
Un violento siniestro vial dejó a un motociclista herido con múltiples fracturas
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
En Comisión, los legisladores sanjuaninos analizarán el nuevo Código Electoral que pretende instalarse de cara a las elecciones del próximo año. El bloquismo busca eliminar o reducir los pisos. La discusión será entre legisladores de dos comisiones.
San Juan31/08/2022A las 8.30, los diputados de dos comisiones comenzarán con el debate del nuevo Código Electoral, en el que el foco estará puesto en los filtros de votos que deben superar las listas de concejales para pelear en la distribución de las bancas dentro de una misma coalición en cada uno de los departamentos. En el bloquismo ya habían adelantado que buscarán, de máxima, la eliminación de los pisos o, por lo menos, una reducción. ¿El fundamento? Si el mecanismo de votación alienta la participación, que todos aquellos sectores internos que compitan tengan la chance de entrar en el esquema proporcional de reparto.
El tema ha venido generando puntos de vista enfrentados desde que se viene hablando de un mecanismo electoral similar al de Lemas, el cual lleva el nombre de Sistema de Participación Abierta y Democrática. En general, y por lo bajo, los intendentes que buscan la reelección o aquellos que apuntan a poner a un sucesor aspiraban a meter en la elección 2023 los concejales que consiguiesen de su propia lista y no mechar con los de otras líneas internas. Sucede que, a la hora de la gestión, puede pasar que los ediles que no son del palo, aunque sean del mismo frente, tengan actitudes disidentes con el jefe comunal, al punto de llegar a jugar, en casos extremos, con los opositores. En ese sentido, los caciques territoriales ven que se puede poner en riesgo la gobernabilidad. En la otra vereda, señalan que debe primar la muñeca política en la conducción de un bloque de concejales diverso, además de que se debe tener en cuenta el nivel de representación de cada uno de los sectores que participan dentro de una misma alianza.
Al final, el proyecto abrió el juego, aunque con filtros, lo que, en principio, será el único punto debatible en reunión conjunta de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC) y la de Justicia y Seguridad. En ambas hay peronistas y un bloquista (Edgardo Sancassani), además de diputados de Producción y Trabajo y el Pro, de Juntos por el Cambio (JxC).
La iniciativa tiene el aval de siete bloques legislativos, que nuclean a 28 de los 36 diputados, y se caracteriza por un sistema de tributación. Es decir, los candidatos para una determinada categoría (por ejemplo, a gobernador) de un mismo frente, acumulan sus votos, los que van a parar a aquel que salió primero en esa especie de interna. El proyecto abre el juego en las diferentes categorías, con ciertos requisitos (ver recuadros). En las disputas departamentales, las bancas de concejales se reparten entre las alianzas rivales de acuerdo a los votos que cada una obtuvo en base al sistema proporcional D'Hondt. Ahora, la distribución de escaños entre diferentes líneas internas de cada coalición se realiza bajo ciertos requisitos. El nuevo Código estipula que participarán en la distribución de cargos, de un mismo frente, las listas de ediles que saquen una cantidad de votos superior a una "cifra repartidora" que surge de un cálculo (ver infografía). Las que estén por debajo, sus sufragios irán a parar a la que sacó más. Además, para estar en la distribución, las listas deben pasar un piso del 20 por ciento de la cantidad de votos que sacó la agrupación en total en el departamento. Las que cumplan esas condiciones, se aplicará, de nuevo, el sistema D'Hondt para el reparto de puestos.
Participación
El proyecto de Código Electoral abre sin límites la participación de candidatos a gobernador dentro de una alianza (denominada agrupación). Eso sí, cada línea interna (llamada subagrupación) debe armar su lista de diputados proporcionales y candidatos a intendentes y sus respectivos concejales en al menos 10 distritos, además de los legisladores departamentales. La primera iniciativa ponía un tope de hasta tres postulantes para la jefatura comunal por sector, pero, al final, se sacó el límite.
El otro reparto
Además de la lista de concejales, en la otra categoría en la que se produce un sistema de distribución proporcional es en la de diputados proporcionales. A diferencia de la de ediles, se trata del lista que lleva cada candidato a gobernador dentro de un frente. El primer reparto se hace entre las coaliciones rivales, de acuerdo a los votos obtenidos y en base al sistema D'Hondt. Luego, en cada alianza, hay requisitos, como para los concejales, para llegar a la nueva aplicación del esquema proporcional.
Fuente: Diario de Cuyo
El joven fue despedido de su vehículo, cayó en una acequia y debió ser trasladado inconsciente al Hospital Rawson con múltiples fracturas.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Un hombre de 31 años, conocido como “El Chonono”, fue detenido tras un intento de robo en Albardón. Sufrió una fractura expuesta durante el forcejeo y la policía secuestró la motocicleta con pedido de captura.
Tres personas resultaron hospitalizadas tras un choque frontal en Ruta 20, en 9 de Julio. Uno de los conductores habría estado alcoholizado al momento del siniestro.
Las llamas, alimentadas por fuertes vientos, generaron una columna de humo visible desde distintos puntos de la zona. Por el momento, no se reportan víctimas ni daños materiales significativos.
La vecina se había desplomado y fue atendida por personal de emergencia, aunque no se pudo evitar su fallecimiento.
En un operativo judicial en San Martín, la Policía secuestró escopetas y municiones, mientras el propietario quedó vinculado a la investigación. Las armas serán peritadas para determinar su origen y posible vínculo con delitos.
Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Una caótica situación se vivió en la escuela Marcelino Blanco ubicada en La Paz cuando la menor ingresó armada pero afortunadamente no hubo heridos.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.