Comienza la Jornada Extendida en escuelas de Valle Fértil: una estrategia para mejorar aprendizajes en Lengua y Matemática

En esta primera etapa se implementó en 24 instituciones educativas, de las cuales, 6 son del departamento Valle Fértil; cada una definió en función de sus posibilidades su organización administrativa y pedagógico-didáctica.

San Juan01/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.normal.aba36f7e11ad14ff.35313433313430353534315f326236353133333732655f622d322d37373078355f6e6f726d616c2e6a7067

Este lunes 1 de agosto, 24 instituciones de Educación Rural Aislada ampliarán la jornada escolar. Medida, sustentada en la Ley de Educación Nacional N°26206 y refrendada por el Consejo Federal de Educación constituye una política orientada a mejorar, progresivamente, la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en Lengua y en Matemática.

Desde la cartera educativa provincial se instrumentó un dispositivo para la propuesta pedagógica, acompañando a las comunidades educativas en la implementación.

En una primera instancia se mantuvieron reuniones de trabajo territoriales con cada una de las instituciones educativas, consensuando orientaciones para el diseño de la enseñanza. En función de sus posibilidades, cada una definió aspectos relativos a la organización administrativa y pedagógico-didáctica.

52254545200_e07cdff830_b

Estos encuentros posibilitaron que directivos y docentes, acompañados por las supervisoras de estas zonas, compartieran inquietudes, preguntas, temores. Además, repensarán sus prácticas docentes encontrando en esta política, que supone otros tiempos, una oportunidad para profundizar el trabajo que realizan mediante nuevas estrategias. Fue una invitación a pensarse como protagonistas de un hacer diferente, recreando propuestas didácticas en función de las posibilidades de aprendizaje de sus estudiantes y del contexto.

Las instituciones educativas que iniciarán con jornada extendida en una primera etapa son:

Escuela Maestro Argentino, Pocito
Escuela María Curie, 25 de Mayo
Escuela 12 de Octubre, Calingasta
Escuela Estanislao del Campo, Caucete
Escuela República Argentina, Caucete
Escuela Leticia de Sormani, Caucete,
Escuela de la Patria, Valle Fértil
Escuela Fragata Presidente Sarmiento, Valle Fértil
Escuela Bethsabé Pelliza De Espinosa, Valle Fértil
Escuela Armada Argentina, Valle Fértil
Escuela Albergue Hernando De Magallanes, Valle Fértil
Escuela Albergue Marcos J. Gómez Narváez, Valle Fértil,
Escuela Yapeyú, Iglesia
Escuela Juan José Vértiz, Iglesia
Escuela Presidente Mitre y su Anexo Cacique Angaco, Iglesia
Escuela Antenor Flores Vidal, Jáchal
Escuela Agustín Gómez, Jáchal
Escuela José Mármol, Jáchal
Escuela Juan Martín de Pueyrredón, Jáchal
Escuela Monseñor Tomás Cruz, Jáchal
Escuela Presbítero Patricio López del Campo, Jáchal
Escuela Capitán de Fragata Hipólito Buchardo, Jáchal
Escuela Lorenzo Luzuriaga, Jáchal
Escuela Albergue Miguel Cané, Jáchal.

C abe destacar que el Ministerio de Educación trabaja conjuntamente con las carteras de Gobierno y Desarrollo Humano garantizando todas las condiciones necesarias para la accesibilidad y traslado de docentes y estudiantes con la adecuación y optimización de horarios de las unidades de transporte público. También para que las escuelas que cuentan con Comedor Escolar retornen con el servicio, tras haber sido suspendido por la pandemia.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.9b4bb9bc12728431.Z3JhbmRlLndlYnA=

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil01/07/2025

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.