
Al ver a la Policía, huyó y abandonó una moto que había sido sustraída
Un sujeto vio a los investigadores policiales y decidió escapar al mismo tiempo que abandonó la moto en la que transitaba.
La aplicación del incremento del 13% en promedio corresponde a lo decidido en la audiencia de febrero pasado.
San Juan16/07/2022Tras la audiencia de revisión tarifaria convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que tuvo lugar ayer, se propuso que los usuarios de la luz en San Juan pasen a pagar un incremento del 13% en promedio con las boletas de agosto, que empezarán a recibir en octubre. Es la suba más alta en los últimos 2 años, según los datos del sector. Ese aumento corresponde al que se había dispuesto en febrero pasado, en el primer encuentro del año pero que, gracias a la política de subsidio de las tarifas de la provincia, no se instrumentó en ese momento sino que se aplicará ahora. Y quedará pendiente para la próxima audiencia a principios del año próximo la definición de lo que ocurrirá con el 14% de incremento propuesto en el encuentro de ayer.
El beneficio es tanto para los usuarios residenciales, como para los comercios e industrias que tienen el servicio de Energía San Juan y de la DECSA, que hace la distribución de la energía en Caucete. Y para que se materialice el EPRE tiene que sacar en los próximos días una resolución definiendo el monto del incremento y la ayuda oficial.
En San Juan se viene aplicando un fondo de contención tarifaria que surgió a partir de la Ley 27.591 (Presupuesto Nacional 2021), que estableció un Programa Especial de Créditos para aquellas distribuidoras sin deuda con CAMMESA al mes de septiembre de 2020. En la provincia, tanto Energía San Juan como la DECSA, que hace la distribución de la energía en Caucete, estaban al día con sus compromisos a ese momento. En ese programa quedó acordado que parte de los beneficios fueran trasladados a los usuarios y destinados a la contención de tarifas.
Así llegamos a la audiencia de ayer, la segunda del año, y que fue en forma presencial en la sede del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de la calle Suipacha. Tras las presentaciones de los técnicos de Energía San Juan y de la DECSA vino la respuesta del EPRE, con la exposición de Cristian Pelusso, gerente del EPRE. Así, tras un pedido de un incremento del orden del 22% por parte de las distribuidoras, el funcionario dio las razones para que sólo se aplique una suba del 14% en promedio, pero no a partir de ahora, sino que habrá que esperar esa definición para el próximo encuentro en el 2023.
Hay que aclarar que de no existir el fondo de contención tarifaria, los usuarios de la electricidad en San Juan, que son unos 234.000, deberían empezar a pagar con las facturas que les llegarán en octubre la suba de febrero, del 13%, más la propuesta en el encuentro de ayer, del 14%, totalizando un 27%. En lugar de eso, vendrá ahora el incremento definido en febrero y quedará pendiente la aplicación de la suba propuesta ayer.
Se trata de la suba más alta de los últimos 2 ahora la que se va a aplicar ahora porque después de un 2020 sin variaciones, el año pasado hubo dos subas, una del 12,7% y otra del 6,48%. Ahora, después de las mediciones de agosto y con las boletas que llegarán en octubre, el incremento rondará el 13% (ver infografía).
Mientras tanto, hay que aclarar que con las boletas de agosto llegará a los usuarios un incremento del 9% en promedio, dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación. Es en la porción que corresponde a la generación y transporte de la energía, que define el Gobierno nacional. La distribución, en cambio, es la que hacen Energía San Juan y DECSA y que se define en una audiencia con la participación de los interesados, como la que tuvo lugar ayer, con la asistencia de representantes del Ejecutivo provincial, del Legislativo, Defensoría del Pueblo, y entidades locales.
La ayuda oficial en las tarifas
A partir de la apertura de la etapa de inscripción para acceder a la segmentación de subsidios de luz y gas, el vicepresidente del EPRE, Roberto Ferrero, afirmó ayer en los micrófonos de Demasiada Información, en Radio Sarmiento, que "menos del 10% de los sanjuaninos" perderán en beneficio en la tarifa eléctrica.
"Menos del 10% de los sanjuaninos verá una reducción de los subsidios nacionales. Recién en el mes de septiembre se verán las nuevas tarifas y en octubre, de manera progresiva, este sector comenzará a ver la quita del subsidio nacional. El retiro será gradual y progresivo. Hay que aclararle a la gente que se puede apelar si se entiende que la quita no corresponde y mientras se realiza el control se mantiene el beneficio", explicó.
Ferrero aclaró que aquellos sanjuaninos beneficiados con la tarifa social mantendrán el subsidio, pero de igual manera deben completar el formulario habilitado en la página https://www.argentina.gob.ar/subsidios. "La provincia destina desde el 2018 unos 500 millones al año para subsidiar la tarifa eléctrica de unos 60 mil sanjuaninos", agregó.
Para inscribirse para contar con el beneficio, el procedimiento incluye que en la página principal se ingresa haciendo clic en "Completar el Formulario". Antes de continuar, conviene tener a mano el número de servicio o suministro de los servicios para los que se busca solicitar el subsidio del Estado Nacional.
Fuente: Diario de Cuyo
Un sujeto vio a los investigadores policiales y decidió escapar al mismo tiempo que abandonó la moto en la que transitaba.
La reconocida periodista y conductora sanjuanina Nina Galván falleció en la noche del viernes, a los 86 años.
En un partido donde no brillaron las ocasiones de gol, el verdinegro no pudo superar a San Lorenzo. Una nueva derrota, la primera de local en la era Romagnoli.
En la antesala al evento deportivo internacional, el gobernador fue parte del corte de cinta de la Expo ubicada en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario, donde empresas locales exhiben la oferta exportable de San Juan.
El accidente se produjo en la Avenida Benavidez y callejón Flores, sufriendo las peores consecuencias los ocupantes del rodado menor.
Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.
Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.
Un sujeto vio a los investigadores policiales y decidió escapar al mismo tiempo que abandonó la moto en la que transitaba.
Se llevó a cabo el acto central por el 237° aniversario de la Fundación de Valle Fértil. La ceremonia fue realizada en el salón municipal de cultura José S. Núñez.
Desde la administración del Parque Provincial Ischigualasto, uno de los objetivos que se trazaron es lograr que el sitio Patrimonio de la humanidad, brinde las mejores instalaciones y servicios para los visitantes.
Desde hace un año que en el Ministerio de Turismo local esperan la visita de inspectores de la CONAPLU para supervisar la obra y conseguir el OK necesario para terminar los Eco Domos de Ischigualasto.
Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.
Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.