
Los padres de menores que realicen amenazas de bomba serán demandados
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El gobernador Sergio Uñac presidió en el departamento cordillerano las actividades conmemorativas que incluyeron inauguración de obras y un desfile cívico.
San Juan25/11/2022El viernes por la mañana, el gobernador Sergio Uñac visitó el departamento Iglesia para conmemorar el 269º aniversario de su fundación con la inauguración de importantes obras.
El mandatario fue recibido por el intendente Jorge Espejo, con quien desarrolló distintas actividades de una cargada agenda que incluyó la inauguración de pavimentación en las localidades de Las Flores, Colola y Rodeo; sumado a la apertura de las obras de reconstrucción del Anfiteatro Natural "Los Manantiales".
Además, para finalizar su estadía en el departamento, el gobernador participó del acto central y posterior desfile cívico en el marco del aniversario de la fundación departamental.
Acompañaron en las actividades: ministro de Minería, Carlos Astudillo; secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara; subsecretario de la Unidad de Gobernación, Luis Rueda; intendente de Angaco, Carlos Maza Pezze; intendente de Jáchal, Miguel Ángel Vega; director de Vialidad Provincial, Alfredo Zeballos; jefe de oficinas de ANSES, Mario Salinas; diputados y concejales departamentales.
La primera obra inaugurada fue la pavimentación de la calle El Jarillal, donde se asfaltaron 1200 metros lineales con un ancho de 7 metros y un espesor de 4 centímetros en la carpeta asfáltica. La segunda obra, en calle Santa Lucía, tiene un ancho de 8 metros y carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor con luminarias led para acompañar la pavimentación.
Finalmente, en Rodeo se inauguraron seis kilómetros de pavimentación lineal en el acceso principal a la ciudad, con una carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor e iluminación led. Esta arteria demandaba intervención en materia de infraestructura, debido al deterioro natural por el uso y por las obras de saneamiento y agua potable que se realizaron en la zona.
Asimismo, se repavimentó la calle Paoli en su ancho actual, que resulta clave también como acceso al departamento, en una longitud aproximada de 1,50 km.
También el anfiteatro, que tuvo una reconstrucción total del predio, con remodelaciones en el escenario central, baños, nuevo escenario alternativo, creación de gradas, construcción de stands para artesanos y ferias. Nueva calle de acceso al predio con pavimentación y nuevo estacionamiento con iluminación led. Además, se ejecutaron trabajos en conjunto con OSSE, como la modificación de cotas en válvulas esclusas, hidrantes, desagües y la profundización de conexiones domiciliarias de agua, entre otros.
La mencionada obra se financió a través de fideicomisos mineros y tuvo una inversión se $21 millones.
Durante la recorrida en las diferentes localidades del departamento, el gobernador escuchó y dialogó con los vecinos.
Uñac aseguró que "en San Juan hay una lógica de trabajo en conjunto, eso permite cumplir los objetivos y mejorar la calidad de vida de los vecinos, en este caso de los de Iglesia".
También realizó una reflexión respecto al aniversario, considerando que la ocasión "permite mirar hacia atrás, hacer un balance de todo lo que se ha concretado y tener el compromiso de las cosas en la que deberemos seguir trabajando para que Iglesia continúe creciendo".
"Desde Iglesia conformamos la patria", aseguró y destacó que las obras mejoran la calidad de vida, enumerando aquellas que están en marcha como viviendas, hospitales, cloacas, pavimentación, iluminación, agua potable, en todos los rincones del departamento.
Seguidamente aseguró que "desde el año 2016 a la fecha las intendencias tienen un perfil distinto por la Ley de Coparticipación, que permite que cada municipio pueda prever cuáles son las obras que necesita cada departamento y que son pedidas por la comunidad".
"El compromiso es seguir trabajando juntos; hay que seguir construyendo una gestión federal, para poder desarrollar Iglesia y el San Juan que queremos", añadió el mandatario.
Para cerrar y con respecto a las obras inauguradas, el mandatario consideró que los departamentos alejados de la Capital "merecen la misma prestación de servicios que aquellas personas que viven en los centros urbanos más poblados. Hablar de viviendas e iluminación es hablar de que en Iglesia hay sanjuaninos y argentinos que merecen las mismas oportunidades de los que han nacido en San Juan y en cualquier otra provincia de Argentina”.
A su turno, Jorge Espejo puso en valor un nuevo aniversario del departamento y destacó el acompañamiento del Gobierno provincial para poder inaugurar las distintas obras del departamento.
Hizo un racconto de todas las obras y la importancia de cada una de ellas asegurando que "la seguridad vial es sumamente importante para quienes habitamos Iglesia y los turistas, ya que hay arterias que unen lugares importantes. Estos trabajos de pavimento se hicieron en todos los distritos y tiene una connotación del trabajo previo que es la base que se realizó con el equipo municipal. Con esta manera de trabajar hemos llegado a casi 80 mil metros cuadrados de pavimento en Iglesia".
El ministro de Minería, Carlos Astudillo, por su parte dijo que "este equipo de Gobierno viene cumpliendo deudas que el Estado debe cumplir. Queremos un San Juan distinto y para eso trabajamos".
Respecto a la minería aseguró que "vamos a continuar apuntalando los cuatro ejes de la actividad en San Juan: el cuidado del ambiente, una minería participativa, una distribución de la renta y un Estado transparente".
Por su parte, el director de Vialidad Provincial especificó detalles de la obra y agradeció a la comunidad por la paciencia durante su desarrollo, y valorando su importancia para vecinos y turistas: "Con seguridad vial se pueden aprovechar mejor las bellezas de este departamento", acotó.
La Fiscalía de Estado de San Juan anunció acciones civiles y penales, además de programas de justicia restaurativa para los menores involucrados.
El presupuesto provincial es una herramienta vital para la administración de los recursos provinciales que permite anticipar cuáles serán los ingresos y gastos durante un año.
El sospechoso tiene 23 años y sospechan que se dedica al narcomenudeo por la cantidad de sustancia que el encontraron en el operativo.
El tramo que conecta Libertador con Ignacio de la Roza ya luce renovado y forma parte de un plan integral de modernización vial en la Capital.
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco de un acto con motivo del Día de la Industria, el gobernador Marcelo Orrego resaltó que el sector representa el 16.4% de la actividad económica y es el principal generador de empleo formal en San Juan. El mandatario aseguró que, a pesar del "delicado" momento que vive el país, su gobierno trabaja en soluciones concretas para fortalecer los sectores estratégicos.
El procedimiento en el Control Forestal derivó en la aprehensión de un sujeto de apellido Nievas, quien además de la infracción, quedó a disposición de la Justicia Federal.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Sin lugar a dudas la grilla de artistas es el plato fuerte de los festejos oficiales por el Día de la Juventud y de los Estudiantes.
El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.