
Operativo sorpresa: una joven cayó con un revólver y más de 30 balas en su casa
El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.
Los empleados temporarios en la cartera educativa son el 50,8% del total. De esa cifra, la mayoría son porteros.
San Juan25/07/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En el Ministerio de Hacienda ya cuentan con un relevamiento global y preliminar de los contratados que cumplen con el requisito principal de haber ingresado a la administración pública provincial hasta el 31 de diciembre de 2018. El sondeo revela que el Ministerio de Educación contiene a poco más de la mitad (50,8 por ciento) de los 1.959 trabajadores temporarios. Le siguen, lejos, Salud Pública, Seguridad, Desarrollo Humano, Obras y Secretaría General de la Gobernación con 100 a 160 empleados (Ver infografía). Así, seis de las 14 reparticiones del Ejecutivo concentran el 86 por ciento del personal. Con números más chicos aparecen Gobierno, Turismo, Ambiente, Minería, Deportes, Producción y Hacienda. Por el momento, Ciencia y Tecnología no contaba con ningún contratado, mientras que se revisaban las cifras de otros organismos, como Defensoría del Pueblo y Fiscalía de Estado.
La cantidad de trabajadores temporarios en Educación obedece a que hay un gran número de porteros por el crecimiento de la matrícula y los establecimientos escolares, además de personal administrativo, explicó la ministra de Hacienda, Marisa López. En las cinco reparticiones que encabezan la tabla, sus cifras revelan que han ido necesitando empleados, generalmente, de tipo administrativo, debido al incremento de los servicios y tareas que van prestando.
El traspaso de contratados es un reclamo de los gremios estatales para que se mejore la situación laboral, al que la gestión uñaquista decidió hacerle frente. Al ingresar a planta permanente, el personal alcanza estabilidad y su futuro no dependerá de la voluntad política de ningún Gobierno de turno, ya que los contratos que firman son temporales, generalmente de un año. Entre los beneficios también se encuentran el hecho de contar con una obra social, gozar de vacaciones, cobrar asignaciones familiares y percibir adicionales, el aguinaldo y los aumentos salariales que el Ejecutivo habilita para neutralizar los efectos de la inflación.

La ministra de Hacienda calculó que en unos 10 días enviarán el proyecto de ley que permitirá el ingreso de contratados, el que abrirá una excepción al impedimento que establece el artículo 4 de la ley 531-P sobre la cobertura de vacantes. Además del tope temporal, los interesados deberán cumplir con otras exigencias que se plasmarán en la ley. Entre los requisitos que se habían adelantado por parte del Ministerio de Hacienda figuraba la de realizar un curso de capacitación y rendir un examen de ingreso.
De acuerdo a lo que estimaron en Hacienda, tras la sanción de la ley, el objetivo es disparar el proceso de ingreso en el segundo semestre del año, incluso, con la posible incorporación de una tanda de personal antes de diciembre.
El Gobierno hizo el anuncio a principios de junio, luego de acordar la suba salarial del 65 por ciento con los sindicatos estatales, en medio de la protesta de docentes autoconvocados.
El relevamiento dado a conocer es provisorio, por lo que puede haber cambios en las cantidades en algunas o en todas las reparticiones.
Tras las renuncias, fallecimientos o jubilaciones, se liberan cargos que contienen puntos con los que el Estado puede ascender a trabajadores de planta o realizar incorporaciones. Pero, como no se generan los suficientes puntos, no se han podido ingresar al personal necesario y se ha usado el mecanismo de contratación. Por ello, se ideó el esquema de traspaso para blanquearlos.
Tipos de contratos
En el Estado hay tres tipos de contratos: el de maestranza o servicios generales, el administrativo y el de servicios personales. En el traspaso a planta, si bien hay una cantidad importante de porteros que están dentro de la primera categoría, la presencia de personal administrativo predomina en el universo de contratados.
Cantidad y sueldo
El cálculo es que en la administración pública hay unos 4.500 contratados, pero casi 2 mil ingresaron hasta el 31 de diciembre de 2018. De acuerdo al último incremento salarial, los temporarios también recibieron un 65 por ciento. Así, los profesionales cobran 88 mil pesos, los administrativos 57 mil pesos y los de servicios generales 41 mil pesos.
Fuente: Diario de Cuyo

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Los diputados Cristina López y Mario Herrero han presentado un proyecto de ley que busca regular la Educación Inclusiva en la provincia de San Juan. La iniciativa responde a la demanda de los Docentes de Apoyo para la Inclusión (DAI) para ser reconocidos en el ámbito educativo.

Manuel Ponte había suscripto un plan de pago para suspender el proceso y, al cancelar la deuda, la causa penal en su contra se extinguiera. Se lo rechazaron el abogado de ARCA y el juez.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El conteo finalmente ratificó las declaraciones que había expresado Romina Rosas en Radio Light.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.