
Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.
El cierre se realizará con una muestra didáctico productiva, exposición de trabajos y visitas guiadas por los diversos sectores de cultivo y producción.
Valle Fértil03/08/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Con diversas charlas de capacitación sobre la importancia, manejo, cuidado, riego, contaminación y aprovechamiento del agua este año, conmemoran la Semana de la Enseñanza Agropecuaria en la Escuela Agrotecnica Ejército Argentino de Valle Fértil.

La enseñanza agropecuaria contempla la transmisión de saberes, conocimientos y prácticas científico-tecnológicas que son utilizadas en contextos productivos relativos al campo.
El campo cambió, y la educación agropecuaria también. En este permanente desafío la educación debe estar a la altura de las transformaciones y avances tecnológicos que hacen del agro uno de los mayores valores del desarrollo productivo.

En el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Ejército Argentino se desarrolló el acto de apertura del que participaron estudiantes, profesores, profesionales del INTA y veterinarios, entre otros. La primera disertación sobre Manejo de represa destinada al consumo de agua animal estuvo a cargo de Pablo Vitale, de INTA y Pedro Lucero, de EAEA-SAFCI.

Mientras que este miércoles 3 de agosto, a partir de las 9:30 horas, la charla será sobre Experiencias en el manejo del agua para la producción agropecuaria en el árido de San Juan, a cargo de Edgar Ávila, de INTA de Caucete y Leandro Flaquer, de la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena.
El jueves 5, a las 15 horas, Walter Ramírez expondrá sobre Contaminación de agua subterránea.
El viernes 6 se realizará el acto de cierre con una muestra didáctico productiva, exposición de trabajos y visitas guiadas por el sector de:
Granja, apicultura, huerta,
Vivero I: frutícola – forestal
Vivero II: nativas, ornamentales, aromáticas
Granja avicultura y cunicultura
Sector ganadería bobino y porcino,
Sector caprino y ovino
Sector agricultura y sus maquinarias,
Sector de agrolab 3d
Sector didáctico productivo de industria: dulces, quesos, harina de algarroba, etc.
Taller rural: carpintería y metalurgia.

También habrá degustaciones de productos elaborados por alumnos, actuación de artistas locales, entre otros.
Cabe recordar que se conmemora el Día de la Enseñanza Agropecuaria debido a que el 6 de agosto de 1883 se creó el Instituto Agronómico Veterinario en la Provincia de Buenos Aires, acontecimiento que marcó el inicio de los estudios superiores en materia Agropecuaria en nuestro país.

Se informa a la población que se llevará a cabo un Operativo de ANSES en el departamento Valle Fértil. En la nota, los detalles.

El operativo se realizará este 12 de noviembre, de 8.30 a 12.30, en el Salón Cultural de Villa San Agustín. Habrá talleres abiertos a la comunidad, controles oftalmológicos gratuitos para afiliados, chequeos médicos y stands informativos sobre los servicios del sindicato.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Este evento se realizó en el edificio Anexo de la Legislatura con la participación de 50 escuelas de la provincia. A través de la conectividad, la Escuela Albergue Casa del Niño participó con su proyecto Alimentando Voluntades.

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

El programa busca informar sobre las herramientas de asistencia técnica y financiera disponibles para fortalecer el desarrollo productivo, fomentar la innovación y acompañar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas sanjuaninas.

El operativo sanitario se desplegó este viernes en Jáchal y permitió el traslado urgente de una paciente al Hospital Rawson. Participaron varias áreas provinciales.

Un temblor de magnitud 3.5 se registró a las 4:37 de la madrugada en San Juan, con epicentro al sur de Calingasta y una profundidad de 117 kilómetros, informó el INPRES. El movimiento se sintió principalmente en el oeste de la provincia.

Samuel Pablo Aguirre, de 19 años, había escapado tras matar a su vecino en la Ruta 40 y Roger Ballet. Después de varias horas prófugo y que lo buscaran intensamente, fue hallado a pocos metros del lugar del crimen.

En un procedimiento, el can antinarcóticos “Yin” marcó la presencia de más de 6 kilos de marihuana en el equipaje de un ciudadano. Asimismo, los gendarmes incautaron 80 cápsulas evacuadas por un hombre que se trasladaba en ómnibus. Otro ciudadano quedó supeditado a la causa.

Después de salir a cenar en catsuit transparente, posó frente al espejo con un traje de baño con piedras plateadas.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Carlos Walter Quiroga, de alrededor de 60 años, murió tras ser embestido por un vehículo en San Martín. Su hijo, que viajaba cercano al lugar, resultó herido y sigue hospitalizado.