Diputados dio media sanción a la Ley de Alcohol Cero al volante

Con un amplio acuerdo político, Diputados aprobó la reforma a la Ley 24.449, que reduce a cero la tolerancia de alcohol en sangre para manejar.

Argentina25/11/2022INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
f800x450-315532_366978_5050

Este jueves, en el Día del Vino Argentino, la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de ley de Alcohol Cero al volante. A pesar de la protesta de sectores vitivinícolas y algunos legisladores, hubo consenso entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.

La votación contó con 195 a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones. De los 6 diputados sanjuaninos, solamente votó en contra José Luis Gioja. Entre los casi treinta oradores hubo opiniones dispares, aunque -como se vio en los guarismos finales- la gran mayoría defendió la modificación.
 
Con 193 votos afirmativos, 19 negativos y 4 abstenciones, se aprobó la modificación sobre alcoholemia cero para la conducción de vehículos.#UniendoVoces pic.twitter.com/Xj1nuzjbFa

 — Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 25, 2022

Actualmente hay una tolerancia de 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para conductores de vehículos de cuatro ruedas; para motocicletas o ciclomotores el límite es de hasta 0,2 gramos y para transporte de pasajeros y de carga se exige cero.

 Sin embargo, siete provincias (Salta, Córdoba, Tucumán, Jujuy, Entre Ríos, Río Negro y Santa Cruz) endurecieron su postura para que ningún conductor circule con alcohol en sangre.

 En comisiones, la idea de modificar la norma nacional obtuvo el apoyo del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, con aportes del Ministerio de Transporte y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).

"Guerra de lobbys"
Muchos leyeron la situación como una "guerra de lobbys", donde las asociaciones de familiares de víctimas de accidentes por un lado y los referentes de la vitivinicultura por otro intentaron exponer sus razones y emociones ante los legisladores. En esa pugna, al menos por ahora, tuvieron más éxito los primeros.

 Entre los datos que esgrimieron quienes votaron a favor, está el hecho de que "la siniestralidad vial es la primera causa de muerte entre los menores de 35 años en Argentina", y -desde luego- asociaron ese fenómeno al consumo de alcohol.

 En tanto, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) anticipó que la propuesta pasaría el filtro de la Cámara Baja y solicitó que se redoblen los esfuerzos para frenarla en el Senado.

Te puede interesar
chaco_2600_kg_marihuana_7

Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina16/11/2025

El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.

7ZJ54aJ2c_360x240__1

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina15/11/2025

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Lo más visto
581942489_1267913845363569_5050900098364981054_n

Exitosa muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil16/11/2025

En el salón municipal de cultura, se llevó a cabo la inauguración de la muestra del “Taller Integral de Arte Diaguita para Adultos Mayores”. El mismo fue impartido por la profesora Gabriela Fernández y tuvo como objetivo proporcionar un espacio creativo, de aprendizaje y contención para los adultos mayores, donde puedan reconectar con su identidad cultural a través del arte ancestral diaguita.