
El Gobierno provincial evalúa un bono para los trabajadores estatales
El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado
Esta obra forma parte de un convenio entre Provincia y Nación para dar respuesta a los damnificados por el sismo del 18 de enero de 2021, que derrumbó o volvió inhabitables aproximadamente 3.000 viviendas.
San Juan07/11/2022
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El lunes 7 de noviembre el gobernador Sergio Uñac recibirá la visita del presidente Alberto Fernández, en ocasión de la entrega de las llaves del barrio Sierras de Marquesado e Ingeniero Cespedes que entre los dos complejos habitacionales suman 837 viviendas destinadas a las familias que sufrieron daños habitacionales en el terremoto del 18 de enero de 2021.
Además, como parte de la solución comprometida por el Jefe de Estado Nacional, se encuentra en un avanzado estado de construcción la megaobra Barrio Las Pampas, en el departamento Pocito. La misma consta de 788 viviendas, que formarán parte de la solución habitacional para más de 3000 familias damnificadas por el terremoto en todo el territorio sanjuanino.
En este marco, la construcción y entrega de viviendas en la provincia responde a la política habitacional desarrollada en conjunto con Nación.
Cabe destacar que la última vez que Alberto Fernández llegó a la provincia fue el 19 de mayo pasado. En aquella oportunidad, el mandatario nacional recorrió la ejecución de las 788 viviendas del barrio pocitano (más en https://sisanjuan.gob.ar/gobernador/2022-05-19/41057-sergio-unac-y-alberto-fernandez-visitaron-la-obra-del-barrio-las-pampas-en-pocito), para luego trasladarse al complejo Gran Libertador, en Rivadavia, donde hizo entrega de otras 121 unidades habitacionales.
Más sobre barrio Las Pampas
Las viviendas del complejo habitacional se componen de 2 dormitorios, baño, comedor – cocina, con espacio para lavar ropa. En el exterior cuentan con pileta de lavar y pérgola metálica. El prototipo cuenta además con un espacio para uso productivo.
Las viviendas poseen estructura sismorresistente, con mampostería de ladrillos macizo y tabiques, revoque interior enlucido a la cal y exterior revoque grueso, salpicado planchado. Losa de hormigón armado en dormitorios, pasillo, baño y local de vivienda productiva. Techo chapa autoportante en cocina - comedor, conformada por panel con núcleo aislante de poliuretano inyectado, y accesorios necesarios para impedir filtraciones (zingueria, etc). Aislación con pomeca puzolánica, y con membrana asfáltica de aluminio. Instalación sanitaria completa. Equipamiento del baño con inodoro, bidet, lavatorio, accesorios y ventilación correspondiente. Cocina con mesada de granito natural gris mara, bacha de acero inoxidable, los apoyos de mesadas serán de caño estructural. Artefacto cocina de 4 hornallas y campana. Pileta de lavadero de losa blanca. Piso cerámico, Revestimiento cerámico en baño, lavadero y cocina.
La carpintería de aluminio en ventanas y puertas de madera con carpintería metálica, con pintura antióxido y esmalte sintético, carpintería de madera con pintura de esmalte sintético, mosquiteros en ventanas de dormitorios. Instalaciones eléctrica completa y de gas interior completa, nicho de gas. Tanque de reserva de 850 lts., plástico tricapa. Veredín perimetral, pérgola metálica de caño estructural, vereda de acceso individual, vereda municipal y pilastra para colocación de medidor de electricidad de hormigón premoldeado, postes de marcado de lotes de hormigón.

El ministro Roberto Gutiérrez indicó que, por el momento, no hay nada definido sobre el bono para los empleados del Estado

Se trata del joven que permaneció 10 días desaparecido tras ser arrastrado por las olas en la zona de La Serena, junto a 4 familiares que fueron rescatados.

El ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, destacó que la provincia cumple sin dificultades con el pago del medio aguinaldo, a diferencia de otras jurisdicciones.

Autoridades provinciales y nacionales encabezaron el encuentro federal que reunió a representantes de todo el país. El ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, destacó la matriz económica fiscal de San Juan y los avances en minería, energías renovables e industrias estratégicas.

El evento permitió a los visitantes vivir una experiencia inmersiva en la "Tierra del Sol", durante la 12ª edición de la Noche de las Casas de Provincia.

Las autoridades están por finalizar un estudio que definirá el nuevo valor del boleto. El ajuste podría aplicarse antes de fin de año o a comienzos de 2026.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

El informe pertenece al sitio Surtidores. Sin embargo, a nivel país hubo un declive en la comercialización de naftas y afines.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano distribuirá módulos con productos típicos para las fiestas en los 19 departamentos, con una inversión que supera los mil millones de pesos.

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.

Un menor fue trasladado de urgencia al Hospital Rawson tras dispararse accidentalmente con la pistola reglamentaria de su madre, integrante de la fuerza provincial.

Un chico de 13 años permanece en estado crítico tras dispararse en la cabeza con el arma reglamentaria de su madre, una agente de la Policía de San Juan. La Justicia investiga cómo accedió al arma y qué ocurrió en los minutos previos a la tragedia.

Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.