Condenaron a un cartonero a 22 años de cárcel por violar a sus hijastras

Las víctimas son dos adolescentes y tienen un retraso madurativo. La Fiscalía había pedido 40 años, mientras que la defensa del depravado, un castigo menor.

San Juan04/11/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
ddd_1551397718

Un cartonero sanjuanino fue condenado el jueves en la Sala II de la Cámara Penal a pasar 22 años en el Penal de Chimbas al encontrar pruebas suficientes de que cometió delitos aberrantes en perjuicio de sus dos hijastras, dos adolescentes que tienen un retraso madurativo, precisaron fuentes judiciales.

La Fiscalía, a cargo de Alejandra Bazán, había solicitado una pena mucho mayor: 40 años, al entender que había corrompido sexualmente a las víctimas en esos ataques. Ataques que fueron denunciados en octubre de 2020 cuando tenían en ese año 16 y 14 años.

Por el contrario, el defensor oficial, Marcelo Salinas, había pedido en su alegato que su cliente sea condenado a una pena por delitos de abuso sexual simple. Es decir, mucho menor.

Al mismo tiempo, el letrado argumentó que el testimonio de las víctimas había sido influenciado por la psicóloga que las entrevistó; que al contarle a un familiar sobre los abusos no hizo mención de su padrastro; y que había que descartar una violación en la mayor de las chicas debido a que el médico legista no alertó que hubiese signos de abuso sexual, comentaron fuentes del caso.

El juez Juan Bautista Bueno entendió que el cartonero, quien es padre de otros cinco hijos con la mamá de las víctimas, incurrió en esos delitos y decidió condenarlo a 22 años de cárcel. Más allá de esta pena, la defensa no estaba de acuerdo y adelantó que apelará el fallo.

Fuente: TELESOL

Te puede interesar
Lo más visto
584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.