San Juan recibió 12 ambulancias que serán destinadas a centros de salud

La ministra Alejandra Venerando recibió en representación del Ministerio de Salud Pública las movilidades entregadas por el Gobierno nacional.

San Juan22/10/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
52444436636_8422aae102_b

El Ministerio de Salud Pública, encabezado por la Dra. Alejandra Venerando, obtuvo de parte de Presidencia de la Nación 12 ambulancias para ser distribuidas en diferentes centros de salud de la provincia.

52444436671_ee73561492_b

Se trata de nueve ambulancias 4x2 y tres ambulancias 4x4 que llegarán a la provincia en aproximadamente 30 días.

52443918132_fc4b34ae97_b

Las unidades serán entregadas a los centros de salud luego de una evaluación acerca de las prioridades y necesidades de cada institución sanitaria.

La cartera de salud de Nación adquirió un total de 344 ambulancias: 189 vehículos de traslado, 61 de urgencias y 94 unidades 4x4 mediante una inversión superior a los 26 millones de dólares.

Las movilidades han sido distribuidas en la totalidad del territorio nacional con el objetivo de continuar trabajando de manera articulada nación, provincia y municipio.

La ministra de Salud de Nación, Dra. Carla Vizzotti, señaló que “resulta crucial la representación de diferentes sectores con una mirada de la salud que es parte de la cadena de producción, de industria y de mano de obra argentina y con una perspectiva federal”.

Te puede interesar
lg (28)

Suspendieron la feria de la FNS por el fuerte viento

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan20/11/2025

Las intensas ráfagas que afectan a San Juan obligaron a suspender la feria de la FNS este jueves. Sin embargo, se mantienen los espectáculos del escenario principal, que tendrán una noche a puro cuarteto.

Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.