La Agro de Valle Fértil de festejo con la "Semana de la Enseñanza Agropecuaria"

El cierre se realizará con una muestra didáctico productiva, exposición de trabajos y visitas guiadas por los diversos sectores de cultivo y producción.

Valle Fértil03/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52259995005_087a6c93be_b

Con diversas charlas de capacitación sobre la importancia, manejo, cuidado, riego, contaminación y aprovechamiento del agua este año, conmemoran la Semana de la Enseñanza Agropecuaria en la Escuela Agrotecnica Ejército Argentino de Valle Fértil. 

52259490318_b4814fb78c_b

La enseñanza agropecuaria contempla la transmisión de saberes, conocimientos y prácticas científico-tecnológicas que son utilizadas en contextos productivos relativos al campo.

El campo cambió, y la educación agropecuaria también. En este permanente desafío la educación debe estar a la altura de las transformaciones y avances tecnológicos que hacen del agro uno de los mayores valores del desarrollo productivo.

52259959550_90bfa10b91_b

En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Ejército Argentino se desarrolló el acto de apertura del que participaron estudiantes, profesores, profesionales del INTA y veterinarios, entre otros. La primera disertación sobre Manejo de represa destinada al consumo de agua animal estuvo a cargo de Pablo Vitale, de INTA y Pedro Lucero, de EAEA-SAFCI.

52259959330_8ec8553a33_b

Mientras que este miércoles 3 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la charla será sobre Experiencias en el manejo del agua para la producción agropecuaria en el árido de San Juan, a cargo de Edgar Ávila, de INTA de Caucete y Leandro Flaquer, de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena.

El jueves 5, a las 15 horas, Walter Ramírez expondrá sobre Contaminación de agua subterránea.

El viernes 6 se realizará el acto de cierre con una muestra didáctico productiva, exposición de trabajos y visitas guiadas por el sector de:

Granja, apicultura, huerta,
Vivero I: frutícola – forestal
Vivero II: nativas, ornamentales, aromáticas
Granja avicultura y cunicultura
Sector ganadería bobino y porcino,
Sector caprino y ovino
Sector agricultura y sus maquinarias,
Sector de agrolab 3d
Sector didáctico productivo de industria: dulces, quesos, harina de algarroba, etc.
Taller rural: carpintería y metalurgia.

52259959505_6f8569bbb8_b

También habrá degustaciones de productos elaborados por alumnos, actuación de artistas locales, entre otros.

Cabe recordar que se conmemora el Día de la Enseñanza Agropecuaria debido a que el 6 de agosto de 1883 se creó el Instituto Agronómico Veterinario en la Provincia de Buenos Aires, acontecimiento que marcó el inicio de los estudios superiores en materia Agropecuaria en nuestro país.

Te puede interesar
multimedia.normal.8c6c528ab41e4e6c.bm9ybWFsLndlYnA=

UPCN llega a Valle Fértil con el operativo “UPCN Cerca”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/11/2025

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

Lo más visto