
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El Gobierno define el monto del nuevo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Se pagará después del 3 de junio.
Argentina28/05/2020En el marco de ayudas para morigerar los efectos negativos de la cuarentena por el coronavirus, el Gobierno lanzó el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), un bono de $10.000 que paga ANSES, para monotributistas de las categorías más bajas, trabajadores informales y otros sectores vulnerables. La primera ronda se abona hasta este 3 de junio y ahora se viene un refuerzo, que según anticipó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, será seguramente del mismo monto.
El organismo previsional anunciará en los próximos días cuando se empezará a pagar el refuerzo de junio, que en principio está previsto para después del 3 de ese mes, cuando se termina de pagar la primera ronda del IFE.
Para cobrar ese segundo pago, la ANSES aclaró que no es necesario volver a solicitar el beneficio para cobrar el refuerzo del IFE. En principio, sería para aquellos que o bien ya resultaron beneficiados con el primer bono extraordinario o están tramitando la corrección de sus datos personales para poder acceder al mismo.
El IFE alcanza a un universo de beneficiarios de cerca de 8,3 millones y podría llegar a un número aún más alto. Es que ANSES está revisando los casos de quienes hasta el 21 de mayo no fueron aceptados y pidieron revisar su situación a través de la página web de la entidad. Son cerca de un millones de personas.
El pago del segundo desembolso del bono de ANSES todavía no tiene un cronograma, en el que el organismo dirigido por Fernanda Raverta está trabajando en estos días. La intención oficial es que el nuevo cronograma sea “más corto”, luego de que el pago del primer desembolso se extendiera a lo largo de 8 semanas dadas las dificultades que se generaron para alcanzar a un universo de 8,2 millones de personas que en muchos casos no tenían cuenta bancaria.
Las últimas fechas de pago de la primera ronda para los beneficiarios del ingreso familiar de emergencia que hayan elegido a través del Correo Argentino y las redes de cajeros Banelco y Link serán para los DNI terminados en el número 9, los días 2 y 3 de junio, según el calendario informado por la ANSES.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, anticipó que esta semana se publicará un decreto con los detalles del segundo pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que -según dijo- "probablemente" sea también de 10 mil pesos.
"Estamos definiendo el monto del Ingreso Familiar de Emergencia correspondiente a mayo, que se va a pagar en junio, y probablemente sea el mismo monto que se abonó en abril", sostuvo el funcionario.
No obstante, aclaró que para el pago del beneficio "estamos evaluando la cuestión geográfica o localizada, porque hay muchas zonas que recuperaron su actividad. Pero tampoco queremos generar un ingreso de las familias".
En declaraciones a Radio 10, Cafiero subrayó que el IFE alcanza a unas 9 millones de personas, y destacó: "es una medida de escala enorme, lo mismo que el programa ATP. Son dos planes muy grandes".
Además, señaló que el "IFE opera sobre las familias de los trabajadores no registrados. Y el ATP es una política inédita de contención del empleo. La Argentina es hoy uno de los cinco países del mundo que mejor contuvo el trabajo en el marco de la pandemia".
Ámbito Financiero.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Desde la comuna vallista dieron a conocer la imperdible actividad que se podrá realizar en Semana Santa. La excursión al cerro de la Antena. Contará con guías, asistencia y puestos de hidratación. En la nota, los detalles.
Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.
El intendente vallisto dejó inaugurado el periodo de sesiones 2025 en el Concejo Deliberante, en un acto realizado en el salón municipal de cultura, donde ofreció se mensaje anual de gestión. en la nota, el discurso completo.
Será el lunes 14 de abril, a las 18 horas, en el domicilio de la Fundación “Desafiando al Futuro” (cito en calle Rivadavia en San Agustín de Valle Fértil) se dictará un taller de Moldería, confección de pijamas y ropa interior. Dirigido a todo aquel interesado como y a emprendedores del lugar.
Desde la Administración del Parque Provincial Ischigualasto, dieron a conocer las novedades que pondrá a disposición de los vallistos y de los visitantes en Semana Santa. En la nota, los detalles.
Este viernes, Sixto Carrizo fue condenado por el homicidio de Jorge “El Mudo” Romero. El crimen ocurrió en marzo en el asentamiento Juan XXIII. En la audiencia, el acusado reconoció el hecho y pidió perdón.
Prorrogan la fecha límite de realización de la credencial escolar. Se extiende hasta el 31 de mayo.