
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
Es un 8% entre mayo y julio, pero los intendentes dicen que la crisis los obliga a dejarlo para más adelante.
San Juan15/05/2020Ahogados financieramente por la pandemia del coronavirus y la baja de la actividad económica, los municipios sanjuaninos seguirán la misma línea que la provincia y congelarán los incrementos salariales previstos para este mes y julio. Los intendentes, incluso, aseguraron que necesitarán asistencia y no descartaron tener que salir a tomar deuda.
Como le pasa a la Nación y las provincias, los municipios sufren una profunda baja de ingresos desde que rige la cuarentena para contener el avance del coronavirus. Entre marzo y abril, la recaudación y la coparticipación que llega a las comunas se retrajeron entre un 30 y un 40% y los recursos ya no alcanzan para pagar todo lo presupuestado.
El diagnóstico llevó a los intendentes a utilizar la misma herramienta que anunció esta semana el Gobierno central para los empleados de la administración pública provincial. Los jefes comunales aplicaron el 5,5% correspondiente a marzo, pero prorrogarán los incrementos del 3,5 y 4,5% que habían pactado con los gremios UPCN y el SUOEM.
“No es una medida simpática, nos hubiera gustado no hacerlo, pero es una situación extraordinaria”, aseguró el intendente de Rivadavia, el opositor Fabián Martín. Desde el oficialismo, el capitalino Emilio Baistrocchi sostuvo que “esta crisis es inédita, los recursos siguen cayendo y obliga a tomar acciones indeseadas”.
Los aumentos salariales no quedaron derogados, sino que se postergan en el tiempo. Los intendentes piensan convocar a los gremios en los próximos meses, para analizar en conjunto cuándo estarían dadas las condiciones económicas y financieras para aplicarlos.
Por el momento, todo es incertidumbre. Ninguno de los jefes comunales consultados se animó a arriesgar cuándo podrían hacer efectivo el pago. “Nadie sabe lo que pueda llegar a pasar, esto es una cuestión de día a día”, sostuvo el intendente vallisto Omar Ortiz, quien agregó: “Estamos juntando la plata de los sueldos como podemos”.
Aunque todos dijeron que están tomando medidas para ir achicando gastos en otras áreas, los sueldos representan entre el 55 y 65% de las erogaciones de las comunas. Una incidencia presupuestaria muy alta como para quedar a resguardo de cualquier ajuste frente a la fuerte baja de los recursos fiscales que está trayendo la cuarentena.
Municipios como Rawson y Jáchal no pactaron un incremento escalonado como la provincia, porque se mueven por el Convenio Colectivo de Trabajo y los haberes se mueven cada vez que los hace el salario mínimo vital y móvil. Previendo El rawsino Rubén García y el norteño Miguel Vega dijeron que los haberes quedaron congelados, previendo que a mediados de año suele reunirse el Consejo del Salario a nivel nacional.
La provincia no sólo tuvo que prorrogar los aumentos, sino que también resolvió salir a tomar deuda para financiar el déficit que calcula tener a fin de año. Después de que los diputados dieran el OK por ley, la administración de Sergio Uñac quedó en condiciones de emitir letras o pedir créditos por un total de $8.000 millones, aunque en principio sólo ocupará el cupo de $3.000 millones.
Si la crisis persiste o se agudiza, los intendentes prevén pedirle ayuda primero al Estado provincial para pagar sueldos y como última alternativa, tienen el mercado financiero. “No queremos llegar a eso, pero en nivel de incertidumbre hace que no podamos descartar nada”, aseguró Cristian Andino, el jefe departamental de San Martín.
“Nosotros somos un municipio de tercera categoría y no sé si estamos habilitados a pedir un crédito, pero si no queda otra habrá que buscar una vía”, sostuvo el ullunero Leopoldo Soler. Mientras que el pocitano Armando Sánchez aseguró que “si la provincia no nos puede ayudar como lo hizo siempre, si hace falta, está la posibilidad de tener que tomar deuda”.
Fuente: Huarpe
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
El abogado Endi afirmó que el ataque no estaba dirigido a Lara ni a sus amigas. "Las otras dos chicas estuvieron en el lugar equivocado en el momento equivocado", indicó.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.
La Cámara de Diputados de San Juan otorgó la distinción “Jóvenes Presente, Jóvenes Futuro” a cinco jóvenes sanjuaninos destacados por su compromiso con la democracia, los derechos humanos y la solidaridad. Entre ellos, el vallisto Daniel Tello, gran ejemplo de superación perseverancia y resiliencia.
En muestra llevada a cabo en el Colegio FAA, el Nivel Superior, comprendido por el Instituto Superior Técnico Valle Fértil y el Instituto Superior de Formación Docente dieron a conocer su oferta educativa para el ciclo lectivo 2026.
El plan de entrega de computadoras incluye un sistema de control que permite restringir páginas, monitorear el uso y bloquear los equipos en caso de irregularidades.