
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El producto está compuesto por material obtenido tras el procesamiento y recuperación de residuos plásticos urbanos e industriales. El gobernador visitó la empresa.
San Juan05/10/2022El gobernador de San Juan, Sergio Uñac, visitó en la tarde de este martes el emprendimiento Bosque Urbano, ubicado en el departamento de Rawson, que fabrica un producto conocido como madera plástica, cien por ciento reciclado y reciclable, que cuenta con gran resistencia estructural, alta durabilidad y no necesita mantenimiento.
Acompañaron al mandatario el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; el director de Articulación, Nicolás Espejo; el intendente de Rawson, Rubén García y los propietarios de la empresa Bosque Urbano, Guillermo Ducloux y Victoria Artstein.
Uñac, señaló que la fábrica “es un modelo de economía circular. Parte de esos residuos, vinculados a los plásticos, envases y botellas son tratados; son parte de la economía circular y permiten reciclar estos elementos en nuevos artículos como sillas de jardín, bancos y pisos. Esta es la tendencia en el mundo y nosotros no nos queremos quedar atrás en San Juan".
El gobernador explicó que la Provincia "ha hecho punta con el desarrollo de nuevas actividades económicas; una de ellas la energía renovable, solar. Esto es lo que el mundo determina, deberemos avanzar hasta el último rincón del planeta y San Juan viene siendo pionera”.
Seguidamente, el mandatario destacó el concepto innovador que desarrolla la empresa: "Es algo nuevo, disruptivo, que no solamente tiene presente sino mucho futuro. Hablábamos de la cantidad de residuos que genera una familia, a eso no solamente hay que darle una disposición final, sino un tratamiento, una reutilización, que es lo que hace esta fábrica modelo en la provincia”.
Respecto a la clasificación de residuos, Uñac indicó que “es una tarea de docencia que deberemos empezar. Es parte de lo que cada uno debe hacer; separar lo que es orgánico de lo no orgánico", proceso que favorece el reciclado de materiales.
Guillermo Ducloux manifestó que “es un día muy especial por la visita del gobernador. Somos un eslabón más dentro del proceso de reciclaje en la provincia”.
"La idea es que de a poco todos los residuos plásticos que se generan dentro de la provincia sean procesados. Nos interesa ir creciendo con el acompañamiento de cada uno de los ciudadanos que nos ayudan con el tratamiento de los residuos, separación diferencial”.
Sostuvo el empresario que “el Parque Tecnológico nos brinda una materia prima increíble a través del proceso de separación de materiales que tiene. Invertimos nuestro capital para lograr un producto que sea amigable con el medioambiente, que genere un industria limpia, una iniciativa novedosa de lo que se estaba haciendo y poder juntar todo ese residuo y transformarlo en algo valioso”.
En este sentido dijo que “la gente tiene que entender que los residuos no desaparecen. Tenemos que ser responsables de nuestros residuos. Los productos que fabricamos como sillones de jardín, mesas, macetas se venden en la provincia”.
Sobre el producto elaborado por Bosque Urbano
En Bosque Urbano fabricamos un producto conocido como madera plástica, definida estás cómo perfiles compuestos por material reciclado obtenido del procesamiento y recuperación de los residuos plásticos urbanos e industriales,
El producto es un sustituto ecológico de la madera qué tiende a evitar la tala de los bosques la contaminación ambiental generando una economía circular que apunta al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable (ODS 2030).
Es un producto cien por ciento (100%) reciclado y reciclable, cuenta con gran resistencia estructural, alta durabilidad, no necesita mantenimiento (sin barnices, pinturas, lacas o impermeabilizantes), no se astilla, ni se pudre, 100 % Impermeable al agua, resistente a ambientes salinos, al sol y a los químicos. Resistente a factores climáticos.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Diputados aprobó un convenio firmado entre los Poderes Ejecutivo y Judicial y los municipios de la Ciudad de San Juan, Santa Lucía, Rawson y Jáchal.
Enterate cómo funcionará y qué se podrá realizar en el innovador sistema. San Juan es la primera provincia en implementar esta tecnología.
El Gobierno de San Juan lanzó una plataforma con IA que transforma la gestión educativa. Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar.
El accidente ocurrió en la noche del miércoles sobre Ruta 20. Nicolás Marcelo Arabel, un vecino de La Puntilla, fue embestido por dos vehículos y murió en el acto.
El valor del pasaje en la primera sección pasará a costar $810. La actualización impactará en el sistema SUBE y se implementará de forma gradual en toda la RedTulum.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Tras más de dos décadas del escándalo mediático, el máximo tribunal del país revocó parcialmente una sentencia que había desligado de responsabilidad a Jorge Rial, Luis Ventura y América TV por la difusión de imágenes privadas.
El siniestro ocurrió en una transitada esquina de Caucete. El efectivo, que manejaba una moto, terminó inconsciente tras chocar contra un auto y debió ser derivado de urgencia al Hospital Rawson.
El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.
Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!
El efectivo falleció esta madrugada tras permanecer enestado crítico en el Hospital Rawson.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.