Irá 4 años preso por distribuir pornografía infantil

El sujeto debe cumplir prisión efectiva, pero lo hará desde su casa debido a que tiene una discapacidad.

San Juan12/08/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
pornografia-infantilpng

Un hombre deberá cumplir 4 años y 6 meses de prisión luego de haber sido encontrado culpable de tenencia y distribución de pornografía infantil.
El 7 de mayo del 2021, se alertó que desde una computadora con localización en San Juan se habían enviado archivos con material de abuso y explotación sexual infantil a otro usuario con dirección IP de logueo con geolocalización en Ciudad Juárez, México.
La investigación llevó a la casa del acusado a quien se le secuestró teléfono celular y CPU donde hallaron imágenes y videos de abuso y explotación sexual infantil. Del material contenido, muchas de las víctimas resultan ser niños y niñas menores de 13 años de edad.

 Finalmente, este jueves, en la audiencia de Control de Acusación se arribó a un acuerdo de juicio abreviado, resolviéndose al acusado a cumplir la pena de 4 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo en su modalidad domiciliaria (debido a su discapacidad), por considerarlo autor del delito de "Distribución de representaciones sexuales de niños, niñas y/o adolescentes agravado por la edad de las víctimas" y “Tenencia de representaciones sexuales de niños, niñas y/o adolescentes agravado por la edad de las víctimas" en perjuicio de niños, niñas y adolescentes no identificados, ambas figuras conjugadas bajo las reglas del concurso real.

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.