Declaraciones de abogado especialista en ambiente: “Si reducen el Área Natural Protegida Valle Fértil, violarán un principio básico del derecho"

Según interpreta un especialista, el proyecto de Ley presentado por el diputado de Valle Fértil Silvio Atencio, "no es para nada sólido".

Valle Fértil22/07/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Sierras-Valle-Fertil-e1486801236330

Después de conocerse por una publicación en un medio provincial que el diputado Silvio Atencio presentó en Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de Ley que busca reducir el Área Natural Protegida Valle Fértil, Diego Seguí, abogado especialista en ambiente, dijo que de aprobarse el proyecto, se estaría violando un principio básico del derecho: el de no regresión.

“Es cierto que en otros ámbitos del derecho puede haber leyes posteriores que restrinjan o que hagan perder derechos. Pero, en materia ambiental, hay un principio básico del derecho, que diría, es incólume: se llama principio de no regresión”, dijo a DIARIO HUARPE. “Si hay un texto legal vigente, que está protegiendo equis superficie, y se dicta o sanciona un texto legal, o una norma posterior que va a reducir, en este caso, un área protegida, está violando el principio de no regresión ambiental”.

Según Seguí, el legislador vallisto y la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados, deberían respetar este principio. Y si estos no lo hicieran, la Secretaría de Ambiente tendría que señalárselo de modo categórico. “Esto no se trata de una posición personal de un diputado o un secretario de Ambiente, se trata de un principio constitucional”, dijo Seguí. “Esto es lo que está vigente y en materia ambiental no se puede disminuir, por eso se llama principio de no regresión”.

diego-segui-jpeg.

El abogado especialista en ambiente explicó que, si en un hipotético caso se lograse, forzadamente o como fuere, aprobar como ley el proyecto de Atencio, el hecho es totalmente judicializable.

 “Tarde o temprano esta causa llegaría a un tribunal”, dijo. “Y si ese tribunal es imparcial, va a decir lo que les estoy explicando, porque sobre este tema hay muchísima jurisprudencia a favor del ambiente". Luego agregó: "No se pueden quitar derechos ambientales porque se supone que es de sentido común”.

En cuanto a la justificación del proyecto, que puntualmente dice que se pide la reducción del área porque los sectores circundantes al circuito Coqui Quitana (Valle Fértil) y la Difunta Correa (Caucete) están antropizados, es decir, transformados por el ser humano, Seguí dijo: “Si la actividad del hombre está aumentando el deterioro en las zonas, no se puede permitir desproteger el área para que ese deterioro aumente. Es todo lo contrario”.

Para Seguí, el argumento del diputado "no es para nada sólido" y esto, Ambiente y los demás diputados de la comisión cameral, lo deben saber.

“Sinceramente, no sé quién de los diputados provinciales se atrevería a aprobar este proyecto de Ley, porque sería un escándalo, un blooper nacional”.

Sobre El Principio De No Regresión Ambiental
El principio de no regresión enuncia que la normativa y la jurisprudencia ambiental  no deberían ser revisadas si esto implicare retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad. Tiene como finalidad  evitar la supresión  normativa o la reducción de sus exigencias por intereses contrarios que no logren demostrar ser jurídicamente superiores al interés público ambiental, ya que en muchas ocasiones, dichas regresiones pueden llegar a tener como consecuencias daños ambientales irreversibles o de difícil reparación.

La principal obligación que conlleva su correcta aplicación  es la de no retroceder, no afectar los umbrales y estándares de protección ambiental ya adquiridos, no derogar o modificar normativa vigente en la medida que esto conlleve  disminuir, menoscabar o de cualquier forma afectar negativamente el nivel actual  de protección.  Para cumplir con dicho cometido se hace necesario avanzar en la protección ambiental, eventualmente mantenerla y por supuesto, evitar a toda costa retroceder.

Dato
En San Juan hay antecedentes relacionados a este tema con las carreras de moto que se realizaban en la década del 80 en Lomas de Las Tapias (Ullum) que también es área protegida. Las carreras las sacaron y las confinaron a un circuito.

Fuente: Huarpe Diario

Te puede interesar
582972384_122271166004235766_3656163100540549545_n

Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/11/2025

El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.

581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.

Lo más visto
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.