículo declara esencial el servicio de transporte público de pasajeros por automotor urbano y suburbano en todo el territorio nacional; y en el tercero se incluye en el SIFECOT a todas las provincias incluida Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
De dónde provienen los fondos se establece en el artículo cuarto, y el quinto crea el “Fondo Único del Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros, por la suma de $ 360.000.000.000 para el ejercicio fiscal 2022.
¿Cuáles serán los criterios de distribución?
Se determina en el artículo sexto:
Parque móvil afectado al servicio, habilitado y declarado ante la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Kilómetros recorridos promedio mensuales por los servicios públicos de transporte automotor urbano y suburbano nacional, provincial, municipal y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
La cantidad de empleados activos declarados al Ministerio de Transporte de la Nación mediante el Sistema Integrado de Liquidación y Administración de Subsidios (SILAS), con un máximo de 3 agentes por unidad.
El artículo siguiente estipula un plazo de un año para que el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) tenga implementación en todo el territorio de la Argentina.
Mientras que el artículo octavo establece las tarifas diferenciales para todas las jurisdicciones. Y el noveno señala que la tarifa diferencial del gasoil será para todas las empresas del país por igual.
Los fondos que se destinen para hacer frente a las compensaciones tarifarias al transporte automotor no podrán afectar o disminuir la coparticipación de recursos federales.
El Artículo 11 crea el Consejo Federal del Transporte (COFETRA) que estará integrado por representantes del Ministerio de Transporte de la Nación, las Autoridades de Aplicación en materia de transporte de cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El mismo deberá diseñar políticas públicas en materia de transporte automotor, asesorar sobre la materia, entre otras funciones.
Luego, el proyecto establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Transporte de la Nación o el organismo que en el futuro lo reemplace.
También se derogan las normativas vigentes sobre la actual distribución de los fondos y como los tiempos apremian, se establece que, una vez sancionada la ley, entrará en vigencia a partir del primero de julio de 2022.
Fundamentación
Los senadores sanjuaninos destacaron que “En el actual contexto económico y social, el Estado Nacional, las Provincias, los Municipios y CABA vienen realizando sostenidos esfuerzos a fin de asegurar el normal acceso de la población a los servicios públicos, preservando su naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de necesidades colectivas primordiales”.
“Esto evidencia que el sistema del transporte de pasajeros por automotor del interior del país sufrió un desfinanciamiento continúo, dado que los fondos aportados por Nación se redujeron de manera significativa”, definieron.
También señalaron que las tarifas del sistema de transporte en el interior alcanzan en algunas jurisdicciones incrementos superiores al 300 % en relación al AMBA. “Esto amerita efectuar un reparto más justo, equitativo y federal de los fondos que permita, no solo equiparar las asimetrías existentes, sino también garantizar un servicio público accesible para todos los usuarios”.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

La rápida intervención de Bomberos evitó que las llamas destruyeran por completo la casa. El incendio comenzó por la explosión de un cargador en el Barrio Algarrobo.

Sucedió en inmediaciones de calle España y Agustín Gómez. El conductor perdió el control y se incrustó contra la vivienda.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya comienza a palpitarse. Se definió el Comité Evaluador de la Emprendedora del Sol y, además, se confirmó la fecha en que se develará a la ganadora.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Será en dos etapas, la primera del 3 de noviembre y el 5 de diciembre en Calingasta, Jáchal e Iglesia. La segunda etapa del 9 de febrero al 13 de marzo de 2026 en Ullum, Valle Fértil y Sarmiento.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.

El lamentable hecho ocurrió en las inmediaciones de la Quebrada de Las Flores en la Ruta 141 que lleva al paraje de la Difunta Correa.