
San Juan amplía el Programa "Comprendo y Aprendo" para mejorar el rendimiento escolar
Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.
Es para no docentes y comenzará a aplicarse desde enero. Involucra a unos 10.500 agentes.
San Juan23/11/2022En junio, cuando la gestión uñaquista cerró un nuevo aumento salarial para sus trabajadores, también se comprometió a analizar y aplicar cambios en ítems que impliquen mejoras en los sueldos. Entre los rubros figuran la antigüedad, el refrigerio y la asistencia, denominada presentismo. Dichos cambios fueron concentrados en dos proyectos de ley, los que tomarán estado parlamentario mañana y que serán sancionados el 15 de diciembre. Con el OK legislativo, las normas entrarán en vigencia en 2023, por lo que los empleados estatales no docentes verán una mejora en su salario con la remuneración de enero. Si bien existen varias modificaciones, entre las que también se incluye el pago de título, refrigerio, suplementos y otros, en antigüedad el cambio es sustancial, ya que del 2 por ciento actual, que se paga por año, se pasa a un sistema escalonado que inicia en ese porcentaje pero finaliza en un 5 por ciento, dependiendo de los años de servicio. Según indicó la ministra de Hacienda, Marisa López, la cantidad de agentes se estima en 10.500 divididos en dos estamentos. En uno de ellos, los del personal civil de la Administración Pública, la norma data de 1973, por lo que será un cambio tras 49 años. En el caso del otro proyecto, la modificación se sancionará tras 10 años.
Los proyectos enviados a la Cámara de Diputados apuntan a asignar nuevos valores a aquellos trabajadores que están nucleados bajo la ley 142-A, el Estatuto y Escalafón para el Personal Civil de la Administración Pública, y de la ley 1148-Q, que son aquellos que dependen del Estatuto y Escalafón para Personal Técnico y Auxiliar de la Medicina y Enfermería, Personal Administrativo Sanitario, Personal de Mantenimiento y Producción, Servicios Generales y Agrupamiento Profesional, Carrera Administrativa Del Ministerio De Salud Pública. En ambos casos, de acuerdo a la iniciativa, "el monto del adicional por antigüedad se determina aplicando sobre la asignación de la categoría en que reviste el agente (sueldo básico) en 2 por ciento para aquellos con hasta 15 años de antigüedad inclusive, 3 por ciento por año para aquellos que tienen entre 16 y 20 años de servicio, 4 por ciento por año para aquellos que cuentan entre 21 y 25 años; y 5 por ciento por año de antigüedad superior a 25 y hasta los 30 años".
Según explicó López, "se trata de un acuerdo al que hemos llegado con los trabajadores". Además, dijo que "esto hace que el Estado les vaya reconociendo a sus trabajadores la carrera administrativa", mientras que apuntó que "también hace que se mejore el haber jubilatorio" para cuando el agente se retire. También, aclaró que la decisión, que comenzará a regir desde el primer mes del año que viene, implica "más erogación de recursos, los que están contemplados dentro del presupuesto", el que, a su vez, se espera que en el corto plazo llegue a Diputados. Sobre los fondos, López indicó que, si bien no tenía el valor final, "los mismos están asegurados".
Los cambios en antigüedad para los trabajadores estatales son una modificación que la gestión uñaquista también había aplicado para los docentes. Al cerrar el aumento salarial de junio, el cual tuvo incrementos para fin de año y los meses del año que viene (ver recuadro), el Ejecutivo modificó ese ítem para los maestros, junto a otros, como radio docente. Esto implica que, para enero, los agentes estatales verán un incremento salarial al que se sumarán nuevos puntos, como la antigüedad.
Además, en ambas normas (Ley 142 A y Ley 1148-Q), hubo cambios en el adicional por título con el objetivo de alinearlos con las nuevas carreras, las que duran menos años. Por otro lado, para los trabajadores de la sanidad, el premio por asistencia, el que se calcula en base al 20 por ciento del básico del agente categoría 10-36 hs, baja un 25 por ciento por una ausencia mensual, 50 por ciento por dos inasistencias en el mes y el total del beneficio si el agente incurre en más de dos inasistencias mensuales, salvo aquellas contempladas por la norma.
Personal civil
7.000 Es la cantidad de agentes de la administración pública que se verán beneficiados con los cambios de antigüedad. A ellos también se les suma los de sanidad que representan unas 3.500 personas. Así, el total asciende a 10.500.
Un 100 por ciento para 2022
Durante el mes de septiembre, y ante una instancia de revisión salarial, la provincia acordó con sus agentes incrementar los salarios para que los mismos alcancen un 100 por ciento de aumento en 2022. Es que al 65 por ciento de suba que se otorgó en junio, se le sumó un 35 por ciento en cuatro tramos: 7 por ciento en septiembre, 11 por ciento en octubre, 7 por ciento en noviembre y un 10 por ciento con el sueldo de diciembre. A su vez, la gestión uñaquista se comprometió a otorgar cláusula gatillo para los meses de enero y febrero. Por lo que habrá nuevas sumas para que los sueldos no pierdan frente a la inflación.
Fuente: Diario de Cuyo
Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.
San Juan recibirá a destacados referentes del país en seguridad vial en un congreso organizado por el Ministerio de Gobierno, la Fundación Estrellas Amarillas y la Asociación Familias del Dolor y la Esperanza.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego. La largada será el domingo próximo, pero previo a esto habrá muchas actividades relacionadas al evento deportivo
Sin acuerdo: el Gobierno de San Juan propuso un bono de $100.000, pero los gremios docentes lo rechazaron.
Este 4 de abril, Valle Fértil cumple 237 años de su fundación, de aquel día en que el Capitán Pedro Pablo de Quiroga levantó su voz anunciando el nacimiento de la Villa San Agustín en el año 1788.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El chico había tenido un accidente en calle Aguilera, entre Nacional y Zapata, en Angaco. Agonizó durante más de 24 horas.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.
Desde la comuna vallista emitieron un comunicado dando cuenta del cambio de horario de la recolección de residuos en el departamento.